997 resultados para Historia de la Radio


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Título anterior de la publicación : Boletín de la Comisión Española de la UNESCO

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Título anterior de la publicación : Boletín de la Comisión Española de la UNESCO

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Título anterior de la publicación : Boletín de la Comisión Española de la UNESCO

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Título del congreso : El español, lengua del futuro

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se plantea la capacidad del niño para la comprensión de la Historia, por su falta de madurez psicológica para comprender la noción de tiempo, sin embargo la concepción del tiempo en esta materia es crucial. Intenta encontrar soluciones ante la dificultad de la adecuación del nivel escolar a la comprensión y desarrollo psicológico del alumno de primaria, reduciendo la extensión de los textos, la dificultad y los contenidos, siempre dentro del criterio aditivo. Se mencionan las dificultades metodológicas, inclinadas a una perspectiva bipartita de la realidad histórica y se otorga especial interés al desarrollo de los agentes que contribuyen a la comprensión de la conciencia histórica.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se elabora un plan detallado de la Historia como instrumento educativo, con especial hincapié en el inconveniente que supone su aplicación en beneficio del espíritu nacionalista. Tras la Segunda Guerra Mundial, un cambio drástico en la enseñanza de la Historia hace que se realice una revisión general de mano de los organismos internacionales. El profesor de Historia debe dar una visión positiva, constructiva y de cooperación internacional. Se precisa la adecuación de los contenidos a las diferentes etapas del niño, la planificación de la enseñanza de la Historia nacional y universal, el impedimento del uso de anacronismos y la divulgación de la idea de un patriotismo positivo.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se sugiere una enseñanza de la historia que cree entusiasmo en el alumnado, en vez de una didáctica memorística de hechos o figuras, y que los lleve a un acercamiento mejor de la situación concreta del ser humano y de su determinado contexto histórico. Se estima que dicho objetivo se adquiere dando un valor permanente al dinamismo de las relaciones humanas vistas en base a sus raíces económicas, sociales, culturales y sus repercusiones.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se analiza la importancia de la biografía para enseñar Historia en la escuela primaria, ya que el sentido histórico y la conciencia histórica no se alcanzan hasta después de los doce años. Estas narraciones no sólo aportan datos sobre determinadas personalidades universales, sino que brindan las características específicas sobre las costumbres, relaciones sociales y cultura, entre otros aspectos, relativos a la época en que vivió el personaje. Se expone el valor didáctico y pedagógico de las biografías y concluye con unos criterios de selección biográfica y unas normas para su tratamiento didáctico.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Memoria de máster (Universidad de Salamanca, 2006). Resumen basado en el de la publicación. Anexos con imágenes de cada tema en http://www.educacion.es/redele/Biblioteca2006/PMontoro.shtml.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se examinan la función ilustrativa y complementaria de la radio en la enseñanza, y su capacidad promotora de actividades escolares. Así, la utilización de este medio de comunicación se concretaría en varias áreas educativas como la Lengua Extranjera, en los cursos de séptimo y octavo de primaria y la Educación Musical, para todos los niveles de la enseñanza elemental.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Contiene: Emisiones de Radio Nacional; Radio y escuela: la experiencia radiofónica-educativa de Gerona; Radio ECCA: una experiencia de radio-enseñanza

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El Real Decreto de creaci??n de la Universidad Nacional de Educaci??n a Distancia, en 1972 y sus estatutos aprobados tambi??n, por Real Decreto en 1985, determinan la necesidad de utilizar medios audiovisuales y otros soportes de difusi??n para impartir las ense??anzas a distancia, y de contar en su organigrama con una direcci??n t??cnica. Con esta finalidad, el Centro de Dise??o y Producci??n de Medios Audiovisuales (CEMAV), esta integrado por los Departamentos de Radio, Video, Posproducci??n, Archivo y Documentaci??n, Estudios y Proyectos, Mantenimiento de Medios T??cnicos, Distribuci??n y Gesti??n Administrativa. Se destacan las actividades de cada uno de estos departamentos, se comenta el contenido de los distintos tipos de programas radiof??nicos y se aportan datos extra??dos del Estudio General de Medios de 1989 respecto de las audiencias registradas.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se realiza una presentación de 'Radio ECCA' (Emisora Cultural de Canarias), emisora exclusivamente educativa nacida en Canarias en 1965. Se describe el sistema de ECCA, su oferta educativa, el alumnado, el personal y sus colaboradores así como la implantación del sistema de radio ECCA en otros países y regiones.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'La profesión docente: escenarios, perfiles y tendencias'