997 resultados para Dieta hiperlipídica rica em sacarose
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n
Resumo:
Siendo fen??menos genuinos de nuestra ??poca, la educaci??n f??sica y el deporte encuentran sus or??genes en las sociedades m??s antiguas. Consideradas junto al juego, hasta hace poco tiempo, actividades triviales, que sin embargo resultan imprescindibles para conocer la cultura de las civilizaciones pret??ritas, ya que est??s acciones formaban parte de la vida y las costumbres de aquellos pueblos. Este estudio pretende hacer una aproximaci??n a la cultura mesoamericana, incidiendo en el an??lisis de uno de sus aspectos menos conocido: el conjunto de actividades f??sico y l??dico que los pueblos nahua practicaban cotidianamente. Tanto en el ??mbito familiar como estatal, exist??a un elevado inter??s por parte de los padres y educadores hacia la formaci??n f??sica de los j??venes. Los h??bitos higi??nicos inculcados desde las edades m??s tempranas, favorec??an el desarrollo de un organismo sano y fuerte. Los juegos y juguetes potenciaban el desarrollo arm??nico de los ni??os. Entre los mayores, destacaban el Patolli, y e juego nacional de todo mesoam??rica, el juego de pelota (ullamaliztli). Los variados ejercicios f??sico-deportivos impartido en los Telpochcalli y Calmecac, potenciaban la formaci??n de soldados excepcionales a la vez que una vida com??n, donde se somet??an a un r??gido entrenamiento por medio de ejercicios f??sicos, estableci?? el paso de la sociedad azteca primitiva a nacional .
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n. Monogr??fico con el t??tulo: Nuevas tendencias en Historia de la Educaci??n
Resumo:
Monogr??fico con el t??tulo: Historia de la Educaci??n Iberoamericana
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n
Resumo:
Se celebra el n??mero 50 y ocho a??os de andadura, realizando un an??lisis de la realidad escolar, educativa, social y familiar de 0 a 6 a??os en Iberoam??rica. En el panorama iberoamericano conviven pa??ses muy comprometidos con la educaci??n infantil, con otros con menor tradici??n y posibilidades que est??n iniciando su camino en este terreno. La educaci??n en Iberoam??rica tiene rasgos comunes a la educaci??n infantil espa??ola, entre ellos, en primer lugar se encuentra el sesgo de g??nero, con una omnipresencia de las mujeres en la educaci??n infantil y una exclusi??n casi absoluta de los hombres. En segundo lugar se encuentra la tendencia de una educaci??n infantil subordinada a la educaci??n obligatoria y basada en adelantar contenidos y m??todos de la educaci??n t??picamente escolar, con una lucha entre las tendencias m??s innovadoras y respetuosas con la edad de los ni??os y aquellas m??s tradicionales. Por ??ltimo se encuentra la discrepancia entre el reconocimiento cotidiano de las familias hacia educadoras y la falta de reconocimiento laboral y econ??mico hacia los profesionales que atienden los primeros a??os, especialmente de 0 a 3-4 a??os.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen de la revista
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n