1000 resultados para Graduados universitarios


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicaci??n

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicaci??n

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El proceso de convergencia europea de los títulos universitarios ha abierto el debate sobre la formación de los graduados y las competencias que deben adquirir en su currículo universitario. En este contexto, el concepto de sostenibilidad se consolida como elemento de interés común que afecta a todos los ámbitos sociales y profesionales. La ambientalizacion curricular de los estudios superiores es considerada en muchas universidades un elemento indicador del grado de compromiso. Las características que definen un currículo ambientalizado son, entre otras, compromiso para transformar las relaciones sociedad-naturaleza; complejidad; orden disciplinar, flexibilidad y permeabilidad; importancia del sujeto y consideración de los aspectos cognitivos y afectivos de las personas..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Las universidades han constituido con diverso éxito programas de formación continua. Ésta debe ser considerada como una estrategia más de procesos de desarrollo profesional de los docentes. Se tiene que pasar de la formación de docentes individuales a sistemas de mejora de la enseñanza y el currículo, las denominadas unidades de desarrollo académico. Dentro de los fines de la formación continua estarían: el cambio planificado para calidad y mejora, cambios derivados de evaluaciones sistemáticas de la formación y la mejora de la actuación docente. Entre los contenidos se destacan los emergentes, sociales, innovadores y compensatorios. Como metodología se comenta que tiene que ser plural, que busque el compromiso, colaborativa y que evalúa de forma continua del propio aprendizaje. Por otro lado, convendría una evaluación más plural, tanto institucional como individual. La mejora o el cambio en educación se consigue con personal contento, con recursos, con medidas organizativas, con metas y con formación.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicaci??n

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicaci??n

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicaci??n

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este estudio tiene como objetivo analizar si las concepciones sobre el aprendizaje que poseen un grupo de estudiantes universitarios pueden estar condicionadas por diferentes factores como el nivel de instrucción en teorías del aprendizaje, el contexto o contenido de la tarea de aprendizaje propuesta, los procesos del aprendizaje, el conocimiento de los contenidos del aprendizaje, el área de pericia y el nivel de estudios de los participantes. Se ha realizado una investigación sobre estudiantes universitarios de Madrid y Barranquilla, de diversos programas académicos. En esta investigación se ha creado un cuestionario basado en analogías, que cumple con el propósito de permitir el acceso a las concepciones implícitas y al mismo tiempo ser una herramienta útil para estudiar las muestras logradas. Los cuestionarios constan de grupos de ocho preguntas que presentan situaciones de aprendizaje que involucran las variables independientes de la investigación, como el dominio de conocimiento, el contexto y contendido del aprendizaje, y los procesos de retención, relación, organización y recuperación de conocimientos. Con base en estas situaciones, se les pidió a los participantes seleccionar dos de las seis analogías que se les presentan como posibles respuestas. Los resultados indican que de las variables estudiadas, solo la variable contexto no muestra diferencias significativas entre sus valores, en ninguna de las tres categorías de las concepciones. El análisis de resultados se realizado siguiendo el procedimiento de Análisis de Varianza de medidas repetidas. Se utilizado el programa estadístico SPSS, para la tabulación y el análisis de datos. En este estudio se determina si los distintos dominios pueden promover la activación de diferentes modelos de concepciones, y si además, la instrucción en teorías del aprendizaje influye en el tipo de concepciones que se vinculan con cada dominio.