1000 resultados para Ética de la liberación
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n
Resumo:
La escuela rural de hoy en d??a ha experimentado una gran transformaci??n gracias a medidas pol??ticas, legislativas, y al esfuerzo de la comunidad educativa. Las caracter??sticas especiales de la escuela rural tienen sus ventajas, como que el menor n??mero de alumnos permite una ense??anza m??s personalizada. Pero tambi??n tiene sus inconvenientes, como que en la mayor??a de los centros el profesorado cambia cada a??o, esto dificulta dar una continuidad a los proyectos educativos. La escuela rural presenta una situaci??n muy heterog??nea en los diferentes territorios del estado. Existen dos modelos de escuela rural, el primero consiste en centros que cuentan con un grupo de alumnos de distintas edades que cuentan con un profesor y luego reciben el apoyo de una serie de maestros itinerantes. Y el segundo modelo consiste en el desplazamiento de los alumnos diariamente hasta municipios pr??ximos de mayor ??ndice de poblaci??n. Las medidas pol??ticas compensatorias para la escuela rural son variadas dependiendo de la comunidad aut??noma, se explican estas diferencias y se expone c??mo est?? reflejada la escuela rural en la LOE.
Resumo:
A modo de introducci??n se plantea el concepto de libertad religiosa en el terreno pol??tico-educativo, haciendo un breve repaso hist??rico a las ense??anzas religiosas. A continuaci??n se presentan los temas que forman el monogr??fico dedicado a la ense??anza religiosa en los centros educativos. El primer bloque est?? dedicado al fundamento antropol??gico de la religi??n y de su contexto social, dirigido sobre todo a los j??venes. El segundo apartado trata las relaciones entre pol??tica, Iglesia y educaci??n, en especial en lo que respecta a la historia inmediata y al momento actual espa??ol. Finalmente, se plantea la plural presencia de la religi??n en los centros educativos.
Resumo:
Seg??n la Constituci??n Espa??ola de 1978, ninguna confesi??n tendr?? car??cter estatal. Conforme a esta idea, se plantea la conveniencia de la libertad religiosa y las relaciones de las distintas confesiones con el Estado. Se expone que en el marco de las intenciones constitucionales de un Estado espa??ol aconfesional, que no laico, habr??a que garantizar por un lado la no presencia de ninguna ense??anza religiosa en los centros estatales, y por otro, garantizar y apoyar la formaci??n religiosa de los miembros de las distintas religiones en centros privados y concertados.
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n
Resumo:
El art??culo forma parte de un dossier titulado 'Diez a??os de transferencias'
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n
Resumo:
Resumen basado en la publicaci??n
Resumo:
La apuesta por la ternura en la educación se fundamenta en la ética de la cooperación y la solidaridad frente a la lógica de la competitividad y el individualismo. En el artículo se analiza que para hacer frente a la crisis global la escuela debe fomentar una nueva civilización más justa y solidaria y el sistema educativo se debe articular en torno a los principios de respeto y responsabilidad.
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n