859 resultados para Antropologia Cultural e Social
Resumo:
1- Determinar cuales son las posibilidades de interacción entre imagen y creatividad. 2- Relación entre creatividad y forma icónica. 3-Comportamiento social del grupo e influencia de este sobre el comportamiento creativo. 4- Influencia del ambiente cultural y social en la creatividad icónica. 5- Analizar si es productivo el grupo para crear imágenes y si es adecuado el grupo de 6 niños. 6- Descubrir el método técnico que más favorece la creatividad del individuo y del grupo. 7- Determinar si es adecuado la edad de los niños para realizar el trabajo de creación e interpretación. 96 Niños de 10 a 12 años, de dos colegios de Guadalajara, privado y estatal, representativos de nivel socio-cultural diferente. Divididos en dos grupos de 24, en función del tipo de trabajo a realizar (creación icónica, interpretación compositiva icónica). A su vez, se dividieron en 4 grupos de 6. La asignación fue aleatoria. La distribución de edades de 2 niños de 10, 11 y 12 años. 2 Fases: 1. Creación icónica. Los niños tienen que expresar en 4 formas icónicas (película, diapositiva, fotocomposición y comic) un cuento; cada grupo realizaba una. 2. Interpretación compositiva icónica, toma como elemento base el material visual producido por los grupos de creación icónica, que sufre un tratamiento (fraccionamiento del material o privación de otro código que no sea el icónico). Interpretar ese material fragmentario componiendo algo con sentido. Para analizar los trabajos de creación icónica utilizan criterios de unidad y coherencia, variedad, originalidad, elaboración y técnica utilizada, expresividad estética y creación de un estilo propio. Para la interpretación compositiva, criterios de reconstrucción del cuento, invención, expresión plástica, relación, condensación y simplificación. Se ha estudiado el ambiente social y el funcionamiento de los grupos. Existe relación e interacción entre imagen y creatividad. El cine es la forma icónica que más posibilidades tiene para estimular la creatividad del niño, aunque su complejidad dificulta su creación icónica. El grupo es eficázmente productivo para la creación de imágenes, pues al permitir el contraste de ideas y opiniones enriquece la creación. Los grupos más cohesionados y mejor estructurados presentan un mejor rendimiento creativo. Se ha demostrado que el tamaño del grupo es adecuado. El medio social y cultural influye en la creatividad infantil, siendo los grupos de nivel socio-cultural más elevado los que poseen mayor habilidad, lo llevan a cabo en menos tiempo y con menor esfuerzo. Los métodos de trabajo utilizados por los grupos son muy variados, pero generalmente de tipo analítico. Los niños de 12 años son más productivos y tienen un mejor rendimiento y comportamiento social y creativo, si bien los niños de 10 y 11 años son más imaginativos. De este trabajo se derivan aportaciones prácticas orientadas a la utilización del ocio y la docencia. Se apuntan algunas ideas para la utilización de la pedagogía de la creatividad y a las posibilidades que ofrece la imagen como contenido de la enseñanza.
Resumo:
Comprobar la incidencia de las variables socioculturales en el rendimiento escolar de los estudiantes españoles como un reflejo de la desigualdad de oportunidades existente todavía en nuestro país. 7500 estudiantes de Enseñanz Media. El estudio consta de dos partes: I.-Abarca el marco teórico de la investigación: conceptos básicos; selección y descripción de todas las variables independientes (socioculturales y aptitudinales) y dependientes (rendimiento escolar, tipo de enseñanza); exposición de la literatura existente sobre las relaciones entre los factores explicativos y el criterio. II.-Diseño metodológico de la misma. Modelos utilizados en la investigación atendiendo a la naturaleza de los factores del rendimiento (sociológicos y psicológicos conjuntamente), a la tipología del diseño de investigación (descriptivo-transversal) y a la explicación de las relaciónes entre variables (aditivo, multiplicativo y causal). Frente al principio de igualdad de oportunidades ante la educación, la sociedad española es equiparable a los países industrializados de Occidente. Las diferencias halladas entre los distintos grupos sociales respecto al rendimiento escolar no son relevantes a nivel práctico, aunque alcanzan significación estadística. Las aptitudes mantienen una consistente relación con el rendimiento escolar objetivo. El tipo de estudios cursado por el alumno (FP o BUP) se ha revelado como una variable fundamental para explicar las diferencias de rendimiento entre los alumnos. Es el índice más evidente de la desigualdad educativa, condicionado, en parte, por el origen social de procedencia. Las diferencias encontradas atendiendo al tipo de centro, estaban en la comparación entre centros privados y subvencionados y no subvencionados. Los grupos con diferencias significativas son los extremos del orden social. Existe una última asociación del rendimiento previo con el posterior y una significativa e importante determinación sobre el tipo de estudios que el estudiante elegirá para continuar su escolarización.
