999 resultados para competências básicas
Resumo:
Existen diferencias en las distintas áreas. Mientras que en Ciencias Naturales y Lengua deis de cada tres alumnos superan correctamente más de la mitad de las pruebas respectivamente, en Ciencias Sociales sólo lo consigue uno de cada dos alumnos y en Matemáticas no se alcanza ni esa proporción. Donde parece que encuentran dificultades es en la comprensión de un jeroglífico y de un texto divulgativo en lengua; en la resolución de problemas en matemáticas; en los conocimientos sobre conceptos, datos y hechos en ciencias sociales; en contenidos que versan sobre números, operaciones y medidas en matemáticas. Si son ciertos los argumentos que esgrimíamos al principio en torno al hecho de que los indicadores del éxito en la enseñanza se centren en determinadas disciplinas y competencias que se entienden como fundamentales y básicas en una economía y sociedad que se autocalifican de la información y del conocimiento. Algunos de los resultados de esta investigación deberían tener una especial atención y preocupación sobre todos aquellos contenidos y capacidades críticos en el posterior desarrollo escolar del alumno.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Se analizan los principales problemas observados en la actividad de los seminarios didácticos para realizar el papel que les corresponde dentro del proceso educativo. Los más destacados son los problemas estructurales, los administrativos y de ordenación didáctica, la falta de estímulo del docente que repercute en los alumnos y la necesidad de una renovación pedagógica del profesorado, de capacitación y perfeccionamiento pedagógico, así como la modificación de sus actitudes para poder potenciar la actividad didáctica del seminario.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación. Con el apoyo económico del departamento MIDE de la UNED
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación. Monográfico con el título: 'Equidad y calidad en educación'
Edublogs : un enfoque globalizador de las competencias básicas en el currículo de lengua extranjera.
Resumo:
Resumen basado del de la publicación
Resumo:
Se aborda el sistema de unidades didácticas, que han sido introducidas en el anteproyecto de los nuevos Cuestionarios de Enseñanza Primaria. Así, se describen los fines, características y el desarrollo de estas primeras unidades didácticas de la escuela primaria.
Resumo:
Con un lenguaje sencillo se exponen las normas y reglas más necesarias para que el profesor acoplándolas a las edades, el entorno y a las directrices pedagógicas de la EGB prepare al niño en el tráfico vial. A través de una información adecuada sobre las normas de tráfico, los alumnos mejoran los conocimientos, las destrezas y el comportamiento para la convivencia y solidaridad social. Incluye señales de tráfico y propone unos ejercicios prácticos.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Monográfico con el título: 'A vueltas con los saberes básicos en la educación obligatoria'
Resumo:
El diálogo filosófico es el procedimiento fundamental mediante el que las comunidades de investigación producen el conocimiento científico. Trasladar el diálogo filosófico a los colegios puede promover en los alumnos una actitud reflexiva y analítica que les ayude a desarrollar y ejercitar las habilidades de razonamiento necesarias para enfrentarse a situaciones cotidianas de dentro y fuera de la escuela, lo que, en definitiva, es la consecución de ciertas competencias básicas. En este contexto se presenta una experiencia práctica sobre el diálogo filosófico, denominada 'Filosofía para Niños', llevada a la práctica en el Centro del Profesorado (CEP) de Torrijos. Las conclusiones extraídas de la aplicación de este proyecto permiten afirmar que se trata de una herramienta capaz de modificar la dinámica de las relaciones que tienen lugar en el aula y mejorar el clima de la misma.
Resumo:
Las competencias básicas del alumnado no se basan en que el alumno realice operaciones para las que es entrenado o en que repita los enunciados que memoriza. Por el contrario, todas las competencias básicas pueden contribuir a la consecución de cuatro niveles de integración: 1 una visión operativa de cada una de las competencias que defina qué puede aportar cada una de las áreas para que se adquiera una determinada competencia; 2 una estructura de tareas para un currículo basado en competencias, para ello es necesario realizar una labor de búsqueda de las mejores tareas para lograr que el alumnado adquiera las competencias necesarias; 3 una integración metodológica que implica la integración consciente y razonada de distintos modelos de enseñanza; y 4 una integración del currículo formal, no formal e informal, es decir, la integración de las experiencias y vivencias de los alumnos tanto en la escuela, como en su familia o en su comunidad. Finalmente se resalta la importancia de integrar nuevas competencias docentes en la formación del profesorado para que sea capaz de enseñar las competencias básicas a sus futuros alumnos.