904 resultados para Álbum narrativo
Resumo:
XX Aniversario de la Revista Música y Educación, 1988-2008
Resumo:
Se trata la enseñanza de la Expresión Plástica Infantil dando orientaciones e ideas a los futuros docentes de educación infantil. Se divide en dos grandes partes: en la primera se examinan los aspectos teóricos de la expresión plástica (concepto, didáctica, la sensibilidad estética y artística, el álbum ilustrado); la segunda parte se centra en el dibujo y su metodología de enseñanza. Se muestra el álbum ilustrado como un magnífico instrumento metodológico para la enseñanza del arte y la literatura.
Resumo:
El libro se dirige a los profesores de Lengua y Literatura de los últimos cursos de EGB y primeros de EEMM que quieran tomar contacto con las innovaciones curriculares en esta materia. Trata, en primer lugar, sobre los objetivos de la ESO en general y los del área de Lengua y Literatura en particular y sobre el desarrollo del currículo de esta área, presentando una correlación entre objetivos y contenidos para alumnos de 12-16 años. A continuación presenta los materiales, que pueden ser complemento del libro de texto o recursos que, junto con otros, le sustituyan. El trabajo parte de textos y ofrece la posibilidad de estudiar contenidos teóricos gradualmente y siempre tomando como base lo que el texto da de sí.
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n. Monogr??fico extraordinario con el t??tulo 'Sociedad lectora y educaci??n'
Resumo:
El uso de técnicas biográficas en la investigación educativa facilita la comprensión del punto de vista del biografiado, el ambiente socio-cultural que le rodea y la secuencia de experiencias pasadas. El objetivo es destacar la importancia reflexivo-formativa que tienen las autobiografías, diarios de clase, etc. dentro del campo educativo, ya que pueden servir para formar e investigar dentro de la línea del Desarrollo Profesional de los Docentes y convertirse así en un elemento heurístico que permita evolucionar la práctica docente y dotarle de mayores procesos reflexivos.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n. Monogr??fico con el t??tulo: 'Equidad y calidad en educaci??n'
Resumo:
Uno de los ejemplares no tiene video. Premios Nacionales a la Innovaci??n Educativa, 1997
Resumo:
Analizar, interpretar y descubrir la manifestación de los valores emergentes de los procesos de enseñanza-aprendizaje entre los MIR de MFyC, los médicos-tutores y las enfermeras colaboradoras con la docencia MIR de MFyC durante la etapa inicial del primer y tercer año del período de residencia formativa de la especialidad, en los centros de salud de la Unidad Docente de MFyC de Murcia, Lorca y Cartagena.. La selección de la muestra es sistemática según criterios elaborados previamente. Se pidió a los sujetos colaboración voluntaria en el estudio, previa presentación de los objetivos, finalidad e implicaciones. La población se compone de todos los médicos-tutores de MFyC, los MIR de la misma especialidad y las enfermeras del programa de la red de centros de salud de las unidades docentes de MFyC. La muestra de la Unidad Docente de Murcia se compone de 6 sujetos, de la de Lorca, otros 6 y de la de Cartagena 3 sujetos. Análisis bibliográfico y conceptualización (dar la identidad a los valores reflexionando sobre lo que son y lo que no son)Investigación cualitativa orientada a la búsqueda de la comprensión de los procesos sociales prestando especial atención hacia las dimensiones cultural, histórica, política y contextual. La metodología utilizada es biográfico-narrativa. Las hipótesis no son causales sino que plantean relaciones entre variables. El modo narrativo de conocimiento parte de que las acciones humanas son únicas y no repetibles. El instrumento para la recogida de la información es la entrevista y el diseño de la investigación es de corte descriptivo e interpretativo o inductivo, coherente con las premisas que sustentan el paradigma bajo el que se concibe y desarrolla.. Entre los resultados están que los tutores y las enfermeras aprecian altamente la labor docente y es por ello que no se plantean dejar de ejercerla, que los residentes consideran el ejercicio de la docencia como una opción plausible en un futuro aunque requerirían de una mayor formación docente para llegar a serlo. Se considera que los valores son muy importantes en sus vidas, especialmente el diálogo, el respeto, la responsabilidad y la confianza. Se apuntan otros como la cooperación en el equipo de atención primaria, la adaptación, la apertura, la paciencia y la amistad..
Resumo:
Se analiza el impacto y las repercusiones de la práctica del Judo en las conductas adaptativas de las personas con discapacidad intelectual y en la mejora de su calidad de vida. Para ello, se ha diseñado un programa de Judo adaptado que se ha aplicado en las instalaciones deportivas de la Asociación de Padres y Familiares de Personas con Discapacidad Intelectual de Burgos (ASPANIAS), durante cinco años. Se combina la metodología cuantitativa con aplicación de test psicométricos, habilidades, actividades de apoyo, dimensiones de calidad de vida con el enfoque narrativo y autobiográfico, en el que tarea investigadora consiste en solicitar a los participantes contar historias acerca de los hechos y acciones y, a partir de su análisis ycomprensión conjunto, interpretar y construir nuevas historias y relatos, en las que inscribir el cambio experimentado y la mejora en su calidad de vida. Se analiza en esta dirección, con toda su fuerza, la materialidad dinámica del sujeto, sus dimensiones personales afectivas, emocionales y biográficas, que solo pueden expresarse por narrativas. Entre los resultados y conclusiones destaca cómo las personas con discapacidad intelectual que han seguido el programa, en un contexto especial y durante un tiempo determinado, elevan su bienestar y nivel de autoestima, a través de la mejora de sus habilidades adaptativas.
Resumo:
Número extraordinario. Premio FIAPAS de Investigación en Deficiencias Auditivas 2004, Área Educación
Resumo:
Se muestra la importancia del álbum en la formación de la competencia lecto-literaria de los niños, considerándolos instrumentos que pautan y organizan la manera en que los niños construyen su competencia literaria y, en especial, su intertexto lector.
Resumo:
Resumen en ingl??s. Resumen basado en el de la publicaci??n
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n