1000 resultados para ação reflexiva


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se examinan las cinco formas de coordinación intraorganizativa de las instituciones, según las teorías de Mintzberg: la supervisión directa, la normalización de los procesos, la normalización de resultados, la normalización de las cualificaciones y el ajuste mutuo, para, analizando las ventajas y los inconvenientes de cada una de ellas, determinar la manera más adecuada de evaluar el ámbito educativo y la enseñanza, que será aquella capaz de combinar la valoración de las cualificaciones, de los resultados y el ajuste mutuo. La evaluación se muestra como la condición necesaria para que la docencia pueda desarrollarse como una profesión reflexiva y reconocida, los centros como organizaciones eficaces y capaces de proporcionar aprendizaje y el escenario público educativo como garante eficaz de un derecho y lugar de encuentro entre las partes interesadas.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Título del congreso: Multiculturalidad y norma policéntrica: aplicaciones en el aula de ELE

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Memoria de máster (Universidad de Granada, 2006). Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Aborda el comentario de texto, en el ámbito de la Historia de la educación, como método de trabajo para los alumnos de dicha materia, consolidándose como sistema que logra la visión interna de la historia, invitando a la lectura reflexiva y estimulando la comunicación. Aporta un comentario sobre un texto en concreto, su enfoque y evaluación.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Memoria de máster (Universidad de Alcalá de Henares, 2005). Resumen basado en el de la publicación. Incluye anexos

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se dan sugerencias sobre cómo preparar dos temas de matemáticas para los cursos de séptimo y octavo de primaria, de acuerdo con los nuevos principios didácticos de la matemática, que dan prioridad a la actividad reflexiva o manual ante una situación problemática.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se discute la importancia de la enseñanza de la gramática dentro de la enseñanza de lenguas. Desde una perspectiva diacrónica se analiza la postura tomada al respecto dentro de la historia de la lingüística, mientras que desde una perspectiva sincrónica se tienen en cuenta la situación en los centros escolares universitarios españoles y los estudios desarrollados en otras partes del mundo al respecto. Se infiere que la comprensión de las funciones gramaticales, independientemente de si defiende que la gramática es fundamental en el aprendizaje idiomático o no, requiere un grado de abstracción que es alcanzado por la vía reflexiva y en ningún momento por la memorística.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se parte de la dificultad de situar el diseño en la enseñanza por su carácter interdisciplinario y por la configuración de las áreas de aprendizaje. Se destaca la importancia del diseño en la creación del entorno sociocultural ya que interviene de forma directa o indirecta e en todas las actividades del hombre: medio ambiente; desarrollo comunitario; arquitectura; medios de comunicación; objetos. Se expone la necesidad de reconsiderar su control y planteamiento con la creación de escuelas de diseño suficientemente autocríticas para la reconversión de sus planes de estudio, e impedir que ciertos sectores lo manipulen y monopolicen. Plantea la conveniencia de ir introduciendo poco a poco esta materia en expresión plástica y pretecnología ya que se puede encajar en estas áreas con unas nociones muy elementales, como por ejemplo sobre que es y cómo se realiza el diseño. Se exponen unos ejemplos de cómo el alumno puede realizar en equipo la tarea de la crítica y la elaboración de sencillos diseños con la finalidad de crear en los niños una conciencia reflexiva y crítica frente a lo que constituye su entorno.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se explica la experiencia en el aula llevada a cabo en el Colegio San Pedro Claver de Barcelona, por la cual se pretende enseñar matemáticas por competencias, para acabar con el problema del aprendizaje compartimentado. Las competencias seleccionadas son de tipo comunicativo, metodológico, de convivencia e interacción con el mundo y personales. Se pretende que los alumnos sean capaces de: reconocer y aplicar las matemáticas en contextos reales; utilizarlas para analizar fenómenos y actuar de manera reflexiva y crítica en distintos ámbitos de la vida; plantear y resolver problemas; organizar el pensamiento matemático y comunicarlo a otros con claridad y coherencia; y reconocer el razonamiento, la argumentación y la prueba como aspectos fundamentales de las matemáticas. Para lograrlo, se diseñan una serie de actividades, se utiliza la metodología del Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) y se hace una evaluación en tres partes: realizada por el profesor, por el propio alumno y por grupos de alumnos. Por último, se desarrolla un ejemplo práctico.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se apuesta por el uso de los videojuegos, utilizados como instrumento para la adquisición de competencias digitales de los siguientes tipos: competencias instrumentales (uso del ordenador, periféricos, sistema operativo y software), competencias para la gestión de recursos (uso de fuentes de información del propio juego y sobre el juego en otras fuentes), competencias en entornos multimedia (análisis y reflexión sobre la navegación, el feedback, la intencionalidad), competencias para la comunicación (mediante correos electrónicos, blogs o wikis), competencias para la crítica reflexiva (selección y evaluación de programas) y competencias para desarrollar buenas prácticas de habilidades sociales.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El diálogo filosófico es el procedimiento fundamental mediante el que las comunidades de investigación producen el conocimiento científico. Trasladar el diálogo filosófico a los colegios puede promover en los alumnos una actitud reflexiva y analítica que les ayude a desarrollar y ejercitar las habilidades de razonamiento necesarias para enfrentarse a situaciones cotidianas de dentro y fuera de la escuela, lo que, en definitiva, es la consecución de ciertas competencias básicas. En este contexto se presenta una experiencia práctica sobre el diálogo filosófico, denominada 'Filosofía para Niños', llevada a la práctica en el Centro del Profesorado (CEP) de Torrijos. Las conclusiones extraídas de la aplicación de este proyecto permiten afirmar que se trata de una herramienta capaz de modificar la dinámica de las relaciones que tienen lugar en el aula y mejorar el clima de la misma.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'Comunidades virtuales de práctica y de aprendizaje'. Resumen basado en el de la publicación