1000 resultados para Materiales para el aula


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el que aporta la revista

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El interés del alumno por el tema de estudio influye en su motivación para el aprendizaje pero también es importante la manera como el profesor lo aborde en clase. Un factor clave para la motivación del alumno es el sentimiento que éste pueda tener acerca de su competencia. El profesor debe intervenir para ir dotándole de confianza en su capacidad de aprendizaje. Otro factor es el hecho de tener un proyecto personal, hecho que hará que el trabajo escolar se vea como un medio para conseguirlo. Por último, se resalta la ayuda del profesor y los compañeros como otro elemento que contribuye a aumentar la motivación del alumno.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La existencia de conflictos en el aula es inherente a todo sistema educativo. Estas situaciones, tratadas adecuadamente, se convierten en un potencial educativo que puede ser usado para fortalecer las relaciones dentro de un grupo. El incremento reciente del número y la gravedad de estas situaciones hace necesario el uso de determinadas estrategias y técnicas. Algunas de las que se proponen en este artículo son la creación de un clima de participación en el aula, la asamblea de aula, el aprendizaje de normas, la organización de un sistema de mediación y negociación, la potenciación de la autoestima de los alumnos y la programación de actividades para el control y el manejo de la agresividad.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Las situaciones conflictivas en el aula son inherentes al sistema educativo. Este artículo resalta el papel que el profesor tiene en la resolución de estos problemas. Considera, en primer lugar, la toma de postura por parte del docente y resalta la importancia de percibir las interacciones entre la conducta del alumno, la del profesor y las situaciones en las que se dan esas conductas. Se analiza cómo el profesor percibe los conflictos y cuáles son las causas de esa manera de verlos. Por último, se enumera una serie de medidas preventivas que pueden ser útiles en la resolución de problemas.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el que aporta la revista

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La bulimia es un trastorno alimenticio y psicológico que se ha convertido en la tercera enfermedad más común entre jóvenes y adolescentes. A lo largo de este artículo se enumeran las causas y motivaciones más frecuentes, la sintomatología y los cambios de comportamiento que ayudan a detectar el problema en el joven, las consecuencias médicas, el modo de actuación más conveniente frente a una persona que la padece y en especial ante un hijo; y, por último, las labores de prevención tanto en el ámbito familiar como en la escuela.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se reflexiona sobre el significado del interculturalismo y sus consecuencias en el aula y se apuntan las líneas que deberían enmarcar un adecuado desarrollo curricular. La educación intercultural debe plantearse como una forma de acercarnos a la realidad cultural de cada uno de los alumnos independientemente de si pertenecen a la cultura mayoritaria o a la minoritaria. El docente ha de aprender a trabajar conjuntamente con otros colectivos pero se encuentra con muchas dificultades incrementadas por el escaso apoyo con el que cuenta y la falta de formación que provoca inseguridad y ansiedad. A partir de la LOGSE se comenzó a tratar la interculturalidad a través de distintas iniciativas que no son del todo suficientes. Por último se apuntan algunos principios que ayudan a orientar la intervención en el aula con vistas a educar para una ciudadanía que se ejercerá en sociedades con creciente diversidad..

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el que aporta la revista.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se realiza una primera aproximación a los componentes y el lenguaje del tebeo, un 'género literario' donde la imagen y la palabra se encuentran. Se ofrece una definición y una descripción de los diferentes tipos de viñetas, bocadillos y didascalias. Se analiza el lenguaje del tebeo; por un lado, los códigos no verbales que se emplean: los movimientos, los gestos, el montaje, el ritmo y los ideogramas; y por otro, el lenguaje verbal que tiene un vocabulario particular donde abundan las onomatopeyas y una tipografía que simula el trazo a mano alzada. El tebeo ha establecido un tipo de lenguaje mixto con infinidad de estereotipos y convenciones que comparten autor y lector.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Es la continuación del artículo 'Los tebeos y sus aplicaciones en el aula I' publicado en el núm. 263

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La presencia de alumnos inmigrantes en las aulas pone a prueba el papel integrador de los centros educativos. El artículo recoge la experiencia de un instituto catalán con alumnos de incorporación tardía (AIT) durante siete años. Se describen los objetivos establecidos, las características del equipo de trabajo, las dificultades para integrar a los alumnos inmigrantes sin separarlos del resto del alumnado. Se señala la importancia de una mayor implicación del profesorado en el proceso y la atención individualizada que posibilite no sólo la escolarización sino también la integración en la comunidad.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen del autor

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Experiencia de animación a la lectura llevada a cabo en diversos IES de Fuenlabrada, Madrid. La actividad gira en torno a la prensa, en vez del libro, porque es lo más actual, próximo, tiene un carácter interdisciplinar y puede ser motivador. El artículo expone los objetivos, alumnos a los que va dirigido, metodología, y actividades que se van a desarrollar: ¿qué saben los alumnos sobre el periódico?; creación de un periódico mural; creación de una hemeroteca; el trabajo con periódicos; y el descubrir otros géneros periodísticos.