1000 resultados para proceso cognitivo
Resumo:
Investigación financiada por el CIDE en la convocatoria de ayudas a la investigación educativa 1992
Resumo:
Incluye tres anexos con pruebas de evaluación para el alumnado de conocimiento estratégico y comprensión lectora de escritos expositivos y argumentativos
Resumo:
Esta unidad didáctica pertenece al bloque de contenidos dedicado a los procesos cognitivos y está diseñada para ser desarrollada de manera disciplinar en primero de bachillerato. Desarrolla la mayoría de los objetivos generales de la asignatura y trata las tres dimensiones básicas en que se centra la materia: la individual, la social y la científica. Se trabaja con estrategias expositivas al presentar contenidos muy elaborados y conceptuales. Y con estrategias de indagación en el aprendizaje de contenidos procedimentales y actitudinales. Fomenta el análisis de situaciones, la descripción de problemas, la verbalización de procesos, el desarrollo de estrategias organizativas, la búsqueda de fuentes de información diversas, la emisión y el contraste de hipótesis, la exposición de opiniones propias, la capacidad de negociar acuerdos, la toma de decisiones. Se busca desarrollar el pensamiento divergente..
Resumo:
Contiene: v. 1. Lectura / Santiago Molina García ; v. 2. Escritura / Francisco Salvador Mata
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Contiene anexos con la prueba realizada, la hoja de respuestas y la hoja de instrucciones
Resumo:
Contiene anexos con la selecci??n de variables, el modelo de la encuesta realizada y tabla de distribuci??n de CHI-cuadrado
Resumo:
Se estudia la neurociencia como aplicación de conocimientos acerca de cómo funciona el cerebro y cómo intervienen los procesos neurobiológicos en el aprendizaje. Se trata de desarrollar habilidades personales, actitudes y aptitudes que faciliten el proceso mediante contenidos que fomenten la asimilación, la memoria y la integración de los mismos. Analiza el funcionamiento del cerebro para mejorar el proceso de aprendizaje, explica qué, cómo y por qué aprendemos y la manera en que lo hacemos. Por último, trata de comprender las dificultades en el aprendizaje planteando actividades para mejorarlo.
Resumo:
Se analizan, bajo un enfoque pedag??gico, los procesos ling????sticos, psicomotores, cognitivos y socioculturales relevantes para el desarrollo de la composici??n escrita en las sociedades occidentales, con la finalidad de ofrecer a los escritores la oportunidad de verse a s?? mismos como actores de unos procesos que a su vez son considerados construcci??n personal y social de la propia identidad. Se fundamenta, te??rica y emp??ricamente, un modelo de ense??anza de la composici??n escrita que responde a las necesidades de cambio de las sociedades multiculturales y orienta en la resoluci??n de conflictos. Para ello, se integran, te??ricamente, las diferentes perspectivas, metacognitiva y sociocultural, que explican el desarrollo de la composici??n escrita, bajo una perspectiva did??ctica intercultural de la misma. Se incluye un estado de la cuesti??n sobre la escritura, su metodolog??a y las propuestas de acci??n did??ctica, as?? como las l??neas de futuro. Contin??a con el proceso de investigaci??n etnogr??fica, presentando el caso, el m??todo y objetivos, las t??cnicas utilizadas, los procedimientos de validez y fiabilidad y la presentaci??n e interpretaci??n de los datos para, por ??ltimo, recoger las conclusiones del estudio. Los ??ltimos cap??tulos presentan dise??os de procesos did??cticos y modelos de evaluaci??n coherentes con el modelo de ense??anza de escritura presentado.
Resumo:
Esta publicación es parte de una serie de libros para maestros. Se incluyen las ideas para las actividades estrechamente vinculadas a las áreas, desarrollo personal y social, lenguaje y literatura, matemáticas, el conocimiento y la comprensión del mundo, el desarrollo físico, desarrollo creativo, de aprendizaje que tienen que ser cubiertas por los niños entre tres y cinco años.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Ofrece una mirada académica a las importantes repercusiones que ha tenido la tecnología digital como herramienta para la enseñanza de las lenguas extranjeras y cuya utilización ha sido reconocida en las últimas décadas por las políticas educativas en todo el mundo. Las tecnologías de la información y la comunicación, desde Powerpoint a Internet, han creado nuevas oportunidades de aprendizaje e introducido nuevos elementos en el proceso cognitivo de aprendizaje de estas lenguas.
Resumo:
El autor se basa en las inteligencias múltiples para explicar cómo la inteligencia práctica es una habilidad clave de la vida y ofrece una estructura conceptual para definir y describir el sentido común. Expone cómo las personas con inteligencia práctica pueden emplear los conocimientos lingüísticos para adoptar hábitos de lenguaje semánticamente buenos, tomar decisiones mejores, pensar en términos de opciones y posibilidades, aceptar la ambigüedad y la complejidad, articular problemas con claridad y trabajar a través de soluciones. Muestra que las habilidades de inteligencia práctica se pueden mejorar con la educación y el entrenamiento adecuado y desafía a todos para mejorar sus destrezas y ayudar a otros a desarrollar sus propias capacidades de inteligencia práctica.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación