999 resultados para Jesucristo-Interpretaciones espírituales


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el del autor

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Documentar significa dejar constancia estética y narrada de forma visual, audiovisual o escrita de un trabajo realizado. En educación infantil se necesita construir una escuela con cultura e identidades propias y reconocibles. La documentación es una herramienta imprescindible para esta tarea. Toda documentación nace con un plan detallado de observación y escucha. Escuchar es un arte para entender la cultura infantil, significa estar atento a reconocer todos los lenguajes de la infancia en su relación con el mundo. La documentación consiste en la recogida y exposición sistemática y estética de los procesos educativos. Se trata de construir un producto público que dé cuenta narrada de lo vivido. Es necesario saber elegir, seleccionar, enfocar... para generar una documentación que sea eficazmente comunicante. Todavía hoy, se puede ver en algunas escuelas (y en algunas familias) de educación infantil una obsesión para que los niños produzcan algo. Existe la idea de que el alumnado que más produce más aprende o es más inteligente cuando esto no es cierto. La documentación es una interpretación del sentido que aquella experiencia ha supuesto para el niño:qué significa realizar aquello que hacen. La documentación establece una relación entre el pensamiento y el significado, ampliando el número de interpretaciones posibles, siempre reinterpretables. Por ello, es importante realizar los análisis de los procesos y la documentación en grupo para evitar caer en el subjetivismo. La documentación brinda al niño una posibilidad de autovaloración, una forma para conocer y reconocerse. Alas familias, les ofrece la oportunidad de ver las palabras, de observar cómo caminan los procesos infantiles y de conocer mejor a su hijo. Es una ocasión para sentirse participes de los acontecimientos que surgen en el ámbito escolar sobre los cuales pueden opinar y debatir. A través de la documentación se desvela una escuela que quiere argumentar su trabajo más allá de las palabras, una escuela que piensa, que reflexiona, que aprende en el camino: una institución educativa que sabe ponerse en discusión pública, capaz de escuchar y dialogar con democracia, construyendo procesos de recíproca confianza.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El área de comunicación y representación en educación infantil ha incorporado desde su nueva estructura curricular diseñada en 1991 en la LOGSE una vieja tradición desde la escuela nueva: que los niños dibujen como una forma de expresión y comunicación a partir de sus propias representaciones. El valor del arte infantil como representación ha registrado en los últimos cincuenta años diversas interpretaciones. En España, es a partir de finales de la década de los setenta cuando se empieza la gran expansión de la didáctica de la expresión gráfica y plática. La importancia de la imagen ha invadido todos los ámbitos de la sociedad actual. Es importante recordar la interpretación del paso del garabato a la etapa preesquemática, entre los dos y los tres años, que se produce por la influencia del proceso de socialización en que están inmersos los niños: empieza haciendo garabatos como resultado de su actividad psicomotriz y poco a poco esas 'huellas' o 'signos' van siendo identificadas como representaciones. Se mencionan además el tipo de soporte que utilizan para pintar y su evolución. Por otro lado es interesante seguir la influencia de la pantalla de la televisión en la percepción de la realidad y en la configuración de las creaciones infantiles. El enfoque de la expresión gráfica infantil como representación es muy importante si se tiene en cuenta el proceso evolutivo, pero no debe forzarse desde una perspectiva visual e, incluso, realista. Es necesario complementarlo desde el enfoque psicomotriz y manipulativo en cuanto a su ejecución y también desde una potenciación de la percepción y expresión multisensorial. Finalmente se establecen las principales características que del rincón de plástica.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación. Monográfico con el título: Las mujeres en la educación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicaci??n

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Nota: resumen basado en el de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen literal de la revista. Número monográfico: La educación en el s. XXI

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen adaptado de la publicación