765 resultados para PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS
Resumo:
Elaborar un modelo integral de procesos y estrategias de comunicación, dentro de un marco de políticas educativas y de cooperación internacional que apoyen proyectos en Educación para el desarrollo. La educación para el desarrollo se plantea como una educación solidaria ante la realidad actual Norte-Sur y los problemas derivados de esta situación. Se estudia el desarrollo, por un lado, desde una perspectiva económica analizando modelos estructurales y políticas económicas entre países del Norte y del Sur; y, por otro lado, analiza el desarrollo desde una perspectiva cultural, con el fin de dar una visión global del desarrollo social. Asímismo, expone el papel del uso de la comunicación como una vía para el desarrollo y el papel de la educación como derecho universal que debe ser común en países ricos y pobres. Analiza, además, las organizaciones no gubernamentales para el desarrollo en España y propone un modelo de Educación para el desarrollo con las perspectivas para el siglo XXI. Finalmente, se elabora una guía de comunicación educativa que define el área de Educación para el desarrollo, los procesos de investigación para elaborar materiales y proyectos, y formas de llevarla a la práctica en la enseñanza reglada y en la educación no formal. Es, fundamentalmente, una investigación documental basada en fuentes escritas y audiovisuales, entrevistas con responsables de ONGs y profesores de Ciencias de la Información y elaboración de encuestas. El sistema de desigualdades entre Norte y Sur se sustenta en un modelo de desarrollo económico injusto y desigual donde los países del sur quedan a expensas de los intereses del norte. Es necesaria una nueva forma de cooperación internacional basada en lazos solidarios y no económicos. La Educación para el desarrollo es un proceso de socialización y debe promover, mediante la educación en valores, actitudes solidarias basadas en la tolerancia, el respeto y la cooperación.
Resumo:
Elaborar y evaluar una escala para medir la conciencia lectora de los alumnos de once y doce años. Alumnos de primero de ESO en cinco colegios de la Comunidad de Madrid. Se parte del análisis de las teorías y metodologías vigentes en el campo de la metacomprensión lectora para construir un instrumento que mide los procesos y variables metacognitivos implicados en la actividad de la lectura. Su nombre es ESCOLA (Escala de Conciencia Lectora) y se evalúa su utilidad a partir de la respuesta de los sujetos a los que se aplica. Además, se incluye una versión reducida de ESCOLA llamada Módulo D-35, que es una escala de respuesta dicotómica que facilita la detección de sujetos con baja conciencia lectora. Se utilizan las escalas ESCOLA, Módulo D-35 y Likert como instrumentos de medición. La investigación es de carácter experimental. La aplicación de ESCOLA permite descubrir el grado de conciencia lectora de los estudiantes y en qué medida son capaces de planificar, supervisar y evaluar la actividad de la lectura. Esta investigación aporta un material útil para determinar si el alumno es o no un lector estratégico desde el punto de vista de la metacognición. Además, el conocimiento de las habilidades de los alumnos en materia de lectura permite prever su grado de adquisición de conocimientos en clase ya que la mayor parte del aprendizaje se realiza a través de la lectura de textos.
Resumo:
Esta investigación pretende confirmar que el diseño curricular estudiado alcanza los resultados deseados en el aprendizaje y en el desarrollo profesional y personal de los participantes.. Se analiza el impacto de dos programas de formación continua, el de experto en formación continua en organizaciones sociales y de experto en planificación y gestión de la formación continua en organizaciones sociales. Este trabajo se centra en los efectos del aprendizaje en la esfera individual del alumno y analiza cómo los procesos de gestión y aprendizaje de los programas y sus resultados se relacionan con el impacto de los mismos. En primer lugar se expone el interés de la investigación y la necesidad de redefinir los diseños curriculares de los expertos en formación continua en función de las nuevas demandas. A continuación se aborda el marco teórico del estudio introduciendo conceptos y modelos de evaluación de la formación y de evaluación del impacto de la formación. Posteriormente se describe el modelo, técnicas e instrumentos y el proceso de metaevaluación al que se ha sometido el propio trabajo de esta investigación. También se describen los programas y se desarrollan las hipótesis de partida, desde un planteamiento de trabajo eminentemente cualitativo.. Posteriormente se presenta el trabajo de campo realizado y se muestran los instrumentos de recogida de información y sus tabulaciones..
