879 resultados para investigación acción
Resumo:
Explicitar las actividades cognitivas que surgen de manera natural al trabajar con el sistema simbólico de las configuraciones puntuales. Mostrar contextos en los que este sistema simbólico trabaja de manera significativa.. Grupo experimental: 36 alumnos y alumnas de 12-14 años pertenecientes a la misma clase. Grupo de control: 76 alumnos y alumnas de 12-14 años pertenecientes a tres clases distintas.. Se realiza una presentación teórica de las aportaciones de la psicología cognitiva y la educación matemática a la materia de estudio. Se procede a la definición de conceptos matemáticos básicos y al planteamiento de las hipótesis de partida. La selección de la muestra se realiza considerando el grupo experimental como áquel con el que se lleva a cabo la investigación-acción. Se procede a la aplicación de un test standarizado (TEA) al grupo experimental de 7õ de EGB y se elaboran las fichas de orientación para el profesor que va a llevar la clase. El material elaborado se aplica en las sesiones y se fijan unas categorias para la evaluación de los resultados obtenidos: 1. Categorias de Interacción Didáctica (CID), 2. Categorias de Contenido Matemático (CCM), 3. Categorias de Comprensión del Contenido (CCC). Se procede a la selección del grupo de control de 8õ de EGB, sobre el que se aplica un test. Tras la implementación de las pruebas en este grupo, se aplica un segundo test, en el que la competencia aritmética es el constructo a medir. Los resultados se analizan según las categorias establecidas.. Test standarizado (TEA).. Coeficiente Alpha de Cronbach, Efecto Delta de Cohen, Indice de Hoyt.. La configuración puntual adquiere su mayor nivel cuando se trabaja conjuntamente con los desarrollos aritméticos y la notación decimal usual. La configuración puntual proporciona un instrumento para analizar los números y obtener diferentes desarrollos aritméticos de un mismo número. Las sucesiones lineales son más sencillas de analizar, interpretar y generalizar que las cuadráticas; ambas se interpretan con más fluidez y precisión cuando se emplean las configuraciones puntuales.. Se plantea la posibilidad de estudiar los errores de los alumnos en la prueba de sucesiones. Se podría estudiar con más detalle la evolución de los escolares a lo largo de las tareas realizadas en el trabajo..
Resumo:
Clarificar elementos y criterios de actuación que posibiliten la mejora del funcionamiento interno del CEP de Getafe. Desarrollar procesos de autoformación del equipo pedagógico del CEP e introducir dinámicas de autoevaluación permanente en todos los ámbitos de la institución.. Profesorado de los centros del ámbito del CEP de Getafe, que incluye los siguientes municipios: Parla, Pinto, Torrejón de la Calzada, Torrejón de Velasco y Getafe.. Se realiza una introducción en la que se tratan los indicios, la constitución y la trayectoria del CEP de Getafe. Se constituye un Equipo de Evaluación y una Comisión Coordinadora que se encargan del inicio del debate en torno a los aspectos a evaluar, estableciendo tres dimensiones: 1. Plan del CEP, 2. Organización y funcionamiento internos, 3. Actuaciones de formación. Tras la elaboración de los instrumentos de análisis, la aplicación de los mismos y la recogida de la información, se procede a evaluar el proceso de evaluación a través de un cuestionario. A partir de los resultados obtenidos se diseña un plan de formación, basado en el análisis de los siguientes elementos: 1. Modelo de formación, 2. Análisis de situaciones concretas y ámbitos de actuación, 3. Perfiles profesionales existentes y deseados. Finalmente, se analiza el organigrama interno del CEP de Getafe y su funcionamiento.. En el diseño del Plan Anual se percibe un sesgo hacia el mayor desarrollo de todo lo relacionado con los aspectos de la fundamentación teórica. Se llevan a cabo algunas de las propuestas de mejora, que repercuten en elementos del Plan Anual: procedimientos de difusión e información, reorganización de actividades en modalidades de formación, establecimiento de criterios y condiciones de participación, sistematización de la evaluación de las actividades y reestructuración de la organización y coordinación internas..
Resumo:
Ensayar, desde una perspectiva constructivista, un currículum que tenga presente las deficiencias observadas en los currícula tradicionales de Ciencias aún vigentes en el ciclo 12-16 años. Planteamiento de hipótesis. 1645 alumnos, 21 profesores, 2 asesores y 1 coordinador, pertenecientes a 16 centros de EGB, BUP y FP de la provincia de Málaga. La investigación se desarrolla en siete fases: 1. Revisión de la bibliografía existente sobre el tema; 2. Elaboración de cuadernos-guía (unidades temáticas) del alumno y del profesor; 3. Evaluación inicial: realización de un pretest en torno a las variables analizables; 4. Aplicación de los materiales a la práctica en clases normales durante un curso académico; 5. Evaluación final de carácter formativo y realización del posttest; 6. Contrastación de las diferencias entre los grupos experimentales y los de control; 7. Validación: Se realizará pasados dos años de la aplicación de la experiencia, con el fin de comprobar el grado de persistencia de los conceptos y la retención de conocimientos. Más del 50 por ciento de los alumnos han alcanzado un conocimiento suficiente de los contenidos conceptuales seleccionados para el currículum. Los mayores logros en cuanto a la superación de las ideas previas se han conseguido en Ciencias Naturales y Química. Se consigue que los alumnos alcancen una visión de lo que es la Ciencia más de acuerdo con la actual filosofía de la ciencia. Las diferencias entre los resultados conseguidos por los diferentes profesores que utilizan los programas-guía son escasas. La aplicación de un currículum de enfoque constructivista conlleva ciertas dificultades, como el miedo al ridículo que pueda sentir el alumno al explicitar sus ideas previas, un nuevo modelo de evaluación formativa o la atención a la diversidad de los alumnos.
Resumo:
El artículo forma parte de un monográfico de la revista dedicado a educación para la no violencia
¿Es posible desarrollar en la escuela un programa para la prevención de la violencia contra menores?
Resumo:
El artículo forma parte de un monográfico de la revista dedicado a educación para la no violencia
Resumo:
El artículo forma parte de un monográfico de la revista dedicado a educación para la no violencia
Resumo:
El artículo forma parte de un una sección de la revista dedicada a reflexiones.- Resumen tomado parcialmente del autor
Resumo:
El artículo forma parte de una sección dedicada a innovación educativa: educación para la sostenibilidad
Resumo:
El artículo forma parte de una sección de la revista dedicada a innovación.- Resumen tomado parcialmente de la publicación
Resumo:
Este artículo pertenece a una sección monográfica de la revista dedicada a la educación en medios en Europa.
Resumo:
Este artículo pertenece a una sección monográfica de la revista dedicada a experiencias educativas. - Incluye el instrumento de autoevaluación cerrado utilizado. - Resumen tomado parcialmente de la revista
Resumo:
El artículo forma parte de un monográfico dedicado a la práctica de la coeducación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación. - El artículo pertenece a una sección monográfica de la revista dedicada a Familia y educación
Resumo:
El artículo forma parte de un monográfico dedicado al Programa Vivir en al Ciudades Históricas patrocinado por la Fundación La Caixa
Resumo:
Resumen tomado de la publicación. - El artículo forma parte del monográfico de la revista dedicado a: Alfabetización mediática en contextos múltiples