986 resultados para 411


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se explican las caracter??sticas del proyecto digital Espurn@ que se est?? llevando a cabo en Catalu??a para dar apoyo a los docentes en su trabajo de atenci??n a la diversidad del alumnado. El proyecto se articula alrededor de una plataforma colaborativa de trabajo en red. En el art??culo, se exponen los recursos, algunas propuestas did??cticas y los procedimientos para favorecer la coordinaci??n del profesorado.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se explica la trayectoria de un seminario intercentros, basado en un modelo de trabajo colaborativo y reflexivo. Hace siete años un grupo de maestras optó por este modelo de formación basado en la reflexión sobre la práctica educativa y en compartir experiencias y recursos. En el artículo, se informa sobre el proceso de constitución del seminario, su evolución y funcionamiento.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo forma parte de un dossier titulado: Teatro del oprimido

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo forma parte de un dossier titulado: Teatro del oprimido

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo forma parte de un dossier titulado: Teatro del oprimido

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo forma parte de un dossier titulado: Teatro del oprimido

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo forma parte de un dossier titulado: Teatro del oprimido

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo forma parte de un dossier titulado: Teatro del oprimido

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo forma parte de un dossier titulado: Teatro del oprimido

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo forma parte de un dossier titulado: Teatro del oprimido

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo forma parte de un dossier titulado: Teatro del oprimido

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se reflexiona sobre la carencia de información de lo que sucede en las aulas y en los centros de Primaria y Secundaria, respecto a la manera de enseñar y aprender o a las relaciones pedagógicas entre profesores y alumnos. Se exponen algunas de las aportaciones al conocimiento de esa realidad que se oculta, a través de las investigaciones realizadas y que ponen de manifiesto la necesidad de establecer nuevos planteamientos educativos.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se reflexiona sobre la carencia de información de lo que sucede en las aulas y en los centros de Primaria y Secundaria, respecto a la manera de enseñar y aprender o a las relaciones pedagógicas entre profesores y alumnos. Se exponen algunas de las aportaciones al conocimiento de esa realidad que se oculta, a través de las investigaciones realizadas y que ponen de manifiesto la necesidad de establecer nuevos planteamientos educativos.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se critica un informe que atribuye el fracaso escolar al nivel de estudio de los padres. Se argumenta que también es determinante la responsabilidad del propio sistema educativo que se muestra incapaz de hacer efectiva la igualdad de oportunidades al no saber cómo compensar las desigualdades de origen. Además, se señala que de este modo se exime de responsabilidad al sistema evitando su mejora.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Evalúa los estilos de personalidad y de interacción del formador en el aula, así como el liderazgo, y trata de establecer una teoría y el consiguiente modelo de intervención, que se engloba en una concepción estratégica de la calidad de la educación. La muestra de las diferentes experiencias es: 40 alumnos de quinto curso de Psicología, grupo nocturno, trabajadores y sin experiencia en el campo de la psicología clínica; 16 profesores agregados y catedráticos de latín; 40 alumnos de tercero de BUP y 3 profesores del IES Pinto; 20 profesionales del INEM que realizaban un curso de Metodología de la Formación Ocupacional; el equipo de formación post-venta de Citroën, todos titulados medios o superiores de ramas técnicas; y 29 técnicos superiores del INEM de la escala docente y de orientación profesional, hombres y mujeres entre 25 y 45 años, con titulación superior en Psicología y en general de las ciencias del comportamiento. Se elabora un modelo de intervención de aula con unas herramientas para auditarlos, dentro de una orientación de mejora continua de la educación, y plantea un diseño estratégico de intervención desde la concepción del formador como un copropietario de la mejora continua del aprendizaje, como terapeuta de conducta con un estilo de personalidad 'da y apoya' y como un líder situacional en el aula. Cuestionario Lifo, inventario de estilos de aprendizaje, escala de clima escolar de Moss, grabaciones de vídeo y su análisis y cuestionario de análisis de estilo de liderazgo y adapatabilidad. Encuestas sociales, estudios de campo, experimentos de laboratorio y experimentos de campo. Analiza la interacción del formador-alumno, alumno-formador y del terapeuta-cliente, cliente-terapeuta, y establece una teoría y el consiguiente modelo sobre la base del estudio de la interacción humana, que supone la situación de Formación y Terapéutica.