Resumo:
Se pretende dar a conocer el Estatuto de Autonomía de Castilla y León como norma institucional básica desconocida en los centros escolares mediante la creación de unos materiales que traten de paliar esta situación. Sus objetivos se concretan en: diseñar estrategias para acercar este documento a alumnos con dificultades de aprendizaje; Familiarizar al alumnado con un lenguaje, ideas y fuentes de información a los que no están habituados, para favorecer su enriquecimiento cultural, autoestima y para evitar futuras situaciones de desarraigo y marginación cultural y social; despertar el interés del alumno por temas que se ven muy alejados de sus actividades cotidianas, realizando tareas de progresiva dificultad, que le permitan la superación de sus carencias y les ayuden a 'aprender a aprender'; luchar contra el aislamiento y la falta de recursos de los centros de educación públicos del medio rural, para mejorar la calidad de la enseñanza; contribuir a dar a conocer la organización jurídico-administrativa de Castilla y León, paralelamente a la de otras regiones, dentro del marco general de la Constitución de 1978, para fomentar la tolerancia y el respeto entre todos los pueblos de España. Se utiliza una metodología activa, siendo el profesor un guía que motiva y orienta a los alumnos. Se apoya el trabajo en equipo y las exposiciones orales, junto con la lectura de documentos originales. Como material para el alumno, se crean unos cuadernillos con actividades para el alumno y una guía orientativa para el profesor en la que podemos encontrar las actividades, evaluación, temporalización, bibliografía y otros recursos educativos.
Resumo:
Se establece una fijación de criterios en el temario de las asignaturas para la formación de profesores en el Area de matemáticas en la ESO. Asimismo, se presentan registros de evaluación para analizar si se han alcanzado los objetivos de la formación. Se incluyen también escalas de graduación para establecer el alcance de la asimilación profesional.Todos estos aspectos se incluyen para que el alumno al finalizar la asignatura haya adquirido una serie de capacidades profesionales como por ejemplo saber situarse en un contexto cultural y social a fin de identificar los factores que influyen en la educación matemática.
Resumo:
El artículo forma parte de un monográfico de la revista dedicado a la ciencia
Resumo:
Este artículo pertenece a una sección monográfica de la revista dedicada a experiencias educativas
Resumo:
Este artículo pertenece a una sección de la revista dedicada a intercambio de experiencias
Resumo:
El artículo forma parte de un monográfico dedicado a la ciudad y al patrimonio histórico como recursos didácticos
Resumo:
El artículo forma parte de una sección de la revista dedicada a la acción comunitaria. - Resumen basado en el de la revista.
Resumo:
El artículo forma parte del monográfico de la revista: Educación y comunicación para la cooperación y el desarrollo. Resumen de la propia revista
Resumo:
El artículo pertenece a una sección monográfica de la revista dedicada a Patrimonio y educación
Resumo:
El artículo pertenece al monográfico de la revista dedicado a: La televisión y sus nuevas expresiones
Resumo:
El artículo forma parte de un monográfico de la revista dedicado a escalas geográficas
Resumo:
El artículo forma parte de una sección de revista dedicada a propuestas didácticas
Resumo:
Conocer el uso que los docentes realizan de la prensa en la escuela, cuál es su valoración y de qué manera se configura su práctica en el aula. Algunas de las hipótesis de esta investigación fueron las siguientes: la experiencia docente es decisiva para desarrollar un trabajo con la prensa en la escuela. Al incorporar la prensa en el aula, los objetivos formativos y de valoración, priman sobre los relacionados con perfección y adquisición de habilidades. Los profesores al aplicar la prensa en el aula, favorecen la creación de técnicas para la producción periodística, etc. Muestreo cualitativo de profesores representativos de los centros que participan en el Programa 'Prensa-Escuela' de la Comunidad de Murcia en el curso 1988-89. Profesores de diferentes CEPS del territorio MEC. Aplicación de una técnica de exploración externa: cuestionario a los profesores de los centros de la región y de los diferentes CEPS del territorio MEC, para contrastar las respuestas de ambos grupos. Cuestionario: A/ Características del profesor como usuario de la prensa; B/ Incorporación del medio en la práctica; C/ Valoración de la incorporación y del Programa Prensa-Escuela. Entrevistas semiestructuradas. Observación directa. Análisis cuantitativo (análisis de porcentajes y Chi cuadrado). Las ideas que vienen a caracterizar la práctica del profesorado en el Programa Prensa-Escuela las podemos resumir en los siguientes puntos: la experiencia docente es decisiva; los profesores valoran su práctica con los periódicos, sobre todo, porque sus alumnos se sienten más motivados; hay que subrayar la escasa implicación del trabajo con la prensa en el desarrollo de la metodología en la clase; el convencimiento del docente, es la primera cuestión que se advierte, al decidir llevar los periódicos a la escuela; el profesional que está trabajando con la prensa en los centros del convenio MEC-Comunidad Autónoma, no ha sido formado en el conocimiento del medio y en su aplicación didáctica; las noticias de tipo cultural y social son las más tratadas, etc. Necesidad de una formación que oferte al profesional un conocimiento práctico y documentado de las diversas posibilidades reales de este medio con sus alumnos y de las garantías de continuidad y persistencia en la incorporación. Necesidad de crear y producir materiales específicamente informativos: boletines, prensa escolar, documentos. Se ha comprobado que el Programa Prensa-Escuela, ofertando a los centros suscripciones gratuitas a periódicos, no presupone una mejora en la utilización de la prensa en la escuela.