1000 resultados para CHÁVEZ FRÍAS, HUGO RAFAEL, 1954- - PENSAMIENTO POLITICO
Resumo:
Resumen en inglés y castellano.
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n
Resumo:
La enseñanza basada en las competencias es más compleja que la aplicación de saberes y la realización de casos prácticos especÃficos, puesto que es necesario ejecutar también las operaciones mentales abstractas que permitan al estudiante consolidar los conocimientos, y demostrar las habilidades y las actitudes necesarias para ser competente. Para que el alumno universitario aprenda este proceso debe, en primer lugar, ser consciente de esta necesidad y debe saber identificar las operaciones mentales implicadas y saber representarlas o expresarlas de forma manuscrita o esquematizada. Estas operaciones no son, según alumnos y profesores, tareas fáciles, pero si son, sin embargo, elementos que se perciben como muy necesarios para aprender estrategias de razonamiento y pensamiento crÃtico que repercutirán positivamente en la calidad de los cuidados de enfermerÃa realizados en el paciente y en la comunidad en un futuro más o menos próximo. La asignatura optativa de tercer curso Resolución de casos desde un enfoque enfermero del Departamento de EnfermerÃa Fundamental y Medico-quirúrgica de la Universidad de Barcelona nace con la intención de dar respuesta a la necesidad del estudiante de mejorar sus habilidades profesionales enseñando el marco teórico de estrategias de razonamiento clÃnicos para resolver casos simulados del entorno sanitario y profesional, de forma más efectiva y completa. La presente comunicación tiene por objetivos principales presentar el marco teórico que sustenta el proyecto docente implementado y exponer las caracterÃsticas metodológicas desarrolladas
Resumo:
La reelegibilidad presidencial ha sido objeto en Colombia de una reforma constitucional. Sin embargo –lejos de ser un problema de nuestra Nación-, afecta las raÃces de la democracia, como demuestran los estudios aquà recogidos. Tras la reelegibilidad subyace el punto fundamental que opone a dos formas de democracia: representativa y republicana. Para los primeros, en el Estado constitucional no cabe limitar el derecho del pueblo a elegir a sus representantes, único derecho que los hombres conservan tras el pacto. Para los partidarios de la República, la participación es un deber y la amenaza está en una profesionalización de la polÃtica, que desemboque en democracia sin ciudadanos. Estamos entonces ante unos de los interrogantes que se sitúan en las preocupaciones de los más relevantes pensadores de la época -Pocock, Skinner-: ¿podrá la polÃtica vencer a la fortuna?, ¿Cuándo la República esta amenazada por el triunfo de la sociedad financiera, de la mundialización y de la enajenación cÃvica del hombre, cabe construir una alternativa a la lógica del poder desde la lógica de polÃtica?. Este problema ha sido abordado por constitucionalistas europeos y colombianos, en un proyecto de investigación estructurado en dos partes. Primero, trabajos monográficos de Gomes Canotilho, Eloy GarcÃa, Fernando Maura, Leandro MartÃnez Cardós, Eduardo Rozo, Francisco Bobillo. Giovanni Cordini y José Antonio Sarmiento, y de los colombianos Eduardo Cifuentes y Carlos Ariel Sánchez. Segundo, la transcripción de las actas de una discusión que tuvo lugar en octubre de 2006, en la que junto a la cuestión propuesta, se plantearon problemas como la distinción entre inelegibilidad e inhabilidad (incompatibilidad), los efectos de la irreelegibilidad en Colombia o su significado en la polÃtica norteamericana. La publicación en la Editorial Universidad del Rosario de este libro pone a disposición del lector colombiano una obra inédita en Europa, que recoge un material elaborado por un importante grupo de investigadores de primera lÃnea, sobre un tema que hasta ahora carecÃa de bibliografÃa. Nadie que en lo sucesivo quiera pronunciarse sobre la reelegibilidad en Europa o en América podrá prescindir de los argumentos que aquà se exponen.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
El mundo ha tenido un cambio dramático en los últimos años, en especial por la aceleración de los nuevos procesos de conformación de las economÃas, que presionan la disciplina administrativa para que responda con nuevos conocimientos y herramientas a la vida de la empresa. PaÃses como Colombia deben estar preparados para enfrentar los nuevos retos que la sociedad globalizada demanda. La facultad, consciente de su rol protagónico en la construcción de una sociedad mejor, ha creado este espacio pedagógico en el cual, a partir de los casos testimoniales de los empresarios, se integran en la reflexión de la conversación la docencia, la investigación y la extensión, como pilares fundamentales de la tarea de educar y formar el pensamiento y la acción de la estrategia, la gerencia, el emprendimiento y la innovación.
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n
Resumo:
El objetivo del presente trabajo es el de presentar los diferentes factores administrativos que determinan la velocidad de generación de unidades de la meta de empresas que prestan servicios de rehabilitación a personas en condición de discapacidad fÃsica y/o cognitiva del Distrito Capital. Para cumplir este objetivo nos centramos en el estudio de una Institución tipo que presta servicios de rehabilitación, especialmente a niños con discapacidad. El alcance del trabajo, es la caracterización de una empresa que brinda servicios de rehabilitación, revisar que factores administrativos pueden resaltarse como importantes y necesarios dentro de la organización, establecer cuales son los efectos indeseables que tiene una institución de este tipo y por ultimo estimar cual puede ser el factor restrictivo que detiene la velocidad de generación de las unidades de meta de este tipo de empresas. Los autores aplicaron la TeorÃa de Restricciones TOC en este trabajo, por considerar que desde su filosofÃa, esta teorÃa proporciona los lineamientos para aproximarse a la problemática y para sugerir soluciones, que están plasmadas en un plan de acción de inmediata implementación y con rápidos y eficaces resultados. Esperamos que con este estudio se contribuya en la reflexión y en la redefinición de las empresas que prestan servicios de rehabilitación, para lograr, con las herramientas que la TeorÃa de Restricciones brinda, el desarrollo de un pensamiento interno que favorezca la mejora continua la cual redundara en mejores servicios para sus usuarios.
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n
Resumo:
Resumen del autor. Resúmenes en castellano e ingles
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n