989 resultados para INDÍGENAS – SITUACIÓN LEGAL - CAUCA (COLOMBIA) - 2006-2010


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Muchas circunstancias que están actuando en los últimos años en el C.P. 'Severo Ochoa' en Málaga, llevan a plantearse un proyecto educativo donde el claustro de profesores y profesoras participa desde el curso 1998-1999. La experiencia que se presenta se refiere al trabajo realizado por todos los componentes del Equipo Docente de Educación Infantil.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se hace una reflexión sobre el uso de herramientas matemáticas en la enseñanza de la Física en Educación Secundaria Obligatoria. Se analizan algunos problemas de enseñanza y aprendizaje, derivados de un planteamiento casi exclusivamente matemático de los conceptos físicos. Se destaca, también, el obstáculo que supone la descoordinación entre ambas áreas de conocimiento, en la normal desarrollo de las clases de Física. En este sentido, se plantea la necesidad de coordinar e interrelacionar el estudio de la Física y las Matemáticas, como una estrategia científica y didáctica encaminada a mejorar la enseñanza y el aprendizaje de ambas materias en esta etapa educativa.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El abuso entre alumnos en los centros educativos ha pasado a ser un problema conocido e importante y el papel que el profesorado ha de jugar es de vital importancia dado que sufren el problema en su ámbito profesional. Sin embargo, los docentes en activo desconocen como detectar el maltrato entre iguales y como intervenir. Ante esta realidad, cabe preguntarse qué pasa con el profesorado en su formación: cuáles son sus conocimientos, percepciones y actitudes hacia el fenómeno, qué estrategias poseen en la actualidad para resolver el problema, qué capacidades tienen para intentar combatir el problema y que formación demandan. Los resultados presentados son obtenidos a partir de una muestra de alumnos de Educación Infantil, Primaria y alumnado del Curso de Aptitud Pedagógical.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Dialogar de forma enriquecedora, apreciando las diferencias culturales, supone disponer de cierta competencia comunicativa intercultural que tiene una especial importancia en la educación secundaria obligatoria. Para ello, se propone evaluar las necesidades del alumnado en este periodo educativo a través de la escala de sensibilidad intercultural. Esta escala ha sido adaptada tanto a nivel lingüístico cultural, como también de nivel madurativo. Los resultados obtenidos en este diagnóstico de la comarca del Baix Llobregat, ponen de manifiesto la necesidad de desarrollar competencias de tipo afectivo en esta etapa educativa. Diversas diferencias estadísticamente significativas también indican la relevancia de desarrollar estas competencias en la totalidad del alumnado adolescente .

