1000 resultados para Educación infantil -- Percepción


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto educativo cuyo fin es promover la educación de la conciencia colectiva para los hábitos democráticos y la convivencia colectiva. Se tratan los valores universales de la solidaridad, la tolerancia, el diálogo y la alegría en virtud de las experiencias que viven a diario los niños y niñas de Educación Infantil y Educación Primaria. Otros muchos valores están implicitos y pueden configurar trabajos posteriores. Este proyecto se divide en cuatro capítulos monográficos que tratan cada uno de los valores propuestos; cada capítulo incluye una tabla de situaciones cotidianas, un índice de propuestas didácticas, índice de objetivos, índice de contenidos y una serie de actividades para el aula adaptadas a Educación Infantil y los tres ciclos de Educación Primaria. Este material puede ser una guía para debatir el tema de los valores en la comunidad escolar y configura su tratamiento dentro del Proyecto Curricular de Centro; pretende ser un material que sirva como eje transversal del currículum.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Existen dos ejemplares de cada volúmen excepto el dedicado a la planificación que sólo hay uno. Faltan los vol. dedicados a la evaluación. Contiene: 1. Presentació General dels materials curriculars per a l'Educació Infantil - 2. Currículum de l'Educación Infantil a la Comunitat Valenciana - 3. Projecte curricular per a l'Educació Infantil - 4. Planificar en l'Escola infantil - 5. El menjador a l'Escola infantil - 6. Anem a Escola, començament del curs escolar : període d'adaptació - 7. L'avaluació - 8. Viure el Nadal - 9. Exemplificacions de projectes curriculars de centres d'Educació Infantil - 10. Selección de recursos per a l'Educació Infantil

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se presentan cincuenta propuestas de actividad motriz para grupos de tres y cuatro años. Los educadores y especialistas deben organizar actividades colectivas que permitan acoger, en lo posible, las iniciativas de los niños y niñas. Se propone detallar los objetivos y repetir la misma situación motriz, con pequeñas variantes, para dar tiempo a experimentar, anticipar resultados y tener la satisfacción de dominar la actividad. Se propone, además, que con el tiempo se desarrolle una progresiva autonomía tanto individual como de grupo; el educador debe estar atento y decidir si puede incorporar una nueva actividad o variar el uso de material. Los contenidos temáticos están fundamentados en la exploración de los sentidos: el tacto, la vista, el oído, así como las sensaciones objetivas y subjetivas que pueden sugerir los movimientos, los materiales y los espacios creados. Las actividades se agrupan en cinco bloques: juego y sensación; identidad y expresión; ocupar espacios; saltar, lanzar y girar; ritmo: una y otra vez. Se aportan unas orientaciones didácticas, organización de las sesiones, evaluación y observación y consejos sobre material.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se presentan cincuenta propuestas de actividad motriz para grupos de cuatro y cinco años. Se aporta un fundamento didáctico para educadores y especialistas en educación física que necesitan ideas para ir creando en sus grupos propuestas dinámicas y abiertas. Gran parte de las actividades pueden llegar a ser genuinas; para ello el adulto debe estar atento a la variedad de uso de materiales y de formas de resolver la situación planteada. Se propone detallar los objetivos y repetir la misma situación motriz, con pequeñas variantes, para dar tiempo a experimentar, anticipar resultados y tener la satisfacción de dominar la actividad, llegando a ofrecer una situación conocida con mayor complejidad de propuestas y respuestas. Se propone, además, que con el tiempo se desarrolle una progresiva autonomía tanto individual como de grupo; el educador debe estar atento y decidir si puede incorporar una nueva actividad o variar el uso de material. Las actividades se agrupan en cinco bloques: sensaciones con el cuerpo; nuestras imágenes y gestos; recorridos por el espacio; habilidades con objetos; ritmo y música. Se pretende mediante ellas desarrollar sensaciones, esquema corporal, orientación y organización espacial, habilidades motrices y expresión corporal a través del ritmo. Se aportan unas orientaciones didácticas, organización de las sesiones, evaluación y observación y consejos sobre material.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se concibe esta obra como un complemento de 'Didáctica de la música : la expresión musical en la educación infantil'

