818 resultados para corrección
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Presentación de un proyecto educativo del Centro de Educación Especial 'Eloy Camino', donde muestran la hipoterapia como un tratamiento alternativo y a la vez complementario al diseño curricular de sus alumnos. Demostrados los beneficios terapéuticos del caballo, toman estos como un tratamiento idóneo para sus alumnos afectados de parálisis cerebral u otras patologías ligadas al movimiento por lesión cerebral y trastornos del desarrollo y de la personalidad. Los objetivos a conseguir giran en torno a la psicomotricidad y el control postural, sentido del equilibrio y concepto espacial, mejora de la relación y confianza en si mismo, capacidad de atención y concentración, corrección de problemas de conducta y comportamiento, disminución de niveles de ansiedad, su integración social y sentido de amistad.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación. Resumen en inglés. Monográfico: La reflexión sobre la lengua
Resumo:
Este trabajo obtuvo la primera mención especial de la modalidad B de los Premios Joaquín Sama 2003
Resumo:
Resumen tomado de la publicación. Resumen en inglés. Monográfico: La normativa
Resumo:
Resumen basado en el de los autores. Resumen en inglés
Resumo:
Tras realizar reflexiones sobre el papel de la biblioteca escolar se argumenta la necesidad de que existiese un denominador común para este tipo de bibliotecas que se podría recoger en una legislación básica. Esta legislación debería contemplar aspectos como: espacio (infraestructuras, dimensiones mínimas, organización espacial, mobiliario), tiempo (horario de apertura, dedicación del personal, etc.) y programaciones (extensión cultural, apoyo a los procesos de enseñanza y aprendizaje). También se defiende la idea de biblioteca escolar como herramienta de corrección de las desigualdades ayudando al estudio individual que la escuela no atiende.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Monográfico con el título: Lingüística y educación lingüística. Resumen basado en el de la publicación. Resumen en inglés
Resumo:
La enseñanza y evaluación automática a través de un sistema Computer Based Assessment (CBA) requiere de software especializado que se adapte a la tipología de actividades a tratar y evaluar. En esta tesis se ha desarrollado un entorno CBA que facilita el aprendizaje y evaluación de los principales temas de una asignatura de bases de datos. Para ello se han analizado las herramientas existentes en cada uno de estos temas (Diagramas Entidad/Relación, diagramas de clases, esquemas de bases de datos relacionales, normalización, consultas en álgebra relacional y lenguaje SQL) y para cada uno de ellos se ha analizado, diseñado e implementado un módulo de corrección y evaluación automática que aporta mejoras respecto a los existentes. Estos módulos se han integrado en un mismo entorno al que hemos llamado ACME-DB.
Resumo:
El desalineamiento temporal es la incorrespondencia de dos señales debido a una distorsión en el eje temporal. La Detección y Diagnóstico de Fallas (Fault Detection and Diagnosis-FDD) permite la detección, el diagnóstico y la corrección de fallos en un proceso. La metodología usada en FDD está dividida en dos categorías: técnicas basadas en modelos y no basadas en modelos. Esta tesis doctoral trata sobre el estudio del efecto del desalineamiento temporal en FDD. Nuestra atención se enfoca en el análisis y el diseño de sistemas FDD en caso de problemas de comunicación de datos, como retardos y pérdidas. Se proponen dos técnicas para reducir estos problemas: una basada en programación dinámica y la otra en optimización. Los métodos propuestos han sido validados sobre diferentes sistemas dinámicos: control de posición de un motor de corriente continua, una planta de laboratorio y un problema de sistemas eléctricos conocido como hueco de tensión.
