1000 resultados para Teatro de objetos


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En este artículo se habla sobre la relación de los niños de 0 a 6 años con el mundo del teatro, a través de una iniciativa de colaboración entre un grupo de teatro y profesionales de la educación infantil.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

resumen literal de la revista

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Contiene dos anexos, uno con los criterios de evaluación negociados y otro con los criterios de la tutora-investigadora. Resumen tomado de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

resumen literal de la revista

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en la publicación. En memoria de Ángeles Gasset

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicaci??n

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado del autor. Monográfico con el título: ¿Qué educación física? Reflexiones en tiempos de cambio

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este proyecto se incluye en las actividades organizadas por el Centro de Formación del Profesorado e Innovación Educativa de Ávila contando con el asesoramiento de Miguel Ángel Varas San Vicente. Proyecto de carácter internivelar e intercentros puesto que los integrantes del equipo son un grupo de docentes pertenecientes a: Centro Rural Asociado Las Navas del Alberche en Navalmoral (Ávila), Centro Rural Asociado Alto Gredos en Hoyos del Espino (Ávila), Instituto de Enseñanza Secundaria Jorge Santayana (Ávila) y por último el Instituto Hermenegildo Martín Borro en el que se ha desarrollado la actividad. Se plantean una serie de objetivos generales que se dirigen fundamentalmente a la reflexión sobre la práctica docente, la interdisciplinariedad y la defensa del desarrollo integral del ser humano; en este sentido se destaca la importancia que ha adquirido el trabajo sobre la educación en valores y en especial lo relativo a: la educación del consumidor, la no discriminación y la defensa del medio ambiente. Entre los objetivos específicos se señalan: crear una base artística a través de las representaciones de títeres, adquirir los mecanismos y pautas necesarias para el desarrollo de títeres en el aula, preparar y adaptar dos obras para su representación en el aula, construir tres escenarios plegables y construir las marionetas y adquirir las técnicas básicas para su manejo. Se han generado dos tipos de materiales y recursos didácticos: por una parte los necesarios para las representaciones (escenarios, marionetas, medios técnicos, etcétera); por otra parte, los materiales de aplicación didáctica de la experiencia, recogidos en un apartado específico de la memoria del proyecto y también incluidos en el cd-rom. La memoria del proyecto incluye como materiales elaborados: aspectos pedagógicos del guiñol, guía-resumen para una mejor comprensión y análisis del contenido de la obra, aspectos dramáticos del guiñol, aspectos musicales de la obra, introducción poética a la obra y una referencia a la obra de creación propia 'La badila mágica'. Se destaca la intención de continuar ofreciendo representaciones durante el curso 2003-2004 así como realizar una exposición sobre la experiencia realizada. Trabajo no publicado.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Trabajo no publicado

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Trabajo no publicado

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se adjuntan diálogos escritos para el teatro de marionetas por alumnos de segundo ciclo de la ESO; el guión de Hansel y Gretel realizado por los alumnos de tercero y cuarto de primaria; y el presupuesto del taller de teatro

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Participan en el proyecto un grupo de profesores del IES 'Leonardo da Vinci', a los que se unió una profesora del departamento de Lengua y Literatura del I.E.S. Gonzalo Torrente Ballester de Santa Marta de Tormes. Han llevado a cabo actividades teatrales relacionadas con la expresión dramática, las cuales fueron planteadas como un recurso que podría tener un doble aprovechamiento: facilitar a los alumnos del centro su desarrollo personal y presentar a los pueblos del entorno las actuaciones como un recurso para actividades de ocio y tiempo libre, formativo y exigente, pero también sencillo y ameno, según los niveles de profundización. La valoración es muy positiva, ya que se han conseguido todos los objetivos planteados.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este proyecto de innovación educativa se realiza en el CIEP Tomás Romojaro de Olmedo. El objetivo general es dinamizar la biblioteca, para suscitar el interés por la lectura de los alumnos con actividades lúdicas y educativas, dirigiendo el proyecto a la celebración del IV Centenario de la Publicación de 'El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha'. La mayoría del profesorado del centro se ha implicado en que dicho proyecto se realizara, además han colaborado las familias en algunas actividades. El trabajo se ha desarrollado fundamentalmente dentro del propio centro educativo, excepto una visita a la casa de Don Miguel de Cervantes en Valladolid. Los objetivos generales del proyecto son los siguientes: - Dinamizar el uso de la biblioteca. - Comprender pequeños textos y mensajes orales y escritos. - Expresarse oralmente de una forma coherente.- Conocer y valorar el propio cuerpo experimentando sus posibilidades motrices. - Favorecer y encauzar la expresividad infantil. - Posibilitar la comunicación, sociabilidad y relación grupal.- Favorecer la interculturalidad a través del conocimiento de textos escritos de otros países de origen de alumnos del centro.- Celebrar el IV Centenario de la publicación del Quijote. La metodología llevada a cabo ha sido activa, lúdica para motivar y dinamizar al máximo los aprendizajes de los alumnos, potenciando su participación. El equipo de profesores ha llevado un plan de trabajo estructurado con un reparto de tareas definido y equilibrado. Han trabajado en dos niveles, en pequeños grupos, por ciclos, para la realización de las tareas acordadas y en grupo general para consensuar las actuaciones y proponer otras nuevas. El plan de trabajo concreto ha sido el siguiente: 1) Los profesores responsables de la biblioteca han llevado acabo unas sesiones de información para todos los profesores participantes en este proyecto, sobre los libros que hay en la biblioteca, lugar de ubicación de los mismos y a los niveles a los que están dirigidos. 2) Plantear lecturas adecuadas según la época del año y lo que se quiera conmemorar. 3) Establecer tiempos de utilización de la biblioteca por los diferentes grupos, organizar el préstamo de libros. 4) Elaboración de materiales. 5) Llevar a cabo todas las actividades propuestas. La evaluación se lleva a cabo durante todo el proceso del proyecto:al inicio haciendo un análisis de la situación de partida; durante el proyecto evaluación continua basada en la observación directa de todas las acciones realizadas, corrigiendo errores si fuera necesario, ya que en todo momento se tiene en cuenta el progreso de los alumnos, su actitud hacia la actividad, el análisis de la metodología empleada, tiempos y materiales utilizados. Los criterios de evaluación utilizados son: Lectura de textos utilizando la entonación y el ritmo adecuados, consolidando la habilidad lectora y apreciándola como fuente de información, placer y entretenimiento; comprensión del sentido global de los textos escrito; manifestación de preferencias en la selección de lecturas y expresión de las propias opiniones y gustos personales sobre los textos leídos; participación de forma constructiva (escuchar, respetar las opiniones de los demás y aportar opiniones razonadas) en diálogos, debates o exposiciones; utilización de la lengua oral y escrita en diferentes situaciones comunicativas; utilización de algunos recursos dramáticos y expresivos básicos (títeres, teatro danzar y canciones); comprensión d el sentido global de textos orales y escritos en inglés y francés; representación con imágenes secuenciadas, cómic o historieta, personajes y objetos. Los materiales elaborados han sido los siguientes: fichero con la relación de todas las actividades llevadas a cabo, libro de colorear nuestros dibujos del Quijote, carpeta con refranes en el Quijote, maqueta del Quijote para el aula del centenario, carpeta con diccionario de El Quijote, cajas de vocabulario decoradas, reportaje fotográfico de la experiencia, incluido en distintos CD-R. Trabajo no publicado.