999 resultados para Gómez de Almodóvar, Pedro
Resumo:
La cubanidad o españolismo de Gertrudis Gómez de Avellaneda ha sido tema explorado por muchos, ocasionando debates en la crítica. La primera parta de este trabajo destaca cómo la dualidad cubano-española de esta autora ha provocado juicios discrepantes sobre la nacionalidad literaria de su obra. La segunda intenta demostrar que ninguno de los países la llevó a reflejar un tema nacional marcadamente definido; ambos contribuyeron al desarrollo de sus ideas feministas, que es el tema más relevante de su obra literaria.
Resumo:
La sociedad mira a los jóvenes a través del punto de mira de los medios de comunicación. En este artículo se describen las características y descripciones de los jóvenes que protagonizan la película 'Carne trémula', de Pedro Almodóvar.
Resumo:
Se presentan los resultados de un estudio sobre el desarrollo del conocimiento didáctico de futuros profesores que participaron en una asignatura de Didáctica de la Matemática. Con base en la idea de factores de desarrollo del conocimiento didáctico y de un esquema metodológico, para identificar y describir estos estados de desarrollo, se codifican y analizan algunas de las producciones que los futuros profesores elaboraron en grupos en la asignatura. La caracterización de estos estados permite establecer cómo evoluciona el concocimiento didáctico de los futuros profesores a lo largo del tiempo.
Resumo:
Se describen algunos aspectos del significado con el que se usa la expresión 'análisis didáctico' en la asignatura Didáctica de la Matemática en el Bachillerato de la Universidad de Granada. El autor introduce el análisis didáctico como un nivel del currículo y establece su papel en la identificación, organización y selección de los múltiples significados de un concepto matemático para efectos de diseñar, llevar a la práctica y evaluar unidades didácticas. Estas consideraciones dan lugar a algunas reflexiones sobre el papel del análisis didáctico en el diseño de planes de formación inicial de profesores de matemáticas de secundaria.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Guía didáctica de utilización del entorno de la ciudad de Burgos en educación secundaria. Se realiza un estudio de carácter interdisciplinar sobre el contexto histórico, social, económico, político, etc de Burgos en la edad media (s. IX-XII). El trabajo consiste en una serie de monografías variadas en las que se profundiza en cada uno de estos aspectos. Se divide en dos bloques, el primero de los cuales estudia los orígenes de la ciudad, y el segundo estudia la formación de la ciudad. Contiene actividades relacionadas con la materia de estudio.
Resumo:
Incluye anexos de diverso tipo y cuadros intercalados a lo largo de la obra. Índice legislativo por Comunidades Autónomas, p. 30-32
Resumo:
Este recurso es una investigación publicada. Investigación llevada a cabo por el grupo CIFO del Departamento de Pedagogía Aplicada de la Universitat Autònoma de Barcelona
Resumo:
La obra completa se compone de tres libros, cada uno dedicado a cada uno de los ciclos de la educación primaria. Trabajo totalmente práctico experimentado durante varios años en diferentes centros educativos con alumnos de todos los niveles de la educación primaria. Subvencionado por el MEC en 1995/1996 como Proyecto de Innovación Educativa, y por la Junta de Castilla y León como Estudio Científico Didáctico
Resumo:
En la port.: Gobierno Vasco, Departamento de Educación, Universidades e Investigación
Resumo:
Propuesta de programación de cuatro unidades didácticas para Tecnología de primero de ESO, diseñadas siguiendo la metodología de proyectos: diseño, construcción y evaluación, con un modelo didáctico muy ajustado al currículo del área. Las cuatro unidades didácticas se presentan a través de trece actividades o proyectos contextualizadas y secuenciadas junto con estrategias concretas de aprendizaje para atender a la diversidad del alumnado.
Resumo:
Es una unidad didáctica que estudia la coca, cocaína y narcotráfico en los países de la América Andina desde el punto de vista geográfico, histórico, antropológico, político, económico y social, encuadrándolo en la Educación para le desarrollo. Incluye documentos legislativos y administrativos generados en estos países con respecto a la coca, cocaína y narcotráfico.
Resumo:
Premios Educación y Sociedad, 1995