1000 resultados para CONSTRUCCIÓN – CENTRO CULTURAL – BARRIÓ LA PERSEVERANCIA (BOGOTÁ, COLOMBIA)
Resumo:
Comentario sobre la iniciativa de poner en contacto a los recién titulados de Castilla-La Mancha con las empresas que precisan contratar profesionales universitarios. Se promueve desde el Centro de Información y Promoción del Empleo (CIPE) de la Universidad de Casilla-La Mancha. Se pretende facilitar la inserción laboral a los universitarios de la región que han obtenido la titulación en los últimos tres años y que no poseen más de un año experiencia laboral.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Monográfico con el título: 'Medios, violencia y escuela'. Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Monográfico con el título: 'Patrimonio y Educación'. Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
T??t. tomado de la cub.
Resumo:
Anexos: p. 61-101
Resumo:
Se hace una propuesta de organizaci??n del centro educativo para un tratamiento adecuado del alumnado con TDAH, que debe ser tratado como uno de los trastornos m??s sensibles a la acci??n educativa del entorno, (principalmente familia y escuela). Se trata de facilitar una detecci??n temprana (desde la familia o la escuela), un diagn??stico correcto y un buen manejo psicopedag??gico, m??dico y familiar del TDAH que favorecer?? el buen pron??stico del alumnado afectado.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n
Resumo:
Memoria de m??ster (Universidad de Cantabria, 2013)
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n
Resumo:
Monogr??fico con el t??tulo: Educaci??n po??tica
Resumo:
El retorno a la vida cotidiana para una persona con lesión medular después del periodo de rehabilitación en régimen hospitalario, es un proceso difícil no exento de dificultades y nuevos retos personales. En este trabajo nos planteamos identificar aquellos factores más relevantes que contribuyen a mejorar su calidad de vida, desde la perspectiva de las propias personas afectadas. Hemos realizado dos grupos de discusión: uno formado por 12 personas con paraplejia y otro formado por 6 personas con tetraplejia. El análisis de contenido realizado indica que, para los participantes existen dos dimensiones relacionadas con su percepción de calidad de vida una vez salen del centro de rehabilitación: a) necesidad de atención al entorno más próximo y b) preparación para el mundo real. Concluimos señalando la importancia de realizar programas de rehabilitación integral, que incluyan, rehabilitación física, aprendizaje de habilidades que posibiliten el máximo de independencia y autonomía personal y trabajo de apoyo a la familia