957 resultados para Chicos de la calle
Resumo:
Contiene Anexo
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n
Resumo:
[ES]Se trata de un proyecto en el que se describe y profundiza en el proceso de fabricación denominado friction drilling y donde se compara su impacto ambiental frente al del taladrado convencional utilizando el análisis de ciclo de vida como herramienta.
Resumo:
La sociedad civil venezolana ha ido creciendo cada vez más. Ya no son los medios con sus voces de difusión y/o excitación, ahora es la propia sociedad civil que se difunde como mensaje y medio a la vez. La acción política ya no se presentó como antaño con desprecio y asco. Si antes los medios jugaron a ese desprestigio, ahora la sociedad civil está apostando a la valorización de la política a través de sus actuaciones y llamado. Ella copa los hechos noticiosos, ella es noticiable como actor junto a la calle que es el espacio que ella a escogido en esta coyuntura que vivimos.
Resumo:
Este trabajo pretende rescatar los sentidos que producen los enunciados orales contenidos en géneros discursivos familiares o informales, (que van desde los pregones hasta las narraciones de anécdotas en tono coloquial) los que pueden localizarse en el contexto espacial de la calle y la plaza pública, donde fluyen formas de comunicación situadas en los márgenes del lenguaje oficial, ilustrado, solemne y propio de las instancias canónicas donde el poder político ejerce su hegemónica. Asimismo, queremos hacer énfasis en la coexistencia de dos frecuencias comunicativas y lingüísticas superpuestas : la escritura y la oralidad, cuya convivencia problemática revela las relaciones entre lengua y poder: el predominio de aquella sobre el habla -en términos formales de institución y legitimidad -, no oculta la existencia de un sistema de intercambio lingüístico de matriz oral, en cantidad y difusión genérico-discursiva suficiente como para conformar un sistema cultural, cuyos rasgos - revalorizados en la audición y lectura del corpus de enunciados que conforman nuestra tesis- arrojan un conjunto de atributos representativos de tradición oral, con su prosodia, retórica, fonética, poder dialógico y mnemotécnico, capaces de aportar a la construcción de una literatura local y regional que incorpore dichos rasgos, como una contribución cultural contestataria, cuyos referentes serían narradores como Juan Rulfo, Augusto Roa Bastos, Gabriel García Márquez, José María Arguedas y otros.
Resumo:
El teatro ha jugado un papel más importante del que se le ha reconocido y evidenciado en el Ecuador, y específicamente en la vida política del país. En la presente investigación se explora los elementos constitutivos en la construcción de las escenas propuestas en el trabajo del actor Carlos Michelena, que dan cuenta de cómo se están representando críticamente las relaciones de poder vigentes en la sociedad. Dicha exploración se la hará primordialmente sobre el trabajo del actor en el parque de El Ejido y también tomará elementos de los sketchs hechos para la campaña del referéndum constitucional y consulta popular de Ecuador de 2011. Para lograr el objetivo planteado se describirán los distintos personajes plasmados en las piezas de Michelena, sus relaciones y las situaciones en las que están inmersos.
Resumo:
En el barrio de Guarapes, al oeste de Natal, RN, un grupo de jóvenes se organizó para buscar de paz en su vecindario. Encontraron en la cultura hip hop una forma de contar sus historias y trabajar en el fortalecimiento de su propio lugar. Formaron la Posse de Hip Hop Lelo Melodia (PH2LM) y hace cerca de dos años, instalaron la "Bodega Digital", una especie de telecentro que ofrecía acceso a computadoras e Internet, donde pudieron producir una gran cantidad de música, además del primer video del grupo musical, que está en el aire a través de la Internet. En un suburbio, los procesos de mediatización de la sociedad pueden adquirir su propia dinámica y seguir movimientos que van más allá de las barreras impuestas por el proceso contradictorio de la globalización. En esta investigación, se buscó establecer relaciones entre la acción político-cultural de los jóvenes de la Posse y su participación en los medios de comunicación, especialmente en la Internet. Al observar al grupo y en entrevistas episódicas con sus miembros, trazamos un mapa e interpretamos los movimientos de los jóvenes hacia el ciberespacio y en sentido inverso, cómo traen a la calle lo que conquistan allí. Hemos encontrado que, a pesar de todos los obstáculos, estos jóvenes encuentran vacíos y los aprovechan para asegurar su acceso a los medios de comunicación y su participación en el ciberespacio.
Resumo:
Incluye Bibliografía
Resumo:
Pós-graduação em Artes - IA
Resumo:
Incluye Bibliografía
Resumo:
The aim of this study was to characterize dog bites using data on biter dogs and victims. An exploratory cross-sectional study was performed using 203 records of individuals who had attended in public health services in 2009 in the municipality of Araçatuba, São Paulo, Brazil, after they had been bitten by a dog. Over 70% (92/129) of the biter dogs were male and most of them (71%) received as a gift. Dog owners reported companionship as the main reason for acquiring the dog. The victims who were children were predominantly male, while the victims who were elderly were predominantly female. Most children were bitten on the head/neck, while adults were bitten on the hands/feet and lower limbs (p<0.0001). The owner of the dog was known in 83.2% of cases. However, rabies observation of the biter dog following the attack was only reported in 59.4% of cases. Situations involving aggression were related to dogs having escaped from their home (18.7%) or roaming free on the streets (17.0%). The analysis of biting dog characteristics using information obtained from dog bite victims and biting dog owners can help direct the medical treatment for dog bite victims. Moreover, concepts of responsible dog ownership can reduce the occurrence of bites.
Resumo:
Currently, responsible ownership of pets has been widely discussed. In the past, they were brought to our society and it is our duty nowadays to establish this relationship between man and animal. This study aimed at evaluating the level of knowledge of elderly dog owners about responsible ownership with emphasis on control of canine visceral leishmaniasis and at the same time make them aware of the precautions to be taken. An individual questionnaire on the subject was applied to 68 elderly people. They all belong to Nossa Senhora Aparecida Village, located on the suburb of Araçatuba-SP. Along with the interview, veterinary students advised them on the control of canine visceral leishmaniasis, the importance of sterilization in cats and dogs and the responsible ownership, with distribution of informative leaflets. Fecal samples from dogs were collected by the owners and they were sent to the Laboratory of Parasitology and Parasitic Diseases at Odontology Faculty at Araçatuba UNESP to be processed through the Willis-Mollay technique. Anthelmintic were acquired in the project and donated for the treatment of animals tested positive. 56.25% (63/112) out of the total number of dogs examined were females, aged between one and ten years. Only 32.14% (36/112) had access to the streets, 90.18% (101/112) were not castrated and 58% (65/112) were mixed breed (SRD). Among the owners, 88.24% (60/68) did not know what zoonosis is and 14.71% (10/68) were not aware what leishmaniasis is. Regarding the researched animals, 62.50% (70/112) had ectoparasites (fleas and ticks). It was also observed that 67.86% (76/112) of dogs had been dewormed, but in 59.82% (36/112) of cases, the intervals between these processes were irregular. For females, 85.71% (54/63) had no prevention heat and it was noted that 19.51% (8 / 41) had already given birth, had dystocia. With these data we can confirm the lack of information by these elderly and the need to establish community awareness and continued programs.