1000 resultados para Implicación
Resumo:
Como consecuencia de la elevada incidencia de casos detectados de alumnado que presenta dislalias, tanto en educación infantil como en el primer ciclo de educación primaria, surge la necesidad de desarrollar un programa de prevención de dislalias en la educación infantil. Dado el caso de alteraciones del habla detectado entro los niños y niñas a raíz de la petición de revisión del lenguaje formulada por los tutores al logopeda, se ve necesario por parte del departamento de orientación realizar un programa de prevención de dislalias. El programa se desarrolla en los niños y niñas de 4 y 5 años, y en el intervienes tres partes, la familia, los tutores y los especialistas. Gracias al programa, el alumnado adquiere las competencias básicas por lo que se crea una dinámica de animación lectora que contribuye a promover el gusto por la lectura, la importancia de la expresión y la comunicación, la adquisición de hábitos de salud e higiene, y otros valores y habilidades de competencia social. En relación con el centro, se promueve una mayor implicación de los tutores con os maestros especialistas. En relación con la familia, se destaca la influencia positiva del programa, al implicar a los principales agentes de socialización que inciden en la educación del alumnado.
Resumo:
Se hace un breve repaso de la historia del Grupo Zero desde sus inicios en 1975, presentando las líneas básicas de su trabajo, entre las cuales destaca la búsqueda de maneras que permitan al alumnado vivir la actividad matemática en contextos o situaciones significativas, en un ambiente de trabajo que favorezca su implicación en el propio aprendizaje. También se valora la pertenencia al Grupo Zero como una ocasión excepcional de autoformación en la propia aula.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación. Monográfico con el título: 'El juego de rol como herramienta educativa'
Resumo:
Resumen tomado de la publicación. Monográfico con el título: el juego de rol como herramienta educativa
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación. Monográfico con el título: el Espacio Europeo de Educación Superior
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la revista. Número extraordinario titulado: Calidad en la enseñanza universitaria. Innovaciones didácticas en la Universidad de Sevilla
Resumo:
Resumen de la revista
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
El proyecto fue realizado en la Universidad de Salamanca, concretamente en la Facultad de Psicología, lugar donde trabajan los profesores autores del proyecto. Los objetivos del proyecto fueron: desarrollar en formato vídeo una serie de prácticas para el desarrollo de la psicología de grupos. El desarrollo del trabajo se realizó siguiendo los pasos siguientes: formación en la elaboración de guiones y en el manejo instrumental de contenido de los vídeos; enseñanza de la tecnología, vídeo, conocimiento y manejo de la cámara, grabación y montaje. Como resultado el proyecto ha supuesto un verdadero acercamiento a la psicología de grupos. Hay que señalar en este aspecto la significación que la actividad supuso para la reestructuración de los contenidos en función de los receptores potenciales de los programas. El aprendizaje no estaba en el producto mediado conseguido, por otra parte se adquirieron niveles de calidad significativos, sino en el proceso seguido en el mismo y las diversas actividades que tuvieron que realizar: búsqueda de información, identificación de escenarios, escritura del guión, selección de planos, etc. Resulta interesante indicar, además, que la experiencia ha permitido el contacto directo de los alumnos con el ambiente natural, lo que ya por sí solo tiene bastante significación para la implantación de esta actividad en el terreno educativo. Los resultados obtenidos hasta el momento demuestran claramente la implicación del alumno en este tipo de actividades. Los alumnos experimentaron por sí mismos aquello que se debe aprender en el aula. Esta implicación directa en los contenidos objeto de enseñanza, favoreció su adquisición al tiempo que convirtió el aprendizaje en una experiencia amena que favoreció el desarrollo, por parte del alumno, de unas actitudes positivas hacia el mismo.