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

A partir de los datos obtenidos de una muestra de 327 estudiantes de las diplomaturas de Maestro y Educación Social y de las licenciaturas de segundo ciclo de Pedagogía y Psicopedagogía se indaga en qué grado se asocian los rasgos de personalidad del estudiante con sus enfoques de aprendizaje. Se utilizan formas reducidas de inventarios que en el marco del Espacio Europeo de Educación Superior pueden ser de gran utilidad al profesorado en acciones de mejora de los enfoques de aprender y de enseñar por su fácil manejo e interpretación.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se considera la diversidad en el ámbito de la educación ya que esto supone adoptar una forma diferente en el modo en que las diferencias individuales, culturales y sociales del alumnado deben ser tenidas en cuenta. Esta idea necesita ser analizada porque, frecuentemente, las implicaciones de considerar las diferencias desde el concepto de diversidad se han traducido a normas de carácter técnico-pedagógico para la práctica educativa, más que en los cambios consecuentes a reconsideraciones desde el punto de vista ético y político. Este análisis supone una revisión de cómo han sido tratadas estas diferencias dentro de las escuelas, cómo se han reducido a las diferencias individuales, entendiendo éstas siempre asociadas a la capacidad y el esfuerzo de los alumnos y alumnas para adaptarse al sistema educativo.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se reflexiona sobre la importáncia de una comunicación fluida, eficaz y adecuada con las personas con algún tipo de hándicap o discapacidad. Esta comunicación debe evitar estereotipos y tópicos que infravaloran a este alumnado. La reflexión crítica de aspectos tales como las relaciones entre el lenguaje, pensamiento y acción, el propio concepto de Necesidades Educativas Especiales y la diversidad de la población con necesidades educativas especiales. Ya a modo de síntesis, el autor plantea unas cuantas orientaciones sobre cómo abordar una comunicación óptima con este alumnado.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Las TIC entendidas como herramientas potencialmente innovadoras tienen en las estrategias de aprendizaje por investigación uno de sus referentes más sólidos. Se presentan y analizan distintas investigaciones, modelos y experiencias que han ido avanzando en esta dirección y se exponen algunas dificultades y equívocos que suelen aparecer cuando se desarrolla la práctica educativa desde esa alternativa. Se apuntan ciertas orientaciones encaminadas a facilitar planteamientos cada vez más elaborados.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se mantiene la tesis de que lo relevante no es incorporar la tecnolog??a al aula, sino innovar y cambiar el m??todo de ense??anza bajo el cual tiene lugar el aprendizaje del alumnado. Se indica que las Webquest, los circulos de aprendizaje y los proyectos colaborativos en Red son la aplicaci??n de los principios de la metodolog??a activa a la ense??anza con los recursos de Internet. Finaliza sugiriendo que la metodolog??a de proyectos de trabajo es la m??s adecuada para la alfabetizaci??n m??ltiple del alumnado.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La escuela rural está integrando en sus organizaciones y prácticas docentes de una manera destacable, dos procesos que en otros centros urbanos se resuelven con mayor dificultad; por un lado, aunque no de forma generalizada en todo el estado, el incremento de población de estas áreas por la inmigración. Por otro lado, la implementación de programas para el acceso a la sociedad de la información y la comunicación. El interés que despiertan en el equipo investigador de la Universidad de Almería estos procesos de integración organizativas y didácticas de los equipos docentes de las escuelas rurales, por su potencial educativo, ha llevado a establecer acuerdos de colaboración. Se presenta parte de ese trabajo de colaboración.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se aporta una experiencia basada en la formación inicial de maestros sobre el desarrollo de una actividad de elaboración de WebQuest en la que se combina y tabaja de forma activa, teoría y práctica.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Las tecnologías de la información y comunicación están permitiendo desarrollar nuevas situaciones de aprendizaje. Se describe la experimentación de un proyecto de investigación escolar llevado a cabo por el profesorado y el alumnado de sexto de Educación Primaria. La experiencia forma parte del proceso de investigación colaborativa que el Proyecto Curricular Investigando Nuestro Mundo: 6-12 (Grupo de Investigación GAIA) desarrolla con el CEIP Marismas del Odiel de Huelva.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se describe el desarrollo de un proyecto realizado entre dos escuelas de distritos municipales diferentes de Brasil. El alumnado participante se conoce a través de correspondencia escolar, recurso utilizado para promover un uso funcional, significativo y relevante de la escritura. El proyecto, que no la experiencia pues el alumnado ha mantenido vivas las llamas de la amistad, finaliza con un encuentro personal entre el alumnado de las dos clases.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se describe una experiencia transdisciplinar de Educación Ambiental, que hunde sus raíces en los países nórdicos, desarrollada en un pueblo de Bizkaia. Con el pretexto de proporcionar al alumnado unos conocimientos básicos de orientación, éste se implica en un proceso que le permite descubrir e identificar su entorno desarrollando actitudes de acercamiento afectivo y compromiso ético con el mismo, tomando conciencia de los problemas existentes y posibilitando una respuesta crítica y solidaria para conseguir un desarrollo sostenible.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se expone una colaboración que pone de manifiesto como es posible que el alumnado tome conciencia de su propio cuerpo y sus limitaciones, de la prevención de riesgos, y también pueden llegar a adquirir hábitos saludables: conocer qué es la salud, de qué depende, bajo qué criterios se determina, cómo se puede cuidar, o cómo se pueden desarrollar conductas positivas en relación con la salud.