1000 resultados para Contaminación ambiental en México
Resumo:
Resumen tomado parcialmente de la publicación. Incluye directorio de centros de medio ambiente
Resumo:
Se presenta un estudio sobre el estado de la educación ambiental en los centros escolares españoles. En 1999 se publicó el Libro Blanco de la Educación Ambiental en España para planificar la educación ambiental en la primera década del siglo XXI. Se estudia en qué medida ha influido el Libro Blanco y se pretende inspirar el futuro y mostrar los caminos para cumplir sus objetivos. Se explican diferentes iniciativas llevadas a cabo en escuelas de varias comunidades autónomas. Se añaden tres anexos con los principios básicos del Libro de la Educación Ambiental en España; documentos utilizados durante la realización del estudio; y directorio de personas y entidades que han colaborado en el estudio.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación. Resumen en castellano y en inglés. Incluye tres anexos con listados de autores gallegos que han trabajado en el ámbito de la educación ambiental
Resumo:
Resumen tomado del autor. Incluido en el monográfico ïLa formación del profesorado universitarioï
Resumo:
Propuesta para realizar una experiencia en el colegio para educación ambiental. Se propone hacer un análisis del espacio y una planificación entre los profesores sobre la experiencia para conocer las posibilidades en cada centro. Se ofrecen algunas ejemplificaciones que pueden llevarse a cabo, pero ésta es una propuesta abierta e ilimitada.
Resumo:
Resumen basado en el del autor
Resumo:
Debido a la creciente degradación ambiental del planeta comienzan a surgir movimientos de Educación Ambiental. Se intenta incorporar la dimensión ambiental a todas las Ciencias Humanas con el fin de desarrollar modelos de análisis, interpretación e intervención sobre la realidad. Se refleja el alcance de este movimiento de impulsión y atracción entre las Ciencias Experimentales y Humanas. Se destaca la importancia de la Pedagogía Ambiental como disciplina de alcance normativo, que adquiere verdadero sentido en el movimiento de aproximación de las Ciencias Humanas a la cuestión ambiental. La Pedagogía Ambiental es el resultado de un enriquecimiento de las Ciencias Pedagógicas con la penetración de nuevos paradigmas relativos al medio ambiente. Se desarrolla el amplio panorama en el que diversas Ciencias (Sociología, Psicología, Ciencias Jurídicas.) incorporan la cuestión ambiental, donde la Pedagogía está más implicada. Se expone la implementación de la Pedagogía Ambiental en los Planes de Estudios Universitarios de la Carrera de Ciencias de la Educación a través de la disciplina denominada Educación Ambiental.
Resumo:
Se reflexiona acerca de la problemática del Medio Ambiente en España, y se plantea la posibilidad de aplicar programas de desarrollo que contemplen los factores ecológicos en los niveles educativos: EGB, Formación Profesional, Bachillerato y Universidad, con el fin de proporcionar los conocimientos que se precisan para avanzar más en este camino.
Resumo:
Resumen tomado de la revista. Este artículo pertenece al monográfico: La sociología de la educación: balance y perspectivas
Resumo:
Resumen tomado de la publicación. Incluye notas. Monográfico : personas desplazadas y educación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación.Monográfico : EpT : perspectivas, metas y medios
Resumo:
Monográfico con el título: 'Profesorado principiante e inserción profesional a la docencia'. Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Monográfico con el título: Realidad, pensamiento y formación del profesorado. Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Monográfico con el título: 'Repensar el asesoramiento en educación : ¿qué prácticas para los nuevos retos?'. Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Monográfico con el título: 'Nuevos modelos organizativos para resignificar la escuela'