933 resultados para Mediación intercultural
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen tomado del autor. Resumen en castellano e inglés. Notas a pie de página. Este artículo se incluye en el monográfico 'El aprendizaje: nuevas aportaciones'
Resumo:
Resumen tomado del autor. Resumen en castellano e inglés. Notas a pie de página. Este artículo se incluye en el monográfico 'Ciudadanía y educación'
Resumo:
An??lisis del panorama de la educaci??n inter-cultural en Espa??a en cuanto a la promoci??n de la lengua y cultura de origen de los inmigrantes extranjeros en las escuelas. Se describen dos programas: el de lengua y cultura portuguesa en colaboraci??n con el Ministerio de Educaci??n portug??s y el de lengua ??rabe y cultura marroqu?? dentro del Programa de Aplicaci??n del Acuerdo Cultural Hispano-Marroqu??. Finalmente, se reflexiona sobre la implantaci??n de programas de este tipo y sobre la concepci??n de la educaci??n inter-cultural en general.
Resumo:
Material publicado dentro del marco del programa Europeo S??crates-Comenius Acci??n 2 que coordina la Subdirecci??n General de Educaci??n Especial y de Atenci??n a la Diversidad del MEC en colaboraci??n con Portugal y Holanda como pa??ses asociados
Resumo:
El concepto de multiculturalidad en Europa es una larga historia de etnocentrismo y de dominio cultural de unos países sobre otros, lo que ha generado una serie de contradicciones políticas y culturales (cooperación-discriminación, unificación-minorías, normalidad-diversidad, emigración-inmigración, globalización-nacionalismo, desarrollo-subdesarrollo, cultura-culturas). Actualmente, ya no se concibe la multiculturalidad sólo como convivencia de diferentes culturas en mismo territorio, sino que se avanza hacia un intercambio continuo entre las diferentes culturas sin que nadie deba renunciar a sus propias características. La educación intercultural aboga por la convivencia y el respeto a la diversidad motivada por razones culturales, económicas, sociales o incluso estéticas.
Resumo:
Se analiza una experiencia educativa mediadora que tiene como objetivo hacer visibles las palabras y vivencias particulares de las mujeres más desfavorecidas e ignoradas por una sociedad que desvalora su potencial femenino como fuente de riqueza diferente y diversa. La mediación educativa femenina llevada a cabo en el programa CREPA (Programa de Concienciación de Recursos Educativos en Personas Adultas de la Escuela de Adultos de Cerdanyola del Vallès) se entiende como potenciadora del proceso de crecimiento personal y pretende, mediante el reconocimiento de sus deseos y necesidades propias y partiendo de su experiencia única e intransferible, potenciar la autoestima de las alumnas y dar voz a sus palabras y proyecto personal.
Resumo:
Resumen tomado del autor. Resumen en castellano e inglés. Notas a pie de página. Este artículo se incluye en el monográfico 'La autonomía de los centros escolares'
Resumo:
Resumen basado en el del autor. Resumen en castellano e inglés
Resumo:
Resumen tomado del autor. Resumen en castelllano e inglés
Resumo:
Resumen tomado del autor. Resumen en castellano e inglés