1000 resultados para conservación de la naturaleza
Resumo:
Estudio de la zona de B??jar (Salamanca) sobre los aspectos que configuran el medio humano y natural (relieve, suelos, clima, flora, fauna, hidrolog??a, ecosistema, pasado hist??rico, manifestaciones art??sticas, poblaci??n, recursos, usos del territorio, repercusiones de las actividades humanas sobre el medio) con el objetivo de servir de gu??a did??ctica y documental para el desarrollo del programa de Aulas Activas de Educaci??n ambiental llevado a cabo por la Consejer??a de Educaci??n y Cultura de la Junta de Castilla y Le??n con alumnos de los centros de Ense??anza no Universitaria de esta Comunidad Aut??noma.
Resumo:
Estudio de la zona de Navarredonda de Gredos (Ávila) sobre los aspectos que configuran el medio humano y natural (el relieve, los suelos, el clima, la flora, la fauna, la hidrología, el ecosistema, el marco histórico, la población, los recuros, los usos del territorio, los impactos de las actividades humanas en el medio) con el objetivo de servir de guía didáctica y documental para el desarrollo del programa de Aulas Activas de Educación ambiental llevado a cabo por la Consejería de Educación y Cultura de la Junta de Castilla y León con alumnos de los Centros de Enseñanza no Universitaria de esta Comunidad Autónoma.
Resumo:
Estudio de la zona del Lago de Sanabria (Zamora) sobre los aspectos que configuran el medio humano y natural (geología, relieve, clima, suelos, vegetación, fauna, medio acuático, evolución histórica, población, manifestaciones artísticas, arquitectura popular, cuentos, leyendas y romances, usos del territorio) con el objetivo de servir de guía didáctica y documental llevado a cabo por la Consejería de Educación y Cultura de la Junta de Castilla y León con alumnos de los Centros de Enseñanza no Universitaria de esta Comunidad Autónoma.
Resumo:
Estudio de la zona de Soncillo (Burgos) sobre los aspectos que configuran el medio humano y natural (el relieve, los suelos, el clima, los ecositemas, la flora y la fauna, el contexto histórico, las manifestaciones artísticas, la población y los recursos, los usos del territorio y el impacto humano en el medio) con el objetivo de servir de guía didáctica y documental para el desarrollo del programa de Aulas Activas de Educación ambiental llevado a cabo por la Consejería de Educación y Cultura de la Junta de Castilla y León con alumnos de los Centros de Enseñanza no Universitaria de esta Comunidad Autónoma.
Resumo:
El artículo forma parte de un monográfico de la revista dedicado a la ciencia
Resumo:
El artículo forma parte de un monográfico dedicado al Foro Social de la Educación celebrado en Barcelona del 25 al 27 de febrero de 2005
Resumo:
El artículo forma parte de un monográfico dedicado a la memorización en la educación escolar.
Resumo:
Resúmen tomado parcialmente de la publicación.- El artículo forma parte de un monográfico dedicado a Psicología de las Matemáticas
Resumo:
El artículo forma parte de una sección de la revista dedicada a intercambio de experiencias
Resumo:
Resumen tomado de la revista. - El artículo forma parte de una sección dedicada a Luis M. del Carmen
Resumo:
En el CD figuran los materiales elaborados y el reportaje fotográfico de los parajes visitados
Resumo:
Al no existir correspondencia entre las programaciones de las áreas de Ciencias de la Naturaleza, Biología y Geología en España y Francia ha sido necesario adaptar y desarrollar materiales didácticos en francés bajo la forma de fichas de trabajo para las áreas de Ciencias de la Naturaleza, Biología y Geología de segundo y tercero de la ESO respectivamente..
Resumo:
Realizar una serie de experimentos para tratar de comprobar si las hipótesis planteadas por Piaget se ajustan a la realidad actual. Esta investigación experimental, tiene varias fases. La primera fase comienza con un planteamiento del problema, que se puede encuadrar en el marco de las conservaciones físicas, concretamente en la adquisición del concepto de conservación de la materia en el niño. En la segunda parte se hace una revisión de fuentes sobre Piaget y sus colaboradores así como los objetivos, l metodología utilizada, las técnicas adoptadas o los resultados obtenidos en su investigación. En la tercera parte, se realiza el procedimiento metodológico, en el que se describe el experimento y las técnicas de recogida de datos con las que se ha llevado a cabo el análisis. Los sujetos que han utilizado para esta investigación, pertenecían a distintas clases sociales, todos estaban escolarizados y se encontraban dentro de unos parámetros de inteligencia. 1) Comprobar como el concepto de conservación de la materia se va formando progresivamente en el niño y como en su adquisición interviene la madurez evolutiva.2) El niño llega a alcanzar la conservación de la materia con ayuda de la razón.3) Los conocimientos sobre la realidad no pueden atribuirse totalmente a la apariencia sino también a la razón.4) Se ha tratado de investigar la progresión de las soluciones del niño frente a la equivalencia cuantitativa de una sustancia presentada de forma distinta a través de tres pruebas diferentes. 5) Una vez que el niño llega a la noción de conservación, los argumentos que utiliza para admitir esta, son variados. Son los siguientes: la identidad, la reversibilidad, la compensación y la alusión a los atributos de la materia..
Resumo:
Monográfico con el título: 'Los mecanismos del cambio cognitivo'. Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación