1000 resultados para Comunicació escrita -- Educació secundària


Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicaci??n

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicaci??n

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicaci??n

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se describe una experiencia desarrollada en el aula de ingl??s, por el alumnado de educaci??n primaria de la Escola Bet??nia-Patmos, de Barcelona. Se trata de que a trav??s de la pronunciaci??n de las palabras se potencie la expresi??n oral y la lectoescritura de forma espont??nea.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Comprobar si la Sociedad del Conocimiento, expresi??n de la cultura actual y favorecedora de los procesos de ense??anza-aprendizaje, que aumenta la igualdad de oportunidades y la adaptabilidad de todos los ciudadanos, se est?? expandiendo en la sociedad espa??ola. Se recogen los estudios e investigaciones que avalan y clarifican el valor del Conocimiento, de la informaci??n y de los avances tecnol??gicos que han permitido la comunicaci??n en cualquier parte. La combinaci??n de estas NNTT ofrece una nueva visi??n sobre la realidad social. Los nuevos servicios permiten un modo diferente de organizaci??n y gesti??n, en el hogar, en el empleo, en la educaci??n con abundante oferta audiovisual y acceso a la informaci??n v??a on line. Los conceptos de 'teletrabajo' y 'teleense??anza' est??n cambiando la relaci??n entre las personas y las empresas, a??adiendo movilidad y facilitando la labor de empleados y estudiantes. Por ??ltimo, la hip??tesis se contrastan en el caso de la aplicaci??n del Proyecto Atenea, como experiencia piloto, que se extendi?? por toda la geograf??a espa??ola; sent?? un importante precedente y plant?? una simiente en el nuevo concepto de las Tecnolog??as de la Informaci??n y del Conocimiento. La aplicaci??n del Proyecto Atenea se ha reducido a los centros en los que se contaba con unas condiciones que han permitido continuar con el trabajo. La deficiencia de medios se ha convertido en una de las caracter??sticas m??s destacables y la b??squeda de soluciones es una de las l??neas de actuaci??n de muchos centros. Hay una preocupaci??n por aumentar las dotaciones para que permitan una mejor aplicaci??n y uso de los medios inform??ticos como herramienta educativa.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

La finalidad de este recurso es conseguir que el alumnado de diferentes pa??ses alcance un nivel de competencia en espa??ol, que no es su lengua materna, para comunicarse y superar las distintas etapas del Sistema Educativo. La obra se divide en tres partes. La primera es introductoria y explica los principios b??sicos y las implicaciones did??cticas derivadas de la diversidad del alumnado. La segunda, contiene la propuesta de programaci??n por niveles, acceso/alfabetizaci??n, b??sico y medio; y cada uno de estos tres niveles contiene distintos bloques como la comunicaci??n, lengua y sociedad, estudio de la lengua, t??cnicas de trabajo y literatura. Finalmente, la tercera parte constituye una gu??a de recursos para la ense??anza del espa??ol como segunda lengua, libros y revistas, por un lado; y materiales complementarios, como audio, p??ginas web, programas inform??ticos y v??deo, por otro.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Material no publicado

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El autismo, como otros trastornos generalizados del desarrollo, se caracteriza por la presencia de unos s??ntomas determinados. Entre ellos, destacan el d??ficit en las habilidades para la interacci??n social; la dificultad para la comunicaci??n; y la presencia de comportamientos, intereses y actividades estereotipados. Esta obra trata de facilitar la educaci??n de los adultos que presentan este trastorno y, por tanto, se dirige a profesores, terapeutas y padres vinculados con este campo. En primer lugar, se describen las investigaciones realizadas sobre el autismo desde que ??ste empez?? a ser estudiado. A continuaci??n, se analizan sus principales s??ntomas, sistemas de clasificaci??n y modelos te??ricos. Por ??ltimo, se estudian las caracter??sticas de la educaci??n para autistas durante la fase de transici??n a la vida adulta.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la web de la Comunidad de Madrid: madrid.org

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Unidad did??ctica interdisciplinar sobre la prevenci??n de drogodependencias en el ??mbito escolar. Se describe la relaci??n que existe entre la influencia de la publicidad en el consumo de cualquier producto, y el consumo de drogas. Se han dise??ado unos materiales curriculares sobre la publicidad, como instrumentos de observaci??n y cr??tica, con el objetivo de que los alumnos conozcan los factores que inciden en el consumo en general, y en el de drogas, en particular: ??xito social, mejora de las relaciones interpersonales, superaci??n del estr??s o estilos de vida 'din??micos' y 'juveniles'. Se recogen los objetivos y propuestas de trabajo en general y por ??reas, y finalmente, la evaluaci??n.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Material dirigido al alumnado con discapacidad ps??quica, autismo y otros trastornos generalizados del desarrollo caracterizados por presentar graves trastornos de la comunicaci??n. Contiene: 1.- Aproximaci??n te??rica al concepto de SSAACS, sus tipos, personas a las que van dirigidas y criterios para llevar a cabo la intervenci??n. 2.- Se aportan protocolos encaminados a facilitar la evaluaci??n de la comunicaci??n preverbal y verbal, tanto en la vertiente comprensiva como expresiva, as?? como la toma de decisiones en la introducci??n de SSAACS. 3.- En la parte final se adjuntan ejemplificaciones a trav??s de dos casos, tanto del proceso llevado a cabo como de los materiales utilizados para la evaluaci??n. Materiales elaborados: protocolo de anamnesis y registro de habilidades preling????sticas, registro de comunicaci??n a nivel gestual y de emisiones preverbales y verbales, registro de comprensi??n ling????stica, cuestionario acerca de datos de inter??s para favorecer interacciones comunicativas, registro sobre aspectos significativos recogidos en el entorno escolar y familiar y una gu??a para el profesorado.