1000 resultados para Cálculo de unidades monitoras
Resumo:
Este trabajo parte de la premisa de que los conocimientos científicos de los profesores son fundamentales en el proceso de enseñanza-aprendizaje, especialmente si se realiza con un enfoque constructivista. Se analizan la planificación de unidades didácticas realizadas por diez profesores de educación secundaria para identificar las características de dicho conocimiento. A partir de la información contenida en los documentos, se identifican los conceptos implícitos, su articulación e interrelaciones, y la estructura conceptual de cada lección diseñada. Se discuten los resultados y sus consecuencias. Finalmente, se sugiere que los conocimientos de los profesores deben ser revisados y actualizados.
Resumo:
Este art??culo explica una nueva manera de trabajar en el seno de las Aulas Ocupacionales de C??diz, Educaci??n compensatoria, entorno al dise??o, desarrollo y evaluaci??n de Unidades did??cticas globalizadas. El alumnado suele presentar carencias en todas las ??reas instrumentales, nunca han tenido opci??n de participar en su propio aprendizaje, acuden a las Aulas al finalizar su etapa de escolarizaci??n obligatoria, por haber sido expulsados de sus dentros de origen o a trav??s de los Centros de Acogida. La mayor??a tienen problemas de adaptaci??n y convivencia. Proceden de los sectores m??s deprimidos de la ciudad y sus familias presentan unos niveles socioecon??micos y culturales muy deficitarios. Se muestra una experiencia concreta, sobre sexualidad y drogas, pero lo importante es que el alumnado pasa a ser el protagonista de su proceso de ense??anza-aprendizaje y el profesorado queda relegado a un papel de mediador en el proceso. El art??culo consta de una parte experiencial y una reflexi??n te??rica final. El objetivo fundamental fue estimular el desarrollo y la estructuraci??n progresiva de los conocimientos escolares como modo alternativo de organizar las actividades relacionadas con los mismos. La unidad tambi??n estuvo acorde con el inter??s del profesorado que ten??a una finalidad inmediata: involucrar a los alumnos y hacerles protagonistas de su propio aprendizaje.
Resumo:
Anexo: Cuestionarios usados en el estudio
Resumo:
Resumen tomado de la publicación. Anexos al final con dos problemas abiertos
Resumo:
Nota: resumen tomado de la revista
Resumo:
Resumen tomado de la publicación. Monográfico con el título: Nuevas tecnologías y educación en medios
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen de la revista
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n. Monogr??fico con el t??tulo: interdisciplinariedad y educaci??n f??sica
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Elaboración de unidades didácticas para la asignatura de ciencias de la Tierra y del medio ambiente.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
El trabajo no está publicado
Resumo:
Se despierta el interés de los alumnos por el conocimiento integral del entorno desde su historia, costumbres y tradiciones con esta unidad didáctica. Se pretende enseñar a convivir con la naturaleza y trabajar su conservación. Se pretende además que los alumnos valoren y respeten las creencias y formas de vida de culturas diferentes a la propia, que muchas veces están alejadas en el tiempo, pero presentes en el entorno. Se estudia la comarca de el Bierzo en todo su entorno geográfico: ríos, valles, montañas, climatología y suelos; su flora y fauna (especies autóctonas y alóctonas); su agricultura y ganadería y finalmente su historia. Los materiales y recursos a utilizar para realizar las actividades de esta unidad serán mapas mudos sobre los cuales habrá que idenficar todos los elementos físicos; artículos de prensa sobre medio ambiente sobre los que se debatirá; cartón, cartulina o similares para realizar un mural con imágenes ilustrativas de la degradación del ecosistema. Además no faltarán las salidas al campo y a la montaña para estudiar de cerca cada elemento.
Resumo:
Trabajo no publicado
Resumo:
Realizado en la Escuela Politécnica Superior, por 3 profesores del centro. El objetivo era realizar una herramienta informática de concepción modular que analizara diversos casos de estructuras de cimentación desarrollados en las clases teóricas de los alumnos de Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos, Ingeniería Técnica de Obras Públicas y Arquitectura Técnica. Los módulos se corresponden con tres tipologías empleadas ampliamente en edificación y en obra civil: 1.Un muro de contención de tierras; 2. Una zapata aislada; 3. Resolución de elementos con zona de discontinuidad donde hay que emplear el método de bielas y tirantes. El resultado ha sido satisfactorio y se siguen usando estos módulos para la realización de las prácticas, dejando abierta la posibilidad de ir incorporando nuevos módulos.