999 resultados para PÉREZ PINTO, RAFAEL
Resumo:
Realizado en la Escuela de Ingeniería Industrial, por 14 profesores del centro para la asignatura de Métodos Matemáticos del cuarto curso de Ingeniería Industrial. Los objetivos fueron: 1. Poner de forma esquemática los contenidos teóricos básicos de la asignatura; 2. Elaborar diferentes prácticas con una hoja de cálculo; 3. Crear diferentes programas para la resolución de problemas. El proyecto pasó por una primera fase de selección de temas que fueran descriptores de la asignatura y que sirvieron de base para otras asignaturas cursadas en la carrera. Después, se elaboraron las distintas unidades didácticas en formato PDF y, por último, se pusieron en práctica en el curso 2003/2004 quedando el curso 2004/2005 para la evaluación y corrección de posibles errores.
Resumo:
Proyecto realizado en el IES Conde Lucanor de Peñafiel (Valladolid) donde trabajan los 30 profesores participantes pertenecientes a dieciséis departamentos didácticos .Los objetivos del son: - aplicar en la práctica docente diaria, en el aula habitual de los alumnos, los conocimientos informáticos del profesorado participante; - realizar una actualización del profesorado participante en los rudimentos básicos de las herramientas fundamentales de la tecnología de la información; - generar materiales curriculares en formato digital, a partir del manejo de herramientas informáticas sencillas, para su posterior aplicación en el proceso de enseñanza-aprendizaje; - digitalizar los materiales curriculares existentes en los diferentes departamentos didácticos a los que pertenecen los profesores participantes para su posterior aplicación en el proceso de enseñanza-aprendizaje; - crear una base de datos que contenga todos los materiales docentes generados a partir del desarrollo del presente proyecto para su utilización en las programaciones didácticas de área y aula diseñadas por los profesores participantes y los distintos equipos docentes del centro educativ;- transmitir los contenidos, desarrollar procedimientos y fomentar las actitudes contenidas en el currículo utilizando las Tecnologías de la Información en el aula habitual del alumnado; -permitir al alumno almacenar el conocimiento transmitido en el aula en un soporte informático flexible que permita su posterior modificación, ampliación y perfeccionamiento de cara a atender la diversidad existente en cada grupo-clase; - crear canales de comunicación entre profesor y alumno a partir de la actividad desarrollada en una red informática que permita al profesorado guiar la adquisición de conocimientos del alumno fuera del centro; - generar un sistema de evaluación continua en tiempo real de los progresos efectuados por el alumno en el proceso de enseñanza-aprendizaje a partir del desarrollo de contenidos procedimentales en una red informática; -desarrollar un sistema de evaluación continua, en tiempo real, de la adquisición de contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales llevados a cabo por los alumnos, de forma personalizada, atendiendo a la diversidad de cada caso concreto, a través de una red informática de intercambio de información entre profesor y alumno. Metodología: la fase inicial del proyecto consistió en la formación sobre tecnologías de la información y la comunicación y en la utilización de la plataforma educativa Adocens; la segunda fase del proyecto conllevó la elaboración de materiales curriculares para la plataforma tal y como se encuentran recogidos en el cd; la última fase se concretó en la aplicación en el aula por un grupo reducido del profesorado. Evaluación del proyecto: se ha desarrollado a lo largo del proceso con un cuestionario final a los alumnos y al profesorado. El resultado ha sido satisfactorio, aunque la experiencia todavía no ha terminado y se espera continuar el próximo curso. Materiales elaborados: en el cd de documentos se encuentran los materiales elaborados para subirlos a la plataforma educativa Adocens. Un segundo cd contiene la explicación de la plataforma educativa Adocens; este material se encuentra en una presentación informática. Materiales utilizados: equipos de las aulas de informática e Intranet del centro. Trabajo no publicado..