Resumo:
A partir de la reforma y codificación constitucional de 1998, realizado por la autoproclamada Asamblea Nacional Constituyente de 1997, se introdujo el principio de competencia en la Constitución ecuatoriana, determinando así la regulación de ciertas materias por ley orgánica, ciertas por ley ordinaria y ciertas por actos normativos con categoría normativa inferior a la ley. El mencionado principio de competencia tiene relevancia desde que ya no se aplica a rajatabla el principio de jerarquía que hasta antes de dicha codificación se utilizaba con mucha frecuencia cuando existían problemas de contradicciones normativas, ya que las normas jurídicas en general estaban perfectamente jerarquizadas, sin dar pábulo a confusiones sobre la aplicación de las normas. Evidentemente la Constitución ecuatoriana no determina expresamente la aplicación del principio de competencia, es más, en el artículo 272 de la Constitución se trata de jerarquizar el ámbito normativo, pero sucede que esto no es así, ya que no se puede interpretar la Constitución de manera absoluta y en contra de si misma. Es por lo dicho que en derecho constitucional existen mecanismos y métodos propios de interpretación constitucional como es el método tópico que en suma nos dice que a la constitución hay que interpretarla en función de los principios de unidad de la Constitución, concordancia práctica, corrección funcional, función integradora y fuerza normativa de la Constitución, que se explicarán ampliamente en el desarrollo de la tesis y mediante el cual llegaremos a la conclusión que la Constitución ecuatoriana determina claramente el principio de competencia. Es debido precisamente a este problema de interpretación de la Constitución, que en los actuales momentos, con este nuevo principio introducido en la constitución ecuatoriana, ha llevado a que el Congreso Nacional trate de regular mediante ley (sea esta orgánica u ordinaria) materias que la constitución ha asignado a otros órganos del Estado, lo que se traduce en una evidente arbitrariedad por parte del legislativo sobre potestades que la Constitución no le ha asignado, contrariando así el principio de legalidad consagrado en el artículo 119 de la Constitución que determina: “Las instituciones del Estado, sus organismos y dependencias y lo funcionarios públicos no podrá ejercer otras atribuciones que las consignadas en la Constitución y la ley...”. La importancia de este tema desde el punto de vista académico es interesante desde que la aplicación del principio de competencia no es una invención ecuatoriana, es así que este principio de origen francés con la V República de 1958 es tomado en sistemas como el español, el chileno, el colombiano entre otros ya han determinado claramente la aplicación de este principio por sobre el principio clásico de jerarquía, determinando en su jurisprudencia que la creación y aplicación de la norma se la realiza en virtud de las competencias que la Constitución de cada país ha determinado a los órganos del poder público respectivos. Por último, la importancia social de este tema es evidente ya que el Congreso Nacional ecuatoriano utilizando un concepto ya superado, como es el de que la soberanía radica en ellos, pretende arbitrariamente regular materias que no le competen, provocando así una confusión en los operadores de la norma, como son la administración pública, los jueces y los administrados, utilizando el criterio de que una ley y mejor aun que una ley orgánica se aplica por sobre el resto del ordenamiento jurídico inferior en aplicación del principio de jerarquía y no del principio de competencia vigente a partir de la codificación y reforma constitucional de 1998.
Resumo:
La Ley Orgánica de Régimen Tributario Interno (LORTI) en el numeral 7 del Art. 10 deducciones señala: como deducible la depreciación y amortización, conforme a la naturaleza de los bienes, a la duración de su vida útil, a la corrección monetaria, y la técnica contable, así como las que se conceden por obsolescencia y otros casos, en conformidad a lo previsto en la misma Ley y su reglamento, el Reglamento emitido mediante Decreto Ejecutivo No. 1051 en el Suplemento del Registro Oficial No. 337 del jueves 15 de mayo del 2008 para la aplicación de la LORTI señala la aplicación de una fórmula que no está acorde a lo propuesto por Ley, con el fin de comprender la aplicación de las amortizaciones y depreciaciones en la actividad petrolera es necesario conocer las características de los contratos de participación y campos marginales a los que hace referencia la normativa, así como términos tales como Reservas, Producción, Curva Base, y demás información necesaria para evaluar si se cumple o no el principio de legalidad y seguridad jurídica. Dichos temas serán expuestos en la elaboración del presente trabajo, mismo que al final expone las conclusiones y las recomendaciones sobre la aplicación del Reglamento a la LORTI y a la vez realizar un aporte a un sector tan importante del país como es el sector petrolero.
Resumo:
La enseñanza de las estaciones es fundamental para la comprensión de muchos ciclos naturales de la Tierra y, por consiguiente, debe integrar una educación en astronomía comprometidos con una educación ambiental más amplio. Sin embargo, la literatura en la educación científica ha puesto de manifiesto durante mucho tiempo la existencia de asociaciones erróneas de las estaciones astronómicas con características contradictorias de los ambientes que experimentamos en nuestro país. Los estudios de los autores de la historia de la astronomía y la astronomía cultural sugieren que la corrección de este error requiere la sistematización de los conocimientos sobre el comportamiento anual del medio ambiente local y, al mismo tiempo, la comprensión de los diferentes puntos de vista en el que las estaciones estaban y se cree por diferentes culturas, en particular, pero sin limitarse, a la perspectiva que utiliza como referencia el movimiento anual del Sol como base para la división del año en cuatro estaciones. Agregado a la reflexión sobre el enfoque humanista a la enseñanza de la astronomía, estos estudios sirvieron de base para la realización de investigaciones con los pescadores de la playa de Ponta Negra, durante los meses de mayo, junio y julio de 2012 y mayo-agosto en 2013; con el fin de conocer sus percepciones sobre el ambiente de la playa e investigar las posibles referencias que tienen del cielo durante el año. Más allá de la contextualización y reflexiones desarrolladas en la tesis, se presentan como un producto de la investigación el material educativo que consiste en el video "Las estaciones del mar de Ponta Negra" para ser utilizado como apoyo en talleres o cursos para estudiantes universitarios y profesores, que implica el tema de las estaciones . El material se utiliza la percepción de los pescadores en la playa dirigidas a contribuir así al diálogo entre la ciencia y el conocimiento cotidiano, y para reducir la brecha del conocimiento sistematizado sobre las características y los cambios anuales en el entorno de Natal / RN, en particular en el contexto de la enseñanza de las Ciencias. Al mismo tiempo, se espera favorecer la mirada del los profesores y futuros profesores para el medio ambiente local y la variedad que las diferentes culturas perciben los ciclos anuales y sus entornos