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Además de los objetivos generales de etapa, otro objetivo en torno al cual gira este proyecto es conseguir la felicidad del niño en la escuela; aunque este objetivo es difícil de cuantificar y evaluar, se ha comprobado que cuando el niño se siente satisfecho y feliz, se relaciona, aprende, se expresa y crece sin dificultades. Este proyecto se sustenta en cuatro pilares: 1. Se ajusta a las necesidades del niño; 2. Se apoya en la implicación familiar y del entorno; 3. Se consolida por la actitud y la actividad del equipo educativo; 4. Se organizan y aprovechan los recursos del centro (espacio, tiempo, materiales, etc). La metodología se basa en experiencias, actividades y juegos; estas actividades abordan los contenidos establecidos para este ciclo, en un ambiente relajado de afecto y confianza, y se agrupan por rutinas, rincones de juego, proyectos o unidades didácticas y talleres. La evaluación consiste en una evaluación por el equipo docente y una evaluación inicial, formativa y sumativa realizada por el tutor.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En esta guía para los padres de niños de educación infantil, se expone una serie de consideraciones con la finalidad de colaborar en la reflexión sobre las situaciones que, utilizando determinadas estrategias, pueden ayudar a facilitar el aprendizaje de los niños; trata el papel de los padres en la educación de sus hijos y se les orienta en todo aquello en lo que pueden colaborar y participar; contiene nociones generales de psicología evolutiva en esta etapa para una mayor comprensión del proceso educativo de sus hijos; se pretende ofrecer un conocimiento básico del niño, conocer sus características, intereses y necesidades y los fundamentos de su desarrollo dinámico, adaptativo y global.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se pretende ofrecer una información útil para planificar de forma sistemática actividades como rincones, talleres, experiencias, etc, que tradicionalmente se han venido organizando de forma intuitiva y sin una base científica sólida. Dotar estas actividades de una base científica que, desde el marco del actual modelo curricular, fundamente su programación, desarrollo y evaluación para proporcionarles mayor calidad y asegurar que se apliquen con mayor garantía de éxito sin perder la espontaneidad que caracteriza a este tipo de actividades. Se ofrecen orientaciones para la organización y desarrollo de talleres y experiencias y una serie de actividades-taller para realizar en colaboración con la familia.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Existe un libro del alumno: 'Jugar a pensar con cuentos'

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se exponen las teorías clásicas y modernas sobre el juego y se presentan las diferentes clasificaciones que de él hacen diferentes autores, ofreciendo a continuación una extensa relación de juegos, todos ellos para ser practicados al aire libre, destacando en cada uno de ellos el aspecto o aspectos de la personalidad que dicho juego ayuda a potenciar más: el psicomotor, el cognoscitivo, el afectivo o el social.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Propuesta metodológica dirigida a alumnos de habla árabe que inician en el aprendizaje del castellano como segunda lengua, y no han sistematizado la escritura en su lengua materna. Desde un enfoque psicolingüístico, se basa en un modelo teórico de la psicología cognitiva de la lectura según el cual la lectura y escritura son actividades secundarias establecidas sobre la base del conocimiento de la lengua oral. El método se introduce mediante unas láminas que ilustran dos momentos en la vida de los personajes protagonistas en la secuncia de aprendizaje de la lectura.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Programa de inteligencia motora paralelo al currículum de educación infantil, que pretende trabajar el movimiento de manera que favorezca la autonomía personal, la aceptación y conocimiento de sí mismo, el respeto hacia el propio cuerpo y la confianza en sí mismo. Se trata de que los niños conozcan su cuerpo y desarrollen sus posibilidades de movimiento, de comunicación y expresión a través del mismo. Este cuaderno abarca el bloque de contenidos de identidad y autonomía personal referidos sobre todo al conocimiento corporal: esquema corporal, lateralidad, estructuración espacial, estructuración temporal y ritmo.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Varios anexos

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Colaboran en el Anexo: Helena Fernández Moreno (selección de canciones), Álvaro Cedillo Gómez (adaptación y partituras) y Olga Pérez Alonso (ilustraciones)

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Propuesta educativa para trabajar los contenidos corporales de los procesos madurativos del niño, desde los puramente motores a los afectivos, socializadores y cognitivos. Así, se desarrollan las habilidades motrices de los niños, tanto las referidas al conocimiento y dominio de su propio cuerpo, las relacionadas con la locomoción, las propias de la manipulación así como las habilidades genéricas, las espacio-temporales y la coordinación. Se compone de actividades de fácil aplicación y de carácter lúdico concebidas para conseguir que el niño actúe progresivamente de una manera cada vez más autónoma.