1000 resultados para Gadamer : Aplicación y comprensión


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el del autor. Se adjuntan referencias de las webs de interés al final del artículo

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El informe consta de seis capítulos con un anexo que incluye una síntesis de la guía del programa TREVA (Técnicas de Relajación Vivencial Aplicadas al Aula) para el uso de los profesores de secundaria. Además se adjunta una extensa bibliografía con libros y artículos de interés sobre el tema.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Elaborar un manual en castellano adaptado a los niños del Ciclo Medio, que sistematice el proceso de aprendizaje del lenguaje Logo, y de las pautas de funcionamiento del ordenador Sinclair ZX-Spectrum. La muestra de la experiencia es de 31 sujetos del Colegio Público 'Wagner' de Santa Coloma de Gramanet que cursan cuarto de EGB. Hace una visión teórica del lenguaje Logo. Describe la muestra (marco socio-económico cultural, sociograma). Planifica la experiencia. Analiza los datos, los interpreta, da conclusiones y prospectiva. Variables independientes: rendimiento en Matemáticas, en Lenguaje, puntuación obtenida en test Raven. Variable dependiente: rendimiento en Logo. Ejercicios realizados por los alumnos. Test Raven. Puntuaciones de Matemáticas y Lenguaje de los alumnos. Análisis descriptivo. Porcentajes. Correlación de Pearson entre Lenguaje-Logo, Matemáticas-Logo, Raven-Logo, Raven-Lenguaje, Raven-Matemáticas, Matemáticas-Lenguaje, diferencia de medias. El idioma de la programación en Logo (inglés) no ha supuesto dificultad. Ha faltado tiempo. La motivación ha influido en todo el proceso. A los alumnos les ha gustado la experiencia y pedían continuar el próximo curso. Hay todo un capítulo dedicado a propuestas de trabajo.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Presentar y validar en una organización determinada, un modelo sistémico de diseño. Aplicar y valorar un plan de formación a medio plazo, que se conforme y adecúe su estructura de acuerdo con los objetivos generales de la organización y contribuya a la consecución de los mismos. 800 trabajadores de una organización municipal entre los años 1983-1986, de Palma de Mallorca. Realiza una fundamentación teórica. Diseña el plan de formación de 1983-84 y lo valora. Diseña el plan de formación 1984-85 y lo valora. Diseña el plan de formación 1985-86 y lo valora. Para valorar los programas sigue los pasos siguientes: valoración de acciones formativas, valoración de objetivos, ponderación continuidad de objetivos no conseguidos y de objetivos conseguidos. Elabora las conclusiones respecto a la consecución de objetivos generales, el clima organizacional y las posibilidades de generalización. Bibliografía. Informes. Exámenes. Evaluaciones oficiales. Cuestionarios. Entrevistas. Teoría general de Sistemas. Evaluación cualitativa y cuantitativa. Si las personas se sienten mejor en su lugar de trabajo tenderán menos a huir o buscar conflictos. Los 2 modelos sistémicos de clima organizacional presentan puntos comunes. Es posible una gestión integrada de la formación dentro del sistema organizacional.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Contiene tres anexos. Resumen tomado de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la revista

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

resumen ofrecido por la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen de la revista

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen de la revista

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación. Monográfico con el título: el juego de rol como herramienta educativa

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto ha sido realizado en el laboratorio de diseño de materiales educativos del Instituto Universitario de Ciencias de la Educación de la Universidad de Salamanca. Ha sido desarrollado por tres profesores de la Facultad de educación, un becario y varios colaboradores del área de comunicación audiovisual de la Facultad de Ciencias Sociales. La finalidad se ha centrado en la realización de una herramienta multimedia de iniciación en estrategias de enseñanza y aprendizaje que permita mejorar la competencia de autoaprendizaje en la educación superior a través de: el fomento de la reflexión crítica, la implicación activa y la utilización de las nuevas tecnologías de la información. El sistema de trabajo ha partido de una categorización de las estrategias de enseñanza aprendizaje y una actualización de información sobre el tema. Constatada la ausencia de material audiovisual para incorporar a la herramienta multimedia, el equipo decidió pasar a la producción de un video sobre estrategias de aprendizaje en el alumnado universitario. La fase siguiente consistió en la organización de contenidos y construcción de guiones para la estructura multimedia, y posterior conformación de la misma mediante la herramienta de autor director 6.5 de Macromedia. Los materiales elaborados son un video y una herramienta multimedia sobre estrategias de enseñanza y aprendizaje en la universidad. En la actualidad tales materiales estan siendo objeto de aplicación y evaluación para mejorar la docencia práctica en varias asignaturas de la licenciatura de pedagogía; teniendo previstos interesantes desarrollos posteriores.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El material elaborado consta de un cd-rom interactivo con contenidos didácticos en los que se relacionan teorías musicales con teorías científicas que sirvieron de inspiración a éstas. El cd está organizado en cinco tipos de fichas: 1)Fichas biográficas de compositores, 2) fichas biográficas de científicos, 3)fichas temáticas de teorías musicales, 4)fichas temáticas de teorías científicas, 5)fichas que abordan obras específicas. Cada ficha ofrece un resumen de cada punto, con ilustraciones, fotografías y diagramas de cada tema abordado. Las fichas específicas de cada obra contienen ilustraciones, partituras y archivos sonoros de la obra estudiada. Así mismo, las fichas contienen información bibliográfica detallada, textos auxiliares y ensayos sobre el tema en cuestión de autores particulares, así como vínculos a todas las fichas con las cuales se relaciona.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Arrojar algo de luz acerca de los fundamentos y las circunstancias de la didáctica de la fotogrametría en una escuela técnica de carácter público y presencial, poniendo el énfasis en las mejoras que deben producirse en la misma con la incorporación de programas informáticos de corte didáctico.. Está constituida por los alumnos de varios grupos y por dos programas de enseñanza que se ponen a prueba mediante su aplicación a dichos grupos universitarios.. La primera parte del trabajo establece el marco teórico relativo a los fundamentos psicopedagógicos necesarios para cualquier desarrollo didáctico. La segunda va destinada a determinar las circunstancias que condicionan la docencia concreta. La tercera se centra en el diseño, configurándose los rasgos teóricos que debe presentar el programa. La cuarta trata de la aplicación práctica del dicho programa y en la quinta se lleva a cabo la fase de experimentación, como instrumento de contraste para dilucidar si las cosas funcionan y en qué medida.. Utiliza una amplia bibliografía que puede clasificarse en tres categorías: pedagógica, fotogramétrica e informática. Los alumnos responden a cuestionarios de opinión dirigidos a valorar los programas.. Se aplican 2 programas; durante los cursos 1997-1998 y 1998-1999 el programa denominado A mano y durante curso el 1998-1999 además el programa A tu aire. Una parte de los datos obtenidos se refleja en tablas y gráficos.. De esta experiencia se deriva que hay un gran lugar en la fotogrametría para los simuladores informáticos. En relación con el desarrollo del programa se hace constar que el volumen de trabajo hace que la forma más adecuada de abordarlo sea el trabajo en equipo. Respecto a los resultados académicos obtenidos como consecuencia de los programas, puede afirmarse que se da una clara mejora en los rendimientos correspondientes a los contenidos teóricos pero no es así en lo relativo a la resolución de ejercicios.. En general la aplicación de los programas se valora como positiva ya que se ha logrado una dinámica de trabajo en torno a los programas y los alumnos han respondido de forma activa a las tareas propuestas. Todos los alumnos han quedado satisfechos con la experiencia y desean que continúe e incluso que se amplíe. Se observa por tanto que la línea emprendida es adecuada y que debe mantenerse.