Resumo:
Resumen tomado del autor
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Elaborar los tecnicantos necesarios para realizar un análisis de situación en un centro educativo. Definir, a partir de la aplicación de esos tecnicantos, las áreas prioritarias de atención respecto a profesores y Dirección. Identificar, discrepancias y coincidencias entre centros, y las áreas de atención prioritarias. 1. Para la aplicación del DPD34 y DPD40, muestra de 549 profesores de las dos etapas de EGB, de cuatro centros educativos de Vizcaya (privado femenino), Barcelona (privado masculino), Valencia (nacional mixto) y Jaén (nacional mixto). 2. Para la aplicación del DPD35, muestra de 110 directivos de colegios nacionales. Trata de ayudar a definir los problemas existentes en el Sistema Educativo de cara a una toma adecuada de decisiones que permita una orientación eficaz de las personas. Sigue el siguiente proceso: 1. Elaboración de cuestionarios. 2. Aplicación de los mismos a las muestras. 3. Análisis de los factores de los cuestionarios. 4-Descripción, localización de áreas prioritarias y comparación. 5. Conclusiones, variables intervinientes: 1. Jerarquía. 2. Etapa. 3. Provincia. 4. Especialidad. 5. Experiencia docente en años. 6. Sexo del profesor. 1. Estadísticamente no existen diferencias significativas entre los profesores de cada centro en la ordenación general de los ítems, aunque sí es posible reconocer diferencias en la calidad de educación promovida por cada centro atendiendo al orden particular de cada ítem. 2. Respecto a la especialidad existen unas pocas diferencias de intencionalidad en los profesores, pero no hay diferencias estadísticamente significativas. Atendiendo a la experiencia docente los profesores de mayor experiencia, se centran más en las destrezas básicas, memorización, cumplimiento de normativa y los aspectos humanos y de la educación de la Fe. Los de menor experiencia insisten en que el alumno tome sus propias decisiones. Se esfuerce y participe. Respecto al sexo, los profesores parecen trabajar con mayor intencionalidad y ellas con mas asiduidad. Por provincias, las mayores diferencias se destacan entre Lugo y Guipúzcoa. 3. En general, se sugieren las siguientes áreas prioritarias de atención a profesores: A. Perfeccionamiento continuo e investigación. B. Aclaración y coordinación de unos objetivos técnicos. C. Conocimiento de técnicas de evaluación a directores se les sugieren áreas de atención relacionada con el concepto dirigir.
Resumo:
Se analizan los conceptos e estrategia y procedimiento y la función que deben desempeñar las tareas de aprendizaje en el proceso de aprendizaje de una lengua extranjera.
Resumo:
Se ofrecen sugerencias que ayuden a los padres y educadores a facilitar el acercamiento de los libros a los niños y a provocar una respuesta positiva de éstos. Con más precisión, los autores se proponen presentar un marco de actuaciones que, tanto en la familia como en la escuela, puedan crear el clima adecuado a la lectura.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Los objetivos son: 1) actualizar los datos relativos a la promoción de la investigación en el área educativa en las administraciones estatal y autonómica españolas. 2) Profundizar en los criterios y procedimientos de evaluación de los proyectos presentados a las distintas convocatorias y que sirven para seleccionar los trabajos que, finalmente, serán financiados. Es decir, el propósito es estudiar empíricamente los criterios y protocolos que se utilizan en la evaluación de la investigación educativa y, a partir de ese estudio, elaborar el modelo del proceso evaluador, con el objeto de que sea posible intervenir en la actividad evaluadora, proponer cambios cualitativos y mejorar la calidad de las evaluaciones que se realizan.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el del autor. Resumen en castellano e inglés. Notas al final