956 resultados para SI-NANOCRYSTALS


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Unidad de lectura pensada para alumnos de segundo curso de educación primaria

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En este artículo, los números se convierten en el objeto de estudio; van a dejar de ser mediadores entre el diálogo y la realidad para convertirse ellos mismos en el objeto de la conversación que mantienen los pequeños. Se intenta reflejar un espectáculo que les llena siempre de emoción: el panorama con el que se perciben los números cuando observan las conversaciones intensas de los niños y niñas sobre ellos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Ejemplifica una propuesta de resolución de problemas para mostrar sus potencialidades, describiendo detalladamente qué es lo que ocurre en las clases. Para ello pone el ejemplo: un niño subido a un monopatín se desliza por una pendiente y continúa después por un tramo horizontal que termina en un obstáculo; ¿de cuánto tiempo dispone el niño para saltar del monopatín si no quiere golpearse contra el obstáculo? Todo ello se resuelve mediante una serie de puntos: 1) Análisis cualitativo de la situación y planteamiento del problema. 2) Construcción de hipótesis que focalicen el problema y orienten la resolución. 3) Estrategias de resolución. 4) Resolución propiamente dicha. 5) Análisis de los resultados. Perspectivas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se analizan los aspectos positivos de que los niños y niñas pequeños pinten con los pies. El placer es una necesidad vital que nutre y hace crecer en todos los sentidos: físicos, biológicos y mentales. El hecho de que niños y niñas a partir de dos años pinten con los pies es una de las muchas formas de disfrutar de una actividad plástica, que incluye otros factores como el hecho de interiorizar una parte de su cuerpo, en este caso los pies. Los niños o niñas pequeños pocas veces se ven la planta del pies, pero al ver que tras poner el pie en la pintura y pisar la tela o papel dejan su huella, primero se sorprenden, y después suelen mirar los pies de los demás compañeros, creando una comunicación de intercambio de miradas, sonrisas, y sobretodo, diversión.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto llevado a cabo en el Colegio Público 'Amapolas' de Salamanca. Tiene como objetivos: -Llevar al aula la calculadora con el fin de que los alumnos tengan un medio más; -Lograr todas las potencialidades que ofrece la calculadora. El desarrollo de la experiencia pasa por las fases siguientes: -adquisición de materiales; -confección de fichas de apoyo al manejo de la calculadora; -incorporación de otros profesores. La experiencia se realizó con 96 alumnos de la segunda etapa de E.G.B. a lo largo del curso escolar. Entre otros materiales elaboran una guía del profesor en cuanto al manejo de la calculadora y aplicaciones a los diferentes cursos. Adjuntan toda una serie de actividades y fichas para el alumno. Valoran la actividad aconsejando su uso y manejo tanto en la educación primaria como secundaria. El trabajo no está publicado..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen en inglés. Monográfico: Lenguaje y poder

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se describen dos secuencias didácticas que indagan sobre dos espectáculos: el cine y el teatro. Se realizan carteles e invitaciones para promocionar el lenguaje escrito y la relación entre los mensajes verbales y la imagen, se organiza una sesión de cine y se representa una obra de teatro.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se describe una actividad llevada a cabo en el IESO Gabriel García Márquez (Tiétar, Cáceres) que consistió en la participación de tres alumnas de origen español y magrebí en el 'Concurso literario para niños de educación especial', organizado por la librería Agúndez de Cáceres. El objetivo del concurso es que el alumnado con necesidades educativas especiales, con la guía y ayuda del profesorado especialista, redacten diferentes historias vividas o imaginadas. Se expone el trabajo que se hizo con las alumnas desde el centro y la experiencia vivida en la entrega de los premios del concurso. Se incluye una relación de los recursos utilizados en la actividad y una valoración de la misma.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto 'Ínsula Bataria' para la enseñanza de las ciencias sociales en la ESO pretende enseñar a pensar críticamente sobre la guerra y sus consecuencias a través de una concepción basada en los principios de una didáctica crítica. Expone de qué forma y en qué momentos del proyecto son abordados los conflictos militares, qué conflictos son analizados y, sobre todo, qué finalidad formativa se pretende con ello y con qué enunciado-problema se relacionan..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye anexos de actividades y su normativa legal