Resumo:
Se desarrolla un proyecto de innovación educativa sobre la elaboración de un programa de estimulación multisensorial para alumnos con necesidades educativas especiales. Se trata de facilitar el desarrollo integral del alumnado con necesidades especiales de apoyo, mejorando su capacidad de desarrollo y promoviendo el desarrollo evolutivo del alumnado de Infantil y del primer ciclo de Primaria. Se trabaja en el aula de estimulación multisensorial y se elabora un programa con cuatro tipos de sesiones para conseguir en el alumnado los objetivos propuestos. El primer tipo de sesión favorece experiencias sensitivas para potenciar componentes cognitivos tales como la concentración, la capacidad de atención y la memoria, implicados en cualquier aprendizaje. En la segunda sesión se provoca en los alumnos y alumnas un estado de relajación. En la sesión tipo tres, se estimula de forma global a un grupo no mayor de cinco alumnos y alumnas. La sesión tipo cuatro se destina a alumnos y alumnas plurideficientes. El grado de satisfacción en la realización del proyecto por parte del profesorado y el propio centro escolar es muy alto. Se ha conseguido el objetivo principal de lograr disponer de un aula de estimulación multisensorial en el centro para su uso y disfrute no sólo de los alumnos gravemente afectados, sino de todos los alumnos y alumnas del centro.
Resumo:
Se desarrolla un proyecto de innovación educativa que pretende concienciar a los estudiantes sobre las limitaciones de las energías convencionales e inculcarles la necesidad de utilizar la energía solar y eólica. Se trata de motivar a los alumnos y alumnas para entender la necesidad de implementación de las plantas solares y eólicas, favoreciendo la capacidad de comprender y analizar la misión de los bloques funcionales que componen una instalación. El alumnado debe de adquirir capacidades de recopilación de información y datos de energías renovables junto con diferentes herramientas. En general se pretende crear y sentar las bases para disponer por el grupo de profesores y profesoras del proyecto y por los alumnos y alumnas de las asignaturas y módulos profesionales implicados. Los objetivos propuestos en el proyecto se han cumplido y han quedado plasmados en las diferentes actividades realizadas. El proyecto deja además una herencia a los futuros alumnos y alumnas consistente en una instalación de producción de energía eléctrica mediante un aerogenerador, un panel solar fotovoltaico sin seguidor solar y otro con él. La incidencia del proyecto en la práctica docente es muy significativa debido a la colaboración activa el alumnado para poder ejecutar y poner en práctica el proyecto.
Resumo:
Se desarrolla un proyecto de innovación educativa que pretende conseguir un buen clima de centro a través de un juego de puntuación de clase e individual con el que se obtendrán recompensas. Se trata de concienciar e implicar a toda la comunidad educativa en la mejora de la convivencia, premiar las conductas y situaciones del alumnado que impliquen respeto a los compañeros y compañeras, profesorado, material e instalaciones, y favorecer la resolución pacífica de conflictos entre iguales. La valoración global del proyecto es positiva por parte del profesorado, alumnado y familias, siendo recomendable incluir más contenidos de carácter didáctico y cultural. En la realización del proyecto se destaca el buen hacer de los participantes, el rigor del cumplimiento del calendario y el empeño por el trabajo de calidad, así como la consideración del profesorado participante que se trata de un a buena experiencia que favorece la convivencia en el centro .
Resumo:
Proyecto realizado por un equipo de diez profesores del Colegio de 'La Asunción' de Ponferrada y tienen como objetivo: Elaborar Guías Didácticas coordinadas por el equipo y en contacto con el departamento, para llegar a un mejor conocimiento del medio local, comarcal y regional. Los contenidos de las guías se basan en el estudio de: la calle, el barrio, la localidad, la comarca, la provincia, iniciación a la Comunidad Autónoma. El desarrollo de la actividad pasará por las fases : -reuniones de programación y planificación; -trabajo personal; -puesta en común y experimentación en el aula. En los diferentes temas han incluido fichas de trabajo adaptadas a los alumnos con necesidades educativas especiales. El trabajo no está publicado..
