1000 resultados para Natación escolar y extraescolar
Resumo:
Estudio del fracaso e inadaptación escolares en barrios marginales; ver como se puede llegar a un mejoramiento, tanto del rendimiento escolar como de la adaptación escolar de los alumnos, que será consecuencia del mejoramiento de las relaciones sociales en la clase. Alumnos inadaptados de séptimo y octavo curso de EGB, del Colegio Público 'Alfaguara', enclavado en el Polígono de Cartuja de Granada. Se pasan cuestionarios a lo largo de los seis meses que dura la investigación, en función de las variables utilizadas: adaptación, rendimiento, relaciones sociales, inteligencia, fluidez verbal, comprensión verbal, razonamiento numérico, atención. Cuestionario 'CAE' de Carmen Jiménez; escala de Bianka Zazzo; calificaciones otorgadas por los distintos profesores; sociograma; test de matrices progresivas de Raven; test de fluidez verbal de la batería psicopedagógica 'EOS'; test de razonamiento numérico de García Hoz; test de atención de la batería psicopedagógica 'EOS'. T de Student; F de Snedecor. Los alumnos inadaptados escolares que participan en en un grupo de sensibilización, alcanzan una interacción social mayor que los alumnos con inadaptación escolar que no participan. Si un grupo de alumnos inadaptados escolarmente participa en un grupo de sensibilización, mejoraran en sus índices de adaptación escolar. La gran influencia que la adaptación social entre los alumnos tiene en el rendimiento escolar. La atención mejorará al mejorar la interacción positiva entre los alumnos, mediante el grupo de sensibilización. Los problemas disciplinarios de una clase proceden siempre de una destrucción más o menos efectiva del grupo, y que por tanto, es esta la primera tarea a la que se debe dedicar el maestro. Se demuestra, cómo mejorando las relaciones sociales, mejora la adaptación. Al mejorar las relaciones sociales y la adaptación, aumenta la atención a las tareas de la clase. Mejora el rendimiento escolar consecuentemente y debido también a un aumento de la comprensión verbal y del razonmiento.
Resumo:
Si la educación es un instrumento valioso para la transformación humanizadora de la sociedad no es precisamente porque permite sólo la adquisición de conocimientos disciplinares, sino sobretodo porque auspicia también formas de relacionarse unos con otros desde la generosidad inequívoca, desde la emoción y desde los sentimientos más profundos del ser humano. Encontrar el equilibrio entre esos dos tipos de conocimientos (disciplinar y experiencial o relacional), conocimientos por otro lado de diferente origen y naturaleza, constituye un motivador desafío para los centros educativos.
Resumo:
Seleccionado en la convocatoria: Ayudas para desarrollar proyectos de convivencia, Gobierno de Arag??n 2008-09
Resumo:
Seleccionado en la convocatoria: Ayudas a la innovación e investigación educativa en centros docentes de niveles no universitarios, Gobierno de Aragón 2008-09
Resumo:
Realizar una revisión sistemática de la literatura más relevante sobre el absentismo escolar, extrayendo las ideas de los autores más importantes, y haciendo un recorrido por la conceptualización y definiciones de absentismo escolar, tipologías, causas del absentismo y del bajo rendimiento académico. Búsqueda, localización y adquisición de los estudios más importantes; lectura y análisis; y reflexión y toma de decisiones sobre lo que han aportado los autores más relevantes sobre el tema. La detección del absentismo depende fundamentalmente de los centros educativos, ya que son los únicos que pueden cuantificarlo y certificarlo. En el momento de su detección es un problema esencialmente educativo y se debe tratar como tal. La eficacia de los procedimientos es la misma entre familias gitanas como no gitanas y dentro de aquellas, mayor cuando viven en núcleos diseminados. En muchas ocasiones la relación familia escuela no funciona debido a que los padres son quienes carecen de interés por los problemas de sus hijos en el centro escolar. Es necesario siempre el trabajo en red, con la correspondiente coordinación entre los Centros Educativos, la Consejería de Educación, Ayuntamientos, Servicios Sociales y Fiscalía de Menores. La mayoría de las instituciones educativas y sociales ha asumido la realización de protocolos donde cada una ha desarrollado algún circuito de actuación.
Evaluaci??n de la violencia escolar y su afectaci??n personal en una muestra de estudiantes europeos
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen de los autores. Res??menes en espa??ol e ingl??s
Resumo:
Se exponen las caracter??sticas y los objetivos de la implantaci??n del Proyecto de Biblioteca 'Les Xanes tienen mucho cuento' en la Escuela Infantil Les Xanes de Mieres. En ??l participan, adem??s del equipo docente, las familias del alumnado, que de forma activa est??n presentes unas veces como colaboradoras y otras como destinatarias de las acciones programadas en el Proyecto de Biblioteca.
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen de los autores. Resúmenes en español e inglés
Resumo:
Resumen tomado de la publicación. Contiene imágenes de portadas de libros escolares
Resumo:
Resumen tomado de la publicación. Incluye gráficas y tablas de datos
Resumo:
Estas Jornadas tuvieron lugar en Punta Prima, Menorca, en mayo de 1986 y fueron editadas por el ICE de la UIB. Resumen tomado de la propia publicación