1000 resultados para EQUIPO Y SUMINISTROS
Resumo:
Resumen de la revista
Resumo:
Se encontró que los procesos del Sistema de Suministros (selección, adquisición, distribución, e información) no están definidos ni articulados, lo que conlleva a la prestación de un servicio deficiente y de baja calidad
Resumo:
Documento incluído en el volumen 'Experiències d'Innovació Educativa. Ensenyament a Secundària'. Se expone el trabajo de un grupo de profesores de Secundaria y de Universidad. Se trata de una experiencia que empezó en 1986 y que en la actualidad aún se lleva a cabo. Los principales temas tratados por dicho grupo son el currículum de los profesores de Secundaria, el análisis de los diferentes contextos educativos y la tarea en el aula. Todo ello con una creciente colaboración entre los profesores de los dos niveles antes mencionados. Una de las propuestas del grupo fue un nuevo enfoque para la enseñanza de las humanidades a los alumnos de FP. Con este objetivo hicieron un ánalisis de la realidad, unas propuestas substitutorias derivadas del análisis y una evaluación periódica de su realización práctica según las novedades que fuesen surgiendo. Se realiza una propuesta del estudio de la historia en el aula con numeroso material didáctico de ejemplo, bibliografía y fichas de evaluación del alumnado.
Resumo:
Documento incluido en el volumen 'Experiències d'Innovació Educativa. Aspectes organizatius'. El proyecto se llevó a cabo en las áreas de intercomunicación y lenguajes de párvulos de 4 y 5 años y de lengua catalana y de literatura para el ciclo inicial de educación primaria. La innovación se fundamenta el la formación de grupos flexibles por parte de los tutores y en la intervención continuada del profesor especialista. Se dispone de un tutor más para atender los grupos en los cuales se forman dos subgrupos flexibles. Los alumnos pueden cambiar en cualquier momento a otro grupo de aprendizaje también flexible.
Resumo:
Describir el centro semi-abierto y la crisis en la línea de la Justicia de Menores. Un centro rural de reforma de la Dirección General de Protección y Tutela de Menores de la Consellería de Justícia de la Generalitat de Catalunya. Describir el marco legal y los objetivos generales del servicio. Presenta el horario que se sigue en la institución y los criterios de admisión, así como el proceso de desinternalización. Define el espacio y el tiempo de la institución.Presenta el organigrama funcional. Documentación legislativa de la Generalitat de Catalunya. Documentación propia del centro. La erradicación de las instituciones de estas características es difícil pero desde la Justicia de Menores se ha de plantear su continuación considerando los cambios pertinentes para permitir la socialización de los individuos. Se deben crear medidas que rompan la dinámica actual de desconexión social al entrar en la institución de menores. Fecha tomada del código del documento.
Resumo:
Resumen basado en la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación. Monográfico con el título: educación física con 'h' de 'humor'
Resumo:
Resumen tomado de la publicación. Monográfico con el título: educación física con 'h' de 'humor'
Resumo:
Los autores del proyecto son: Don Raúl de Diego Vallejo, director y coordinador del proyecto; Don Tomás Díaz González y Doña Susana Lucas Mangas, profesores de la Universidad de Valladolid. Han colaborado Don Joan Boada y Grau de la Universidad Rovira i Virgili de Tarragona y Don Miguel Ángel Mañas Rodríguez de la Universidad de Almería. El objetivo principal del proyecto ha sido profundizar en las aportaciones de la Psicología científica al estudio de los equipos. El manual elaborado analiza los estudios más significativos en el ámbito de las manifestaciones grupales. También expone las aportaciones que para la comprensión de este fenómeno ofrecen tanto la Teoría del Aprendizaje Social como la Teoría Cognitiva y la Teoría de las Relaciones Intergrupales. Finalmente, analiza las distintas estrategias psicosociales a las que el educador puede acudir con el objetivo de utilizar un importante recurso para la cohesión y el progreso social. El manual elaborado a partir de este proyecto de investigación, constituye un instrumento de apoyo a los futuros profesionales de Psicología, Psicopedagogía, Relaciones Laborales y otros campos, en su labor con equipos de trabajo. Resultados: A) Se ha dotado a los profesionales de Psicología y Psicopedagogía entre otros ámbitos, de un completo manual de prácticas de trabajo en equipo. B) Se ha favorecido el aprendizaje, ya que el estudiante o profesional en activo se ha familiarizado con las bases conceptuales de la Psicología de grupos, su estructura y dinámica. C) A partir de la elaboración del manual, también se clarifican los distintos niveles de análisis y explicación de la conducta y experiencias grupales. D) Identificación de los procesos grupales relevantes. Materiales elaborados: memoria de 189 páginas. El proyecto no está publicado.
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
Bibliografía al final del artículo
Resumo:
La finalidad principal de este proyecto es mejorar la convivencia en el instituto. Los objetivos son apoyar el trabajo del equipo de mediación y tratamiento de conflictos existente en el centro; fomentar el interés por cuidar y mejorar la convivencia; promover las relaciones entre los profesores; desarrollar estrategias para la solución de conflictos, e implicar a toda la comunidad educativa. El equipo de mediación y tratamiento de conflictos trata de solucionar los problemas de convivencia de los que es informado y, con el fin de mejorar su actuación, amplía sus conocimientos en esta materia mediante la asistencia a cursos y seminarios. Además, inicia un programa de formación para nuevos miembros en el que participan alumnos, padres y profesores. Allí se ofrece una formación teórica y práctica sobre los conflictos de convivencia, la atención a los malos tratos, y el desarrollo de habilidades de comunicación y mediación. Finalizada la formación, los nuevos mediadores responden a un cuestionario para la evaluación del programa. Otra actividad es el club de compañeros, cuyos miembros, después de pasar por una etapa de formación, trabajan para evitar la exclusión de sus compañeros, fomentar la cooperación y disminuir la violencia. También se lleva a cabo un programa de formación en habilidades sociales y un plan de información sobre los servicios del equipo de mediación y tratamiento de conflictos. Se adjuntan ejemplares del cuaderno del formador y del cuaderno del alumno, utilizados en los programas de formación.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado parcialmente de la publicación