999 resultados para Trastornos de conducta


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado del autor. Incluido en el monogr??fico `II Congreso Estatal de Psicomotricidad : Movimiento, Emoci??n y Pensamiento??

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El papel de la familia ante una conducta problemática de su hijo con discapacidad intelectual resulta crucial. Por un lado es la que con frecuencia más sufre sus consecuencias; y por otro, es la que está implicada durante más tiempo, y más oportunidades tiene para intervenir. Tras analizar el impacto de la conducta problemática sobre la familia, los autores proponen a la intervención conductual positiva como la estrategia de intervención que mejor se ajjusta a las necesidades de la familia y que mejor le puede ayudar a afrontar la situación. Para ello es preciso que se cree una estrecha relación entre los profesionales y la familia, de modo que la intervención responda de manera realista a las necesidades del individuo. El análisis conjunto de situaciones, teniendo en cuenta el entorno real del niño, compromete a todos en una tarea común y hace que la familia se sienta apoyado cuando más lo necesita.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Investigación sobre el consumo de sustancias adictivas que afectan a la salud física y psicosocial de los adolescentes.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación. Monográfico con el título 'La cualificación profesional básica: competencias para la inclusión sociolaboral de jóvenes'

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado del de la publicación. Monográfico con el título: La tarea de enseñar: atraer, formar, retener y desarrollar buen profesorado. Texto completo sólo disponible en el CD anexo o en la versión en línea

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Monogr??fico con el t??tulo: Consenso y disenso: ??es posible el pacto social en educaci??n?. Resumen tomado de la publicaci??n. Texto completo solo disponible en el CD anexo o en la versi??n en l??nea

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Dentro del contexto educativo, las situaciones interactivas entre administradores escolares y profesores son de gran importancia. Se pretende definir los niveles de necesidad en inclusión, control y afecto de los administradores escolares con la aplicación de la Escala FIRO-B.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se aplican los cuatro sesgos en el procesamiento de la información de los hombres en el análisis del procesamiento del profesor del aula. Así, dentro de los sesgos en el procesamiento de la información de los docentes, se encuentran: la descripción de los datos, la detección de covariación, las inferencias causales y la predicción. Se desarrollan los mapas cartográficos-cognitivos del aula y almacenamiento de la información. Se considera al profesor como procesador clínico de la información, por lo que se desarrolla el proceso de razonamiento clínico en cuatro fases: obtención de índices, generación de hipótesis, interpretación de índices y evaluación de hipótesis.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata la cuestión de los centros de diagnóstico y tratamiento de los inadaptados, en lo referente a la cooperación con las instituciones escolares, con el fin último de mejorar las posibilidades de adaptación de los niños con dificultades. En la primera parte del artículo, se señala que ante el abandono de la salud mental hasta ahora a lo largo de la historia, y ante el aumento de las patologías mentales, la sociedad debe tomar una actitud activa dirigida a dar la mejor solución posible a estos problemas. Las clínicas de conducta o centros de pedagogía curativa son los centros destinados a diagnosticar y tratar los problemas mentales. Se las define como 'instituciones de asistencia psico-médico-pedagógica y social, que ofrecen la necesaria atención del niño difícil o inadaptado'. Se aboga por que no sean centros aislados, sino que estén en relación con los servicios médicos para niños y las escuelas. Se especifican sus funciones, su finalidad, la dirección más adecuada y sus antecedentes históricos. En la segunda parte del artículo, se hace referencia a las clínicas de conducta en España. Se hace referencia a la situación de estos centros en este país, los medios para llevar a cabo centros de este tipo, las dificultades a las que hay que hacer frente, la forma de superarlas y unas conclusiones generales.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Estudio acerca de la conducta y educación moral del deficiente mental. Se trata de uno de los problemas que mayor interés educativo está suscitando, y con él se ha iniciado el estudio científico de lo que es la vida interna y las manifestaciones exteriores de un deficiente. El estudio de la conducta moral del deficiente presenta dificultades metodológicas, como tratar de delimitar cual es el procedimiento más adecuado para obtener unos resultados satisfactorios. Si bien es cierto que la observación debe ser la fuente primaria, se considera que no es lo suficientemente completa, ya que hay aspectos y matices que quedan ocultos a la observación externa. Por otro lado se analizan los test de moralidad, para el estudio de la personalidad del sujeto, y el método de investigación elaborado por el autor y su fundamentación. Las dificultades de las que hemos hablado llevaron a estudiar un sistema que salvase los obstáculos, y en cambio ratificase impresiones de los estudiosos dedicados al campo de la pedagogía y psicología diferencial en su faceta de educación de deficientes. Se elaboran una serie de cuestionarios, tras haber realizado una selección de cuestiones que se estimaban interesantes para la finalidad del estudio. En el cuestionario ÷A' se busca conocer la conducta moral del deficiente a través de los rasgos que nos manifiesten su agresividad, compañerismo, relaciones humanas, sentido social, altruismo, amor al prójimo y agradecimiento. En el cuestionario B se quiere estudiar los rasgos de la vida social y vida sexual. Por último se ponen de manifiesto las dificultades a las que hay que hacer frente para su aplicación y una serie de conclusiones.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicaci??n

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicaci??n. Monogr??fico con el t??tulo: 'La educaci??n ante la inclusi??n del alumnado con necesidades espec??ficas de apoyo'

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Analiza las necesidades espec??ficas de los estudiantes con trastorno autista en la escuela inclusiva. Mediante esta investigaci??n educativa se especifican las variables contextuales que intervienen relacionadas con la aplicaci??n de programas para mejorar las actitudes en el proceso de ense??anza-aprendizaje del alumno. Se especifican las mejoras adoptadas en el ??mbito de la interacci??n social de los estudiantes con trastornos del espectro autista, medir el nivel de significatividad de la incidencia de las variables predictivas, prestar especial atenci??n a la variable 'actitud', y establecer el nivel de correlaci??n entre todas las variables seleccionadas, tanto entre las variables dependientes entre s??, como en las predictoras, as?? como la relaci??n entre ambos grupos de variables.