991 resultados para didáctica del museo
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Se describe una experiencia realizada en la clase de segundo de Primaria del Colegio Público Antonio Nebrija de Villaverde (Madrid). Realizan una visita al Museo Reina Sofía con el objetivo de acercar al alumnado al mundo del arte, fomentar su gusto estético, ampliar sus conocimientos sobre la creación plástica y aprender a pintar sus propias obras utilizando distintas técnicas. Las obras realizadas por los alumnos son vendidas en su colegio para recaudar dinero para una ong.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
El Museo Pablo Serrano de Zaragoza recibe visitas de grupos escolares de alumnos desde Infantil hasta Bachillerato, dentro de la tarea de difusión del Instituto Aragonés de Arte y Cultura Contemporáneas. Con ello se pretende dar a conocer las obras del escultor aragonés, se descubre su idea de lo que debe ser un museo y el arte de los siglos XX y XXI. A través se esta actividad los alumnos se convierten en artistas creadores de obras de arte.
Resumo:
Se trata de acercar el arte contemporáneo al alumnado de Educación Infantil. Los objetivos son conocer algunas manifestaciones culturales y artísticas del entorno y desarrollar actitudes de respeto e interés, fomentar la imaginación constructiva y descriptiva, y valorar las obras de arte expuestas. La metodología está basada en la observación espontánea y sistemática y en la experimentación con diferentes materiales. Desarrolla contenidos sobre materiales plásticos, formas y volúmenes, biografías de artistas, museos y exposiciones, empleo de utensilios, percepción de los colores y adquisición de técnicas y destrezas manipulativas. La evaluación se realiza a través de la observación directa, con fichas de evaluación y boletines de información.
Resumo:
Resumen basado en la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación. Resumen en castellano e inglés. Incluye un anexo con las direcciones web de los museos y centros de ciencia citados
Resumo:
Se analiza la enseñanza y difusión del patrimonio, centrándose en el caso de los museos, ya que son las instituciones patrimoniales por excelencia cuando se trata de difusión del patrimonio desde la perspectiva de la Didáctica de las Ciencias Sociales por lo que la mayoría de los trabajos en este campo se centran en ellos. Se muestran los resultados del análisis de las concepciones que presentan los gestores patrimoniales sobre el concepto de patrimonio en sí mismo, como de su enseñanza-aprendizaje centrado en las instituciones donde desarrollan su labor profesional. Del mismo modo, dentro de este análisis se observa cuál es el papel que juegan los gestores dentro de este proceso para, finalmente, atender a las relaciones que establecen entre identidad y patrimonio. La muestra de estudio se ha confeccionado en función a parámetros institucionales y administrativos, concretándose en todos aquellos museos de Andalucía occidental, concretamente en el triángulo geográfico de Huelva-Sevilla-Cádiz, ya que este ámbito se concibe como un referente espacio-cultural de características similares.
Resumo:
Se analiza el concepto de museo como un centro activo de difusión y dinamización Patrimonial. Se abordan los siguientes aspectos: la pedagogía e interpretación del patrimonio y en concreto la basada en la sensibilización y participación de la comunidad educativa; a continuación la fundamentación del diseño de un proyecto base 'el baúl didáctico'. Por último se analiza un proyecto clave 'Viajamos a la escuela del pasado': objetivos, metodología, materiales didácticos, actividades, temporalización y evaluación.
Resumo:
Se analiza el concepto y función del museo. Se abordan los siguientes aspectos: replantear la importancia de la presencia o ausencia del patrimonio educativo material desde nuevas perspectivas que impliquen a un mayor público; profundizar en la significación del patrimonio educativo intangible y en la simbología del patrimonio cultural; señalar la necesidad de promover acciones educativas y formativas que impliquen una estructura en la planificación y desarrollo de las actividades, así como la participación activa del visitante y el desarrollo de una actitud crítica hacia la propia construcción del discurso educativo.
Resumo:
Todas las obras de la colección son libros de hojas cambiables que cuentan con una actualización periódica de tres entregas al año
Resumo:
Se incluye una relación de instituciones y material aportado a la exposición. En cubierta: Sala de Exposiciones Centro Cultural Caja de Zamora, del 3 al 25 de Abril de 1989
Resumo:
Programa de Actualización Didáctica (PAD) Museos y Aula
Resumo:
Programa de Actualización Didáctica (PAD) Museos y Aula