1000 resultados para Gestión de la información cartográfica
Resumo:
Averiguar in situ de qué manera el docente gestiona el aula cuando propicia un clima grupal negativo, inactividad, aborrecimiento, apatía. 49 clases de primero y segundo curso suburbanas. En la primera fase del trabajo se exponen las dimensiones que integran el proceso de enseñanza aprendizaje desde diversos modelos. En la segunda, de características empíricas, se describe el comportamiento verbal del profesor, recogido en situales reales, como agente controlador del clima de clase. Análisis de Kounin, grabaciones. Técnica de análisis de datos y análisis factorial.
Resumo:
Presenta una rápida visión de lo que se entiende por proceso y cómo se propone gestionarlo en el ámbito de la calidad total. Realiza una distinción entre procesos comunes a múltiples organizaciones y procesos específicos de centros educativos y detalla los pasos que deben darse para gestionar adecuadamente los procesos..
Resumo:
Resumen basado en el que aporta la revista
Resumo:
Resumen basado en el que aporta la revista
Resumo:
El artículo realiza un análisis descriptivo e intelectivo del enlace 'Frogs' de la web http://www.exploratorium.edu/learning_studio/index.html y presenta esta página como modelo para seguir por otras páginas educativas. Cataloga y analiza la utilidad didáctica de dicha página a través de una plantilla, y presenta un listado de los puntos fuertes -sitio completo, atrayente e interesante, adecuado para las áreas de conocimiento del medio- y débiles -la excesiva dependencia de medios técnicos complicados y la actualización.
Resumo:
Es un suplemento del número 271 de la revista Padres y maestros
Resumo:
En los últimos años se ha generado un discurso de acciones retóricas y prácticas que considera las tecnologías de la información y la comunicación como motor fundamental del cambio en la educación. Sin embargo la mayoría de los problemas en educación no pueden encontrar respuesta en las tecnologías digitales. Además, su introducción en el aula pierde sentido si no se acompaña de una profunda revisión y transformación de todo el sistema escolar. En el artículo, el autor analiza la situación de cambio en la escuela, el interés por las tecnologías de la información y la comunicación como factores de innovación y la necesidad de cambios en el sistema.
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
Analiza el cambio social y tecnológico que ha supuesto el desarrollo de las nuevas tecnologías, centrándose en el ámbito escolar. La escuela no puede mantenerse al margen y debe integrar el uso de las nuevas tecnologías en el currículo. Por ello se presentan varias cuestiones que se deben tener en cuenta sobre las aulas de ordenadores, los programas y contenidos curriculares; y la enseñanza y aprendizaje a través del medio informático. Finaliza con una valoración de los problemas con los que se enfrenta el centro escolar para adaptarse al cambio tecnológico.
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
Es Suplemento de Padres y maestros núm. 281
Resumo:
Dossier
Resumo:
Es Suplemento de Padres y Maestros núm. 282
Resumo:
Suplemento de Padres y Maestros núm. 283
Resumo:
Suplemento de Padres y maestros, 2004, núm. 284