1000 resultados para Calidad de la fruta


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Presenta una reflexión sobre la educación de niños pequeños acogidos en instituciones. Introduce el artículo con la experiencia pionera de la pediatra, Emmi Pikler, que llevó a cabo en su centro de acogida con el fin de que el niño se desarrollase completamente fuera del método tradicional, la familia. Después, desarrolla las necesidades especiales del niño que debe satisfacer la institución y proporciona ejemplos sobre cómo debe actuar un educador con niños en un centro de acogida para que este adquiera una educación de calidad.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se presentan los resultados de un estudio que tiene como objetivo establecer modelos de acción docente eficaz en el nivel universitario. Utiliza técnicas multirrasgo-multimétodo para la evaluación del docente a partir de los cuestionarios realizados a estudiantes, profesores y directores..

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se proponen una serie de pautas para la reflexión en relación a cómo organizar un centro educativo para la justicia y cómo ofrecer calidad educativa y realizar la justicia. En primer lugar analiza el contexto en el que se mueven los alumnos, los valores que lo rigen y cómo debe adecuarse la pedagogía al cambio social. Después se centra en la calidad educativa y en cómo, para obtenerla, debe incluirse una educación en valores, concretamente de justicia y solidaridad. Finaliza con una reflexión sobre la educación inclusiva.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta un análisis sobre la calidad de los centros de formación profesional y se proporcionan ideas para la mejora de éstos. En primer lugar se define el término de calidad y se analiza la evaluación de la calidad en los centros de formación profesional. Después se desarrollan distintas acciones, desde la elaboración de planes de formación o diseño curricular, hasta su concreción en las programaciones de aula. Se finaliza con una serie de ideas para aprender a garantizar y gestionar la calidad en los centros y se apuntan ideas y sugerencias de cara a la evaluación institucional con fines de mejora.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta una aproximación a los conceptos de evaluación y calidad. En primer lugar por separado y en segundo, dentro del Sistema Nacional del Formación Profesional, con ocasión de la publicación de la Ley Orgánica 5/2002 de las Cualificaciones y la Formación Profesional.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta un resumen de las II Jornadas de Indicadores de la Educación, dentro de la Universidad de Otoño 2004 en Madrid. Los Indicadores de la Educación forman parte de la cultura de evaluación en los países desarrollados, son instrumentos rescatados del mundo de la macroeconomía que se han adaptado al entorno educativo con el fin último de mejorar la calidad. Se define la palabra indicador y se centra en los casos españoles.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se muestran los resultados del último informe de la UNESCO que recoge los índices de desarrollo educativo de 127 países, analizando los avances en temas como la paridad entre sexos, los niveles de alfabetización y generalización de la enseñanza primaria o la calidad. Un alto porcentaje de los países analizados muestran mejoras en los índices de calidad, aunque persisten las grandes diferencias entre norte y sur. España se mantiene por debajo de los países de su entorno en cuanto a educación, sin siquiera conseguir la tasa de alfabetización completa. El objetivo del informe pasa, además, por analizar cuánto se ha progresado en el camino hacia la consecución de los objetivos marcados para 2015 por Naciones Unidas en la Declaración del Milenio, objetivos tales como la atención a la educación de la primera infancia, el porcentaje de niños sin escolarizar, la alfabetización o la igualdad entre sexos. Los docentes son una pieza fundamental en el objetivo de la calidad, por lo que han de estar convenientemente formados, algo que no siempre sucede.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se analiza y se critica la filosof??a neoliberal, en especial, que se d?? por v??lido e indiscutible el concepto de calidad. Se presentan los problemas en dos dimensiones: intr??nsecas y extr??nsecas. Las dimensiones intr??nsecas re??nen los problemas relacionados con la simplificaci??n, la confusi??n, la distorsi??n y la tecnificaci??n del concepto mismo de calidad y del modelo de evaluaci??n de instituciones. En cuanto a las dimensiones extr??nsecas se enfoca hacia las aplicaciones y utilizaciones que se hacen del concepto de calidad, con la comparaci??n entre personas, experiencias y centros; la manipulaci??n de los datos; y la perversi??n de los mecanismos de an??lisis. Por ??ltimo, se trata sobre qu?? hacer: en primer lugar, se pide en profundizar en los an??lisis; en segundo lugar, se demanda armar el discurso cr??tico de los ciudadanos y profesionales; en tercer lugar, se necesita el compromiso en la defensa de posiciones; y en cuarto lugar, se reivindica establecer procesos rigurosos de an??lisis sobre las iniciativas de transformaci??n.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación