1000 resultados para lengua extranjera


Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

Este recurso que tiene como finalidad contribuir a que el alumnado procedente de diferentes pa??ses pueda participar plenamente en la sociedad y superar con ??xito las distintas etapas del Sistema Educativo. Se pretende conseguir que las diferentes actuaciones did??cticas resulten lo m??s eficaces posibles. La obra se divide en tres partes. La primera parte es introductoria y explica los principios b??sicos y las implicaciones did??cticas derivadas de la diversidad del alumnado. La segunda, contiene la propuesta de programaci??n por niveles, alfabetizaci??n, b??sico y medio; y cada uno de estos tres niveles contiene distintos bloques como la lengua oral y escrita como medio de comunicaci??n, la lengua como objeto de conocimiento, iniciaci??n a la literatura y la comunicaci??n verbal y no verbal. Finalmente, la tercera parte constituye una gu??a de recursos para la ense??anza del espa??ol como segunda lengua, v??deos y p??ginas web actualmente en el mercado.

Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación. Resumen en inglés. Monográfico: La reflexión sobre la lengua

Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico: El Quijote y la educación literaria. Este artículo es una traducción del texto 'Myths and misconcepcions about second language learning : what every teacher needs to unlearn' que se puede consultar en su lengua original en http://people.ucsc.edu/~mclaugh/MYTHS.htm. Artículo traducido por Ana Martínez Mongay, asesora de lengua del CAP de Pamplona

Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico: Enseñar y aprender lenguas en el país de acogida

Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

Se afirma que la capacidad de pensar en la lengua meta es más un producto que una causa del aprendizaje y, esperarla de un estudiante de LE puede ser una utopía didáctica al no reunirse ciertas condiciones. Antes de definir algunas de las variables a tener en cuenta sobre este tema, se dedican los primeros dos puntos de esta reflexión a la relación lenguaje-pensamiento y al papel de la lengua meta (LM) en el aprendizaje de una lengua extranjera (LE), especialmente a través de la traducción mental. Se concluye con la idea de que pensar en la lengua meta solo es posible si el aprendiente progresa en su aprendizaje y tiene un conocimiento gramatical y léxico consistente. Pero tampoco basta esta condición y, para que el pensamiento en la lengua de aprendizaje sea realmente una realidad, es precisa una larga estancia en el país donde se habla y contactos sociales diversos y prolongados con los hablantes nativos.

Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación.

Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

Se describe en primer lugar el servicio de microblogging Twitter para ahondar a continuación en las posibilidades que ofrece esta red social en la enseñanza del español como lengua extranjera y los beneficios que puede aportar a los docentes tanto en la construcción de entornos personales de aprendizaje como en la incorporación de la herramienta al aula de Español como Lengua Extranjera (ELE).

Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación.

Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación.

Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

Bibliograf??a al final del art??culo