925 resultados para Formación Docente


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo forma parte de un dossier titulado: Educación responsable

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Esta investigación analiza cómo la diversidad de acciones por los profesores y las organizaciones educativas, permiten acceder a programas de formación docente que mejoran los resultados académicos, y sobre todo mejoran los procesos educativos de enseñanza aprendizaje, a través de estrategias de metodología. Para esta investigación se ha analizado la población joven, entre 15 y 29 años, que residen en Méjico. Se han analizado los niveles de educación de esta población de entre 15 y 29 años. Entre los jóvenes de 15 a 19 años, el 2,2 % no tienen instrucción alguna. Casi dos terceras partes apenas alcanza escolaridad básica y solo la cuarta parte estudia o terminó la educación media. De este último grupo el 14% es alumno de nivel técnico profesional y el resto cursa bachillerato. Solo 2,5% de este grupo de edad está incorporado a la educación superior. Para analizar adecuadamente los resultados, en primer término se procedió a determinar la prueba estadística que se debía aplicar, para detectar diferencias o similitudes entre los grupos experimentales según los tipos de variables que se manejaron en el experimento. El análisis estadístico fue realizado mediante cálculo por separado las varianzas de los grupos muestras experimental y testigo, con la finalidad de determinar si resultaban evidentemente diferentes, o existía una similitud entre ellos. Esta investigación se ha llevado a cabo bajo un diseño experimental con un arreglo de comparación estática de un tratamiento contra un grupo de control. Se caracteriza por no alcanzar un control tan exhaustivo y algunas de las variables extrañas no son suficientemente controladas en la investigación, se busca establecer relaciones de causalidad entre la variable independiente y la dependiente, si bien las condiciones son menos rigurosas. Al término de la investigación se determina si existe una relación entre la Formación Docente y el rendimiento escolar, a través de un seguimiento en los índices de aprobación y calificación de alumnos.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En la presente tesis se investigan los aspectos que inciden en el desarrollo de las competencias generales, en una cohorte de 752 estudiantes que terminan la formación docente inicial, en 12 Institutos Normales Superiores de Bolivia, como resultado de la aplicación del currículo transformado.. A la prueba de logros aplicada a los estudiantes se le hizo el análisis psicométrico respectivo, y luego un análisis factorial utilizando los métodos de Componentes principales y de rotación Varimax, para agrupar ítemes que extraigan la mayor cantidad de varianza, resultando tres estructuras de sentido interpretadas como tipos de competencias desarrolladas por los estudiantes. Las competencias contextualizadoras caracterizan a estudiantes de origen rural que orientan su función docente a la comunidad y valoran la diversidad lingüístico-cultural; los estudiantes con competencias hacia la innovación se centran en su rol docente, proyectan la importancia de la investigación, y critican las insuficiencias de la formación recibida; y los estudiantes con competencias técnico-instrumentales se enfocan en el aula y las mejoras curriculares.. Los análisis de ANOVA de un factor y del MLG multivariante permiten identificar rasgos de estudiantes, de docentes formadores y condiciones institucionales asociados significativamente a los tipos de competencias identificadas. Se plantea la necesidad de crear un sistema de personal docente, que haga seguimiento y evalúe articuladamente el desarrollo de competencias durante la formación, con el desempeño en servicio; instituir mecanismos de control y acompañamiento docente a los maestros regresados con bajo logro de las competencias para garantizar buenos desempeños en el aula, e introducir la evaluación de las competencias usando indicadores por ámbitos, áreas y módulos de formación docente..

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Esta tesis proporciona una visión sobre la situación actual de la formación permanente del profesorado en Honduras con el objetivo de elaborar una propuesta de mejora.. Contiene una investigación realizada en la Mancomunidad Colosuca, una región del departamento de Lempira en Honduras, caracterizado por su pobreza. Se analiza la formación permanente del profesorado desde el punto de vista del desarrollo profesional, se determinan las necesidades de los docentes y su capacitación para el ejercicio de la práctica pedagógica en las zonas rurales. A partir de este análisis se plantean algunas propuestas de formación permanente orientadas a las características y necesidades de formación de la zona rural del departamento de Lempira. La investigación se desarrolla desde una perspectiva interpretativa y sigue un diseño progresivo de carácter inductivo. Se parte de ideas imprecisas pero se encuentran nuevas alternativas que, unidas a las propuestas iniciales, ayudan a comprender mejor el fenómeno de la formación permanente. Para la elaboración del análisis se utilizaron tres tipos de triangulación: de fuentes (entrevistas, observaciones, cuestionarios, autobiografías, relatos y documentos institucionales); de contenido (temas principales), y de participantes (maestros, facilitadores de Organizaciones no Gubernamentales y formadores entre otros). Dado su carácter genérico, la propuesta realizada puede implementarse no solo en el departamento de Lempira, sino también en otros departamentos y regiones hondureñas de características similares..

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico sobre comunicación, música y tecnologías. Incluye cuestionario

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto galardonado con el primer premio del II Certamen Intercampus 2004 de Investigación y Docencia en la Red, en la modalidad de Investigación y Tesis Doctorales

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Análisis de la visión de las tecnologías de información y comunicación (TIC) entre los profesores de los cursos de licenciatura de la UFPel, la Universidad Federal de Pelotas, en el ámbito de formación de educadores. La recogida de datos se realizó en tres laboratorios de informática durante el periodo de octubre de 2003 a marzo de 2004, y se utilizaron las siguientes herramientas: observación de campo, cuestionario virtual y entrevista semi-estructurada. Se presentan los datos sobre la visión de los docentes en cuanto a la presencia de las tecnologías de información y comunicación en los ambientes de formación docente, y se analizan las contradicciones percibidas durante la investigación en el espacio universitario.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo continua en el n. 19 de la revista

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Segunda parte del artículo con el mismo título, publicado en el n.18 de la revista

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Serie de cuatro artículos publicados con el título genérico de 'La enseñanza del latín. El profesorado', en los números 8, 11, 12 y 14 de la revista

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado del autor

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación. Incluye dos anexos