950 resultados para Roos, Lena


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la página web de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se presentan cuatro unidades didácticas del área de Lengua y Literatura, dirigidas a Preescolar y EGB. La primera unidad, 'Vivimos una aventura : somos piratas', dirigida a Preescolar, se compone de 13 actividades en las que se tratan la identidad y la autonomía personal, el descubrimiento del medio físico y social y la comunicación y representación. En la unidad 'El agua y la poesía', dirigida a los ciclos inicial y medio de EGB, se presentan 7 actividades para el desarrollo de la poesía en el aula. En la unidad didáctica, dirigida al ciclo medio de EGB, 'La fantasía', se presentan dos modalidades de realización en las que se estimula la lectura y la creación escrita. En la cuarta unidad didáctica, 'Los detectives', dirigida al ciclo superior de EGB, se analiza la novela detectivesca y su adaptación al cine.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el del autor

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'Pedagogía crítica del S. XXI'. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Comprende : 1- Plan de Acci??n Tutorial, y 2- Memoria del Plan de Acci??n Tutorial

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Ayudas concedidas a proyectos de innovación educativa para el curso 1997-1998. Anexo Memoria en C-Innov.49

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Experiencia realizada por el equipo de profesores del Colegio Rural Agrupado Huerna-Pajares, pertenecientes al grupo de trabajo Educación para la salud y destinados a los alumnos de educación infantil y del primer y segundo ciclo de educación primaria. Su objetivo es fomentar el interés por el cuidado y aseo de la boca, y estimular los hábitos higiénicos de la misma como forma de conseguir un buen estado de salud general; así como conocer los elementos de la boca y el importante papel que desempeñan en las funciones de relación, nutrición y comunicación, apreciar críticamente las informaciones relacionadas con la salud bucodental y valorar la importancia de las revisiones periódicas de la boca. La experiencia consta de la unidad temática La boca y del cuento El diente Vicente y la muela Carmela. La experiencia se desarrolla con la unidad correspondiente al área de Conocimiento del Medio, relativa al cuerpo, higiene y aseo y junto a actividades que van desde la presentación del cuento y confección de carteles hasta la realización de actividades de carácter festivo. Los contenidos estudiados son: la anatomía de la boca, los tipos de dientes y su función, la influencia de dulces y golosinas en la salud buco-dental, las enfermedades de la boca y de los dientes, el odontólogo y sus funciones y los utensilios de limpieza y las técnicas del cepillado. La evaluación se realiza sobre cuatro conceptos: reconocer las partes del cuerpo y el funcionamiento de la misma, distinguir los productos nocivos para la salud de la boca, utilizar correctamente y de manera periódica el material de limpieza de la boca y desarrollar conductas favorables de hábitos de limpieza.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se describe la experiencia llevada a cabo por los IES El Pomar y Ram??n Carande (Jer??z de los Caballeros, Badajoz) que obtuvo un Premio Nacional de Educaci??n para el Desarrollo 'Vicente Ferrer'. Se detallan las actividades que giraron en torno a la dignidad, derechos humanos y participaci??n. Pretenden fomentar en el alumnado el respeto de los derechos humanos y su construcci??n en su vida cotidiana

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicaci??n

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Selection of student research papers, course Utopia and Avant-garde, Architecture, EPS, UdG

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La presente investigación es un estudio comparativo de las películas La Nación Clandestina, dirigida por Jorge Sanjinés y emitida a finales de los años 80, y Zona Sur de Juan Carlos Valdivia, emitida por el año 2009. En ambos casos se analizan los elementos de discurso para poder encontrar las principales temáticas, así como se recurre al análisis fílmico para indagar en aspectos implícitos en las escenas de ambos films con el propósito de identificar la Otredad, sus dimensiones y las características de los personajes Otros. Al mismo tiempo, se estudió sucesos históricos del contexto social y político de Bolivia en los momentos que son reflejados en estas ficciones. La vinculación con la cronología de la inserción del cine en ese país, también explicará el porqué de la elección de ambas producciones para ser el objeto de estudio de la presente tesis. Los resultados de este proceso de observación, indagación y reflexión develaron la trasformación del Otro en algunos niveles, y la conservación de la Otredad en otros, por ello, es pertinente recalcar que dicha la Otredad fue analizada en los niveles: étnico, de clase, de género y sexualidad. Los principales cambios que se observan en lo étnico y en el plano de clase social, siendo que en las otras dos categorías, aún se ven ciertos matices que develan un estado de quietud y de no transformación.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador: