1000 resultados para Eutanasia en Brasil
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n
Resumo:
Se describe c??mo ha cambiado la manera de ense??ar idiomas con la incorporaci??n de las nuevas tecnolog??as a las aulas de idiomas. Desde la disposici??n de los propios alumnos, el material o la propia formaci??n de los profesores, se analiza c??mo las TIC, han revolucionado el mundo de la ense??anza.
Resumo:
Se analizan los usos de una herramienta espec??fica en las clases de idiomas, exponiendo un caso pr??ctico y sus correspondientes conclusiones. Se trata de la plataforma conocida por el nombre ele Webex. Por medio de esta herramienta tenemos la posibilidad de organizar reuniones en l??nea, que se pueden aplicar a las clases. En un principio esta plataforma fue creada para facilitar la vida corporativa y empresarial de los ejecutivos de graneles empresas que, encontraban aqu?? una forma mucho m??s r??pida y eficaz de llevar a cabo sus reuniones. Cuando se habla de clase, el espacio utilizado y el proceso llevado a cabo es exactamente el mismo, con la ventaja de que se pone a la disposici??n del alumno la posibilidad de grabar sus clases o actividades y poder verlas cuando le parezca o cuando crea necesario. El docente solo tiene que organizar la sesi??n virtual e invitar a sus alumnos, de forma que se le avise v??a correo electr??nico ele cualquier paso dado.
Resumo:
Las nuevas tecnolog??as forman parte de la vida cotidiana, en el uso dom??stico, en las relaciones sociales y afectivas, y por supuesto, en el mundo educativo. Los docentes tambi??n necesitan incorporar este ritmo a las aulas, con estos nuevos instrumentos en las pr??cticas pedag??gicas con el objeto de que las clases sean m??s atractivas a los alumnos que nacieron en la cuna de la tecnolog??a. Muchos de esos estudiantes est??n en todo momento conectados al universo virtual por medio de ordenadores, m??viles y tambi??n las tabletas, iphones, ipads, que son excelentes recursos auxiliares a la labor docente, y que pueden auspiciar el desarrollo de las destrezas escritas y orales de los aprendices de una manera l??dica y significativa, tambi??n, en la clase de lengua extranjera.
Resumo:
Se presenta el uso de la "charge", una ilustraci??n sat??rica que representa un acontecimiento actual, en el aula de ense??anza de espa??ol. Para ello se utilizan las nuevas tecnolog??as, herramientas multimedias y distintos softwares destinados al estudio de idiomas en Brasil.
Resumo:
Los materiales audiovisuales han estado presentes en la vida del hombre desde sus or??genes, tambi??n en el mundo de la ense??anza. La utilizaci??n de los medios audiovisuales como recursos did??cticos para el aprendizaje, agentes de informaci??n y de conocimiento en el ??rea de la educaci??n y en la ense??anza de lenguas extranjeras, particularmente del espa??ol, ha sido una de las funciones m??s usuales y una de las que m??s se ha desarrollado y potencializado ??ltimamente, a trav??s de la llamada sociedad de la informaci??n y del conocimiento. En las aulas, los elementos audiovisuales como fotograf??as, aparatos de audio, im??genes...son unas excelentes herramientas de aprendizaje ya que est?? demostrado que la memoria asimila mejor los contenidos que llegan por varios sentidos a la vez.
Resumo:
Se exponen algunos datos contextuales del Proyecto Telet??ndem Brasil, implementado y desarrollado por docentes investigadores de la UNESP de Sao Jos?? do Rio Preto y Assis, cuyo enfoque concibe la ense??anza, el aprendizaje y la investigaci??n de forma integrada en la comunicaci??n mediada por la computadora. A partir de este tema, tambi??n se comentar??n algunas experiencias vivenciadas por discentes del curso de graduaci??n en Letras de la UNESP -campus de Assis-, en el contexto de la pr??ctica docente inicial en espa??ol como lengua extranjera (ELE), dentro del cual se pueden obsetvar algunos resultados positivos del proyecto mencionado.
Resumo:
Antes del surgimiento de Internet, el desarrollo de proyectos de investigaci??n depend??a de la b??squeda de referencias en bibliotecas f??sicas, tarea que tardaba mucho, a veces sin ??xito. Actualmente, las bases de datos ofrecen la posibilidad de acceder al contenidos publicados mundialmente. Anclados en ese nuevo contexto, se presenta un proyecto desarrollado en la Uniuersidade Estadual de Londrina, un 'Programa de Formaci??n Complementaria en la Ense??anza de Graduaci??n' titulado: 'Observatorio de Interligua". El programa est?? dirigido hacia la formaci??n inicial y continuada del profesor de lenguas extranjeras adicionales, y tambi??n, tiene por reto compilar referencias de trabajos resultantes de investigaciones dedicadas a la interlengua de brasile??os aprendices de espa??ol que se realizan bajo el soporte te??rico-metodol??gico de la Ling????stica Contrastiva y sus interfaces.
Resumo:
Se presenta AICLE (Aprendizaje Integrado de Lengua y Contenido) como pr??ctica que se utiliza para denominar una propuesta curricular y metodol??gica cuyo objetivo es promover la ense??anza de contenidos acad??micos a trav??s de una segunda lengua. Su principal objetivo es favorecer un modelo participativo en el aula en contraposici??n al modelo expositivo de transmisi??n de conocimientos. Sus principales caracter??sticas son: ense??anza centrada en el alumno; aprendizaje m??s interactivo y aut??nomo; uso de m??ltiples recursos y materiales, especialmente las TIC; aprendizaje a procesos de tarea.
Resumo:
Los profesores de ELE est??n de acuerdo en la inclusi??n de las TIC en las clases, ya que la mayor??a de los alumnos pasan mucho tiempo en redes sociales, blogs... Por ello, estos profesores deben adaptar el material did??ctico a los sistemas de comunicaci??n vigentes con el fin de captar la atenci??n de los estudiantes y que se sientan m??s c??modos y aprendan los aspectos de la lengua que realmente les sean ??tiles para su vida personal o profesional. Este material puede servir para retroalimentar al estudiante a la hora de repasar los contenidos vistos en clase.
Resumo:
Se presentan algunos elementos que cumplen la funci??n de provocar la reflexi??n y el debate sobre la formaci??n inicial de los profesores de espa??ol como lengua extranjera. Para eso, se traza un brev??simo panorama sobre qu?? aspectos se han valorado a lo largo del tiempo en la formaci??n de profesores de lenguas extranjeras (LE) y qu?? se espera de esa formaci??n inicial. En un segundo momento se llama la atenci??n sobre la configuraci??n de tales cursos y sobre sus consecuencias tanto en la formaci??n inicial como en la formaci??n continuada, contexto sobre el que tambi??n se hacen algunas reflexiones.
Resumo:
Se relata la experiencia como profesor de ELE desde el a??o 1987 cuando reci??n hab??a empezado la oferta de lengua espa??ola en los Centros de Lenguas de Distrito federal. Se compara la dificultad inicial en busca de materiales para las clases, la elecci??n del libro did??ctico y el aporte de actividades ya desarrolladas en las clases de lengua inglesa adaptadas a la ense??anza de ELE. Tambi??n ser??n abordados los cursos ele formaci??n continuada ofertados por la Secretar??a ele Educaci??n de D.F. y los cambios en el papel del profesor y del alumno a lo largo de estos a??os con la oferta de nuevos manuales y el uso de las nuevas tecnolog??as.
Resumo:
Se intenta averiguar algunas de las creencias de los profesores de ELE en formaci??n de una universidad federal del interior de Minas Gerais, as?? como tambi??n averiguar en qu?? medida estas creencias configuran la manera como se sienten y se ven como estudiantes de letras y futuros profesores. La investigaci??n se lleva a cabo con 6 estudiantes del sexto per??odo del curso de letras espa??ol/portugu??s; los datos son obtenidos a trav??s de un cuestionario respondido por los investigados. Los datos muestran que hay creencias sobre c??mo se aprende una LE y qu?? elementos son importantes en el proceso de aprendizaje para estos estudiantes. Se observa tambi??n la existencia de algunas creencias que impiden que estos profesores en formaci??n se sientan futuros profesores seguros y preparados para la labor docente.
Resumo:
En el ambiente educativo, los gestores raramente utilizan estas herramientas como formar equipos de trabajo. Por este motivo, no es raro encontrar entidades educativas en las que los profesores y gestores no consiguen trabajar en equipo, donde las relaciones interpersonales son conflictivas y los profesionales de la educaci??n tienen la salud emocional deteriorada. Como resultado el aprovechamiento de los alumnos es deficiente. En el presente taller se utiliza una actividad que permite el autoconocimiento personal de los participantes a trav??s de la determinaci??n de su estilo de aprendinje y de su modo adaptativo. Para este fin, de forma amena, se aplica un cuestionario. Su uso permite la formaci??n y liderazgo de equipos de alto rendimiento. Tambi??n puede ser utili:r.ada con alumnos para la formaci??n ele grupos de estudio.
Resumo:
Se presenta la preparaci??n de instrumentos que faciliten el trabajo de los profesores formadores y, que al mismo tiempo, puedan orientar las etapas obligatorias de observaci??n de clases de los futuros profesores de lengua que estudian en los cursos de Licenciatura en Letras de Brasil para promover la reflexi??n y el desarrollo profesional de los mismos. Se muestran algunos trabajos sobre algunas experiencias reunidas como profesor de Pr??cticas de Ense??anza en Lengua Espa??ola en universidades brasile??as.