Resumo:
El trabajo no está publicado
Resumo:
El trabajo no ha sido publicado
Resumo:
El proyecto ha sido desarrollado en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Telecomunicación de Valladolid y en él han participado ocho profesores. El objetivo ha sido experimentar un espacio de comunicación entre profesores y alumnos para el aprendizaje colaborativo. Así se pretendía experimentar la comunicación horizontal y vertical en un espacio virtual, en el cual los alumnos se pueden dar de alta y matricularse en asignaturas. Para cada una de ellas, el entorno virtual proporciona un aula con diferentes servicios telemáticos. Las asignaturas en las que se ha empleado este espacio de formación colaborativo han sido varias pertenecientes a las titulaciones de ingeniero de telecomunicación, ingeniero técnico de telecomunicación e ingeniero electrónico de la Universidad de Valladolid. El entorno es accesible vía Internet a través de la página http://socrates.cedetel.tel.uva.es/intranet.
Resumo:
El proyecto se ha realizado en la Facultad de Ciencias de la Universidad de Burgos, por 16 profesores de las Areas de Concimiento de Química Orgánica, Química Inorgánica y Química Física, y tiene por objetivo aplicar la nueva tecnología del diseño asistido por ordenador a la enseñanza de la Química. Se han recopilado en un ordenador portátil una serie de materiales consistentes en: un programa de diseño y cálculo molecular, una base de datos cristalografíca, un simulador de resonancia magnética nuclear y diversos programas de visualización molecular y manipulación de estructuras. Con ellos y un sistema de proyección se han introducido en el aula a cada nivel herramientas de manejo y cálculo molecular que facilitan el aprendizaje de los alumnos en cuanto a conceptos fundamentales de als asignaturas de Química de segunda ciclo.
Resumo:
El proyecto ha sido desarrollado en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Telecomunicaciones de la Universidad de Valladolid. El objetivo ha sido analizar las consecuencias de introducir un entorno virtual de formación como complemento a los instrumentos y metodologías que se emplean actualmente en la docencia universitaria. Los alumnos con los que el equipo de profesores experimentó este nuevo espacio de comunicación son en general, buenos conocedores y expertos usuarios de las Nuevas Tecnologías de la Información y las comunicaciones (NTICs) y forman parte de un público universitario heterogéneo, formado por coletivos con distintas necesidades, capacidades e intereses, exige una formación mucho más flexible que la que la universidad tradicional es capaz de ofrecer. Los alumnos se daban de alta en el entorno virtual introduciendo sus datos personales y luego se matriculaban de aquellas asiganturas que quisiesen seguir. Para cada una de esas asignaturas el entorno virtual proporciona un aula, con todos los servicios telemáticos como: tablón de anuncios, actividades, Buzón de dudas, Buzón de entrega de prácticas,... A pesar de la demostrada familiaridad de los alumnos participantes con las nuevas tecnologías, es notable todavía, la tendencia de algunos de ellos a seguir los métodos tradicionales de comunicación y de intercambio de documentación. Por este motivo, se vio que sería interesante analizar las raíces de esto y si es posible, actuar en consecuencia mejorando los servicios ofrecidos a través del espacio virtual e incidiendo en aquellos servicios que faciliten o mejoren los procesos de comunicación y formación de los estudiantes. También sería importante analizar y evaluar el impacto que tiene la utilización de la intranet de formación entre los estudiantes en función de sus circunstancias personales, lo cual tiene especial relevancia debido a la creciente heterogeneidad del alumnado universitario.
Resumo:
Se describe una actividad llevada a cabo con niños de Educación Infantil sobre la vida y obra de Rafael Alberti. Se recopiló información sobre el poeta, se realizó un mural con la información organizada, se leyeron poemas del autor y se escucharon y aprendieron canciones que versionaban sus poesías.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación. Monográfico: La Educación Social en el nuevo horizonte de Bolonia. Resumen en inglés y catalán
Resumo:
Resumen en español
Resumo:
Resumen en inglés. Texto completo facilitado por la Secretaría de la revista