1000 resultados para servicios para el aprendizaje
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
El artículo da respuesta a los interrogantes que suscita el enfoque educativo de la enseñanza bilingüe, también denominada AICLE (Aprendizaje Integrado de Contenidos y Lengua Extranjera). Se apuntan los orígenes y principios en los que se fundamenta. Se analizan cuestiones como los principios del aprendizaje integrado o dual. Bajo este enfoque dual, se pretende otorgar igual importancia al contenido curricular y al desarrollo de la lengua extranjera. Por último, se presentan las ventajas e implicaciones del AICLE. El multilingüismo favorece la integración de los países europeos y como consecuencia, la construcción de una Europa más sólida. En relación a la dimensión cognitiva logra un aprendizaje más significativo y duradero.
Resumo:
Se presenta la experiencia de dos tutoras en un Centro de Educación Especial madrileño y se muestra cómo trabajan con su alumnado. Este trabajo se lleva a cabo a través de claves visuales como fotografías, pictogramas y dibujos. Las ventajas de este sistema son que se puede anticipar lo que va a suceder y facilita la estructuración espacio-temporal, al ofrecer una visión de conjunto. También, les ayuda a mejorar su comprensión y expresión y favorece la autonomía de estos alumnos. Por otro lado, no se renuncia al lenguaje oral, de hecho, se piensa que ambos modelos son complementarios. Los pictogramas son utilizados para identificar las distintas dependencias del colegio; en el aprendizaje de canciones; en la lectura de cuentos y para utilizar programas de ordenador.
Resumo:
Analiza la websquest como una estrategia en el aprendizaje de una segunda lengua y su repercusión en la metodología de trabajo; estudia las características del formato, que debe ayudar al alumno al desarrollo y finalización de la tarea; y detalla algunos aspectos que se han de tener presente en el diseño. Debido a la complejidad del mismo, la autora ha desarrollado una nueva estrategia: la webtask cuyo valor principal es la sencillez y la flexibilidad de estructura y de contenidos. El artículo forma parte de un dossier titulado: TIC y Lengua: el reto del cambio metodológico.
Resumo:
Se explica la metodología del aprendizaje basado en proyectos porque la considera la más adecuada en el ámbito de la enseñanza de la ingeniería. Describe sus características generales, sus ventajas y los escenarios de aplicación. También expone las dificultades más importantes que, según su experiencia, se acaban superando.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
El artículo forma parte de un dossier titulado: Alumnado con alto rendimiento
Resumo:
Se explican las caracter??sticas del proyecto digital Espurn@ que se est?? llevando a cabo en Catalu??a para dar apoyo a los docentes en su trabajo de atenci??n a la diversidad del alumnado. El proyecto se articula alrededor de una plataforma colaborativa de trabajo en red. En el art??culo, se exponen los recursos, algunas propuestas did??cticas y los procedimientos para favorecer la coordinaci??n del profesorado.
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
Se realizan una serie de reflexiones sobre la utilización de la tecnología informática para el aprendizaje de lenguas extranjeras. La tecnología informática surgió como respuesta a buscar soluciones a los múltiples problemas y limitaciones de los modelos didácticos instructivos tradicionales. Entre las ventajas están la flexibilidad de acceso y uso en términos de tiempo y lugar; la adaptación a los ritmos de estudio y progreso individuales y la variedad de recursos y herramientas. En este campo se ha asistido a una gran evolución desde los primeros entrenadores de vocabulario y gramática hasta las actuales mesas de trabajo multimedia basadas en la web. El aprendizaje de lenguas asistido por ordenador se ha ido centrando en el aprendiz. Se pretende que el estudiante de lenguas esté implicado en su propio proceso de aprendizaje, buscando datos e información él mismo.
Resumo:
El proyecto de construcción del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) o Plan Bolonia constituye un cambio significativo del sistema educativo español. El modelo educativo aplicado en la actualidad está centrado en los profesores, mientras que el nuevo modelo debe centrarse en el alumno. Se pasa de medir las asignaturas en función del número de horas lectivas a medirlas en función de la carga de trabajo del alumno e ingresar en un proceso de acreditación continua. Se busca que el alumno practique el aprendizaje autónomo. Se impone adoptar nuevas metodologías docentes, que consigan un aprendizaje activo, que abandonen la clase magistral, práctica mayoritaria hasta el momento entre los docentes universitarios. Entre las metodologías que se utilizan para responder a las nuevas necesidades destacan: el aprendizaje basado en problemas y su variante, el aprendizaje basado en proyectos. Se presenta la aplicación a la enseñanza de las Ciencias Ambientales de la metodología del aprendizaje basado en problemas en la Universidad de Almería. El problema de estudio es el cálculo del indicador huella ecológica.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación