982 resultados para EMOCIONES


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se trabajan las emociones a través de una serie de actividades para conseguir que los alumnos interioricen y creen hábitos y comportamientos que contribuyan con efectividad a crear un buen clima emocional de la clase. La escuela se ha basado sobretodo en el aprendizaje de contenidos, de herramientas dirigidas al ámbito mental, y a menudo las emociones se han controlado e incluso se han reprimido. Trabajar desde la educación y la gestión emocional es lo que hace crecer y madurar a las personas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Investigación teórica

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el que aporta la revista

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Registro con código de documento duplicado y modificado posteriormente

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Presenta cuatro propuestas didácticas para trabajar el desarrollo socioafectico y emocional en el aula. Es parte de una experiencia llevada a cabo en el Instituto de Educación Secundaria Obligatoria 'O Couto' de Orense con alumnos de secundaria. Las propuestas son: Descubre tus sentimientos, Definiendo el amor, Estamos enamorados-as y Mitos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Experiencia desarrollada por maestras de Educación Infantil y Primaria en Huelva para desarrollar la educación emocional en el aula como base de la educación en valores y su incidencia en el desarrollo personal y en las relaciones interpersonales. El grupo de trabajo de 'El baúl de las emociones' pretende fomentar la expresión de los sentimientos mediante distintas actividades motivadoras tales como cuentos, taller de educación artística, salidas, juegos, etcétera. También se abordan aspectos como la resolución de conflictos y el fomento de las habilidades sociales en el aula. Se aprovechan todas las actividades educativas propuestas para tener presente la educación emocional en el aula. Mediante actividades específicas, se trabaja la costumbre de expresar sentimientos y fomentar actitudes cooperativas en vez de competitivas. El proyecto de coeducación se basa en el interés de los profesores por observar, dialogar y conocer el punto de vista de los alumnos, por fomentar un aprendizaje emocional sin diferencias de género. Una herramienta muy valiosa para introducir estos conceptos es el juego: animación a la lectura, juegos dramáticos, juegos de patio dirigidos, etcétera.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Suplemento de la revista Padres y maestros n. 300

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta una experiencia sobre las emociones con niños de Educación Infantil. Se trata la experiencia como si fuera un cuadro: pigmentos para expresar el enfado o la alegría de los niños; pinceles para pintar un lienzo cuando el profesorado, día a día, educa emocionalmente al poner nombres. Además, les ayuda a expresar las emociones de los niños, a controlarlas, a tener una imagen positiva de sí mismos y a relacionarse sin demasiados conflictos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

A partir de los años 70, el sistema capitalista se introdujo en nuevos ámbitos de la sociedad española como el turismo, las actividades culturales, el ocio etc. hasta que en la década de los noventa influye en el denominado desarrollo personal. En la actualidad lo que se fomenta es la idea de que si uno está bien consigo mismo y gestiona bien sus emociones se va a producir un cambio social y, en realidad, esta creencia lo que favorece es que los espacios públicos de relación y de respuesta social se desarticulen. Este individualismo es argumentado mediante teorías de principios de los años ochenta, en las que por primera vez se planteaba la primacía de las emociones frente a la tradición racionalista burguesa y que en un principio supuso un cambio social radical puesto que el amor al trabajo comienza a formar parte del trabajo. Es entonces, cuando una vez que los profesores no se sienten plenos con su trabajo, que se produce un repliegue hacia el interior, hacia lo individual, de tal forma que para suplir la carencia de proyectos colectivos (como alternativa al desamparo y al aislamiento) surge la educación emocional.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicaci??n