1000 resultados para Jornadas Internacionales de Teoría y Filosofía de la Historia
Resumo:
Realizado en la Facultad de Derecho, por 3 profesores del centro. El objetivo: Creación de material documental y gráfico para desarrollar un aula más participativa y facilitar la comprensión de la evolución general del derecho y de sus fuentes de transmisión: fueros, libros jurÃdicos, códigos, etc. Las fases del proyecto fueron: 1.Recopilación de material documental; 2. Selección del material textual y gráfico; 3. Clasificación y elaboración de gráficos, cuadros sinópticos, transparencias, que sirven de material para la impartición de la docencia ordinaria y para el desarrollo de seminarios. El material elaborado son textos intercalados de imagen y un cuerpo de transparencias que sirven de soporte para el comentario y las prácticas en el aula. La puesta en marcha del proyecto ha dinamizado las clases al ser un modelo dialogado y la visualización ha facilitado la comprensión.
Resumo:
Proyecto realizado en la Universidad de León, por los profesores de las áreas de FilosofÃa y Lógica y FilosofÃa de la Ciencia, cuyo objetivo es utilizar los medios informáticos en particular INTERNET para canalizar a través de sendas páginas de área las fuentes de información, formación y apoyo práctico a la enseñanza y aprendizaje en las materias de las áreas citadas. En dichas páginas se hallan los programas vivos (actualizables dÃa a dÃa) de las asignaturas, programas que contiene no sólo temarios, sino enlaces bibliográficos directos y de interés institucional, asà como la posibilidad de la utilización del correo electrónico como medio interactivo alumno profesor en apoyo de la acción tutorial. Como parte de suministro de información está contemplado, ya iniciado y en proceso de continuación, el proceso de reproducción de fuente (dentro de lo permitido por la ley) mediante equipo de 'Scanner' y el paquete ADOBE de edición, asà como la utilización de los mismos en la produccción de recursos didácticos. Todo ello puede comprobarse a través del uso de la página web del Area de Lógica y FilosofÃa de la Ciencia, asà como próximamente de la del Area de FilosofÃa (de la que existe ya una muestra en la Memoria de Resultados). Como primeros logros pueden indicarse el excelente resultado del uso de los recursos disponibles para la enseñanza de la lógica elemental accesibles en los enlaces de los programas de las asignaturas de Lógica (incluidos programas de correción de pruebas, tablas de verdad, etc.) que deben contribuir al ahorro de tiempo en las prácticas y a la correción por los propios alumnos de sus ejercicios. Estos resultados, al ser accesibles en INTERNET, han de considerarse de conocimiento público.
Resumo:
Resumen tomado del autor
Resumo:
El objetivo de este manual es conjugar el estudio teórico sobre la educación lingüÃstica y literaria con la voluntad de favorecer la práctica de la enseñanza en este área. Desde una perspectiva teórica se repasan, por una parte, los objetivos de la educación lingüÃstica y literaria, el concepto de competencia comunicativa, y el tipo de conocimientos y de habilidades incluidos en él. Por otra parte, se alude a los fines de la programación didáctica y al papel del profesorado en las tareas de planificación y se aportan ideas en torno a los objetivos de aprendizaje, a la selección de los contenidos lingüÃsticos y literarios y a las actividades de enseñanza y aprendizaje. Desde una perspectiva más práctica se aportan ideas, análisis de casos, lecturas propuestas, comentarios y ejercicios de aprendizaje en torno a los objetivos, conocimientos y destrezas que se incluyen en los contenidos del área y a las actividades, metodologÃa y evaluación en la enseñanza lingüÃstica y literaria.
Resumo:
Sistematiza y cubre las lagunas existentes en la materia; se estructura en tres partes: 1. Definición de los fundamentos teóricos: conceptos, antecedentes, condicionantes sociales, análisis de la realidad actual y planteamientos pedagógicos básicos; 2. Descripción de algunos modelos de educación en el tiempo libre: la animación en los centros escolares, las ludotecas, las asociaciones juveniles y la intervención en el ocio adulto; 3. Actividades de aire libre realizadas en la naturaleza: escultismo, campamentos de verano, granjas escuelas y campos de trabajo. Esta obra va dirigida especialmente a alumnos de Educación Social, maestros, pedagogos, profesionales de la educación infantil, animadores y monitores de tiempo libre y profesionales y voluntarios de la educación no formal e informal.
Resumo:
Estudio que presenta una sÃntesis de diversas corrientes pedagógicas y un análisis de cada uno de los elementos intervinientes en la programación y práctica de la enseñanza y sus distintos enfoques. Desarrolla un modelo didáctico que comprende numerosos temas, desde las funciones del nivel inicial hasta la programación didáctica, sin olvidar los contenidos de la enseñanza, las estratégias metodológicas en las diversas áreas o las actividades del aprendizaje escolar. Este modelo didáctico está adscripto al enfoque filosófico de la educación permanente y fundamentado en la teorÃa del aprendizaje interaccionista-constructivista y en una teorÃa de la enseñanza de carácter cientÃfico, integrador y abierto..
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Se ofrece un fundamento teórico para diseñar procesos de enseñanza activos y enriquecedores para los estudiantes, dirigido a alumnos de Magisterio que durante su perÃodo de formación deben ir construyendo una teorÃa personal y práctica sobre la enseñanza, que será el fundamento de su actuación docente. A través de 16 capÃtulos proporciona las nociones necesarias para dirigirse hacia una enseñanza más personalizada y atenta a la diversidad, centrada en un aprendizaje profundo que exige que el alumno sea autorregulador de su propio proceso de aprendizaje.
Resumo:
Se describe el proceso de elaboración de un vÃdeo educativo como medio de comunicación sobre Blanco White dirigido a alumnos de enseñanza secundaria. El objetivo es aprender la sintaxis de la imagen, el lenguaje audiovisual, utilizándolo. En primer lugar, se realizó un estudio preliminar sobre cuál será el contenido del vÃdeo y se planificó la forma en que las imágenes se han de suceder en la cinta. Después, se elaboró el guión literario y el guión técnico. Por último, se lleva a cabo la realización del vÃdeo, teniendo en cuenta la infraestructura disponible.
Resumo:
Discurso pronunciado en la inauguración del curso académico 1942-1943 de la Universidad Complutense
Resumo:
El simposio organizado por la Subdirección General de Perfeccionamiento del Profesorado y celebrado en febrero de 1984 ha constado de tres áreas de trabajo: bases para una nueva teorÃa de la formación del profesorado; formación del profesorado y renovación cientÃfico-pedagógica; y el municipio como educador: sus implicaciones en el perfeccionamiento del profesorado. Asimismo, las lÃneas más relevantes de las ponencias presentadas y las lÃneas de debate mantenidas han sido: la democratización de las instituciones; el papel del docente en la democracia; bases democráticas para la formación del profesorado; especificidad de la función del maestro; el curriculum de la formación del profesorado; marcos polÃticos de formación del profesorado y marcos territoriales de formación del profesorado.
Resumo:
Es continuación de la publicación: BoletÃn de la Comisión Española de la UNESCO
Resumo:
Monográfico con el tÃtulo: 'Educación, valores y democracia'. Resumen basado en el de la publicación