988 resultados para CUNY Tutorial


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Este artículo pertenece al número extraordinario titulado: El acceso a la Universidad, un momento de inflexión clave para el futuro de la persona

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto que se presenta en este artículo nació de una iniciativa de todo el claustro del colegio público González Gallarza y Alaquàs (Valencia) con la finalidad de desarrollar un programa de acción tutorial en el centro. Uno de los temas que consideraron relevantes para trabajar era la autoestima.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación. Monográfico titulado: didácticas específicas

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación. Monográfico con el título: evaluación en educación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación. Monográfico con el título: evaluación en educación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se expone una experiencia que surge en el CEIP Los Ríos de Castilléjar (Granada) a partir del interés de un grupo de profesores para trabajar las efemérides o días escolares que se celebran a lo largo del curso de forma coeducativa. Se trata de celebrar los días festivos tomando siempre como referente tanto el papel del hombre como el de la mujer e impregnar de este valor el quehacer cotidiano y por supuesto, a los distintos miembros de la comunidad educativa. Para ello se acuerda qué efemérides se van a celebrar y qué actividades se van a emprender para alcanzar el objetivo propuesto. Se elabora y construye material coeducativos que sirva tanto para la celebración de los días escolares como para el trabajo diario de clase e incluso como material tutorial para los más mayores. De esta forma, a partir de días determinados se potencia la igualdad para que el alumnado poco a poco la integre en su repertorio de conductas y pueda comprender que es una condición diaria que hay que adquirir y demostrar en sus acciones y pensamientos.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Todo el trabajo se encuentra publicado en la URL: http://farmaceutica.usal.es. ha sido sometido a evaluadores en la materia por parte del Servicio de Publicaciones de la Universidad de Salamanca y su informe ha sido positivo para una próxima publicación en cd-rom

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Trabajo no publicado

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Realizado en la Facultad de Farmacia de Salamanca, por 2 profesores del centro, para las asignaturas de Química Orgánica, Química Farmacéutica y Farmoquímica Molecular. Sus objetivos eran, a través de una aplicación Web, poner al servicio de la comunidad universitaria, unos tutoriales de alta calidad estimulando a los alumnos en el estudio de los aspectos tridimensionales de los compuestos orgánicos. El tutorial tiene una introducción al concepto de la conformación y cuatro módulos dedicados al estudio de distintos compuestos: lineales, cíclicos, bicíclicos y heterocíclicos. Los materiales elaborados son: un CD de la Nomenclatura de los fármacos, editado por Ediciones Universidad Salamanca y la aplicación Web. Se realizó un análisis diagnóstico orientado a conocer la aceptación de estas metodologías. Los estudiantes consideraron que es una herramienta novedosa y muy útil en el aprendizaje de conceptos y familiarización con los modelos tridimensionales. Como consecuencia de la oferta adicional de los contenidos on-line, el número de alumnos matriculados en la asignatura Farmacoquímica molecular ha aumentado en 12 alumnos respecto al curso anterior.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Realizado en la E.T.S. de Ingenieros Industriales de la Universidad de Valladolid, por 2 profesores del centro, para la asignatura de Sistemas de Percepción y Técnicas de Procesamiento de la titulación de Ingeniero en automática y electrónica industrial. El objetivo era la implantación de una planta real de visión artificial compuesta de una cámara digital y un PC, con el software de gestión de captura de imágenes correspondiente. El PC actúa como servidor de imágenes a los clientes autorizados. Para ello, también, se pretende desarrollar un software de adquisición de imágenes de forma remota vía Internet desde otros PCs y el manual de uso del equipo del teleoperador. El contenido del proyecto consiste básicamente en una página Web con accesos a la aplicación, un tutorial sobre visión artificial y un manual de uso de la aplicación. Se espera poder poner en marcha la página Web y utilizar los equipos en las asignaturas a partir del segundo cuatrimestre del curso 2004/2005.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Realizado en la E.T.S. de Ingenieros Industriales de la Universidad de Valladolid, por 3 profesores del centro, para la asignatura de Máquinas Eléctricas del tercer curso de Ingeniero Industrial. Los objetivos propuestos son: fomentar el interés del alumno por las máquinas eléctricas, introducir una nueva metodología de enseñanza-aprendizaje, diversificar actividades para aumentar el rendimiento, diseñar mecanismos de actualización y servir de apoyo a la docencia. Para ello, se ha elaborado una guía tutorial sobre la asignatura. Se ha distribuido al alumnado como material didáctico de la misma. Está almacenada en un CD y también es posible su descarga a través de la página Web de la asignatura. Contiene toda la documentación de la asignatura, todos los exámenes realizados hasta la fecha, para resolver y resueltos, un manual tutorial teórico interactivo y del orden de 60 problemas, también para resolver y resueltos. Aunque la guía definitiva se ha distribuido al principio del curso 2004/2005, y por tanto, no se pueden hacer valoraciones sobre su utilización aún, si que es importante resaltar el número de peticiones del CD, 103. Por otra parte, el número de alumnos que este curso han registrado su dirección electrónica con objeto de recibir información sobre la asignatura ha aumentado en un 52 por ciento respecto del curso pasado.