1000 resultados para LENGUAJE ESCRITO - METODOS DE ENSEÑANZA
Resumo:
Resumen en inglés. Monográfico: El comentario de textos
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación. Resumen en inglés. Monográfico: La evaluación de competencias comunicativas
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación. Resumen en inglés. Monográfico: La evaluación de competencias comunicativas
Resumo:
Se describe una actividad llevada a cabo en el IESO Gabriel García Márquez (Tiétar, Cáceres) que consistió en la participación de tres alumnas de origen español y magrebí en el 'Concurso literario para niños de educación especial', organizado por la librería Agúndez de Cáceres. El objetivo del concurso es que el alumnado con necesidades educativas especiales, con la guía y ayuda del profesorado especialista, redacten diferentes historias vividas o imaginadas. Se expone el trabajo que se hizo con las alumnas desde el centro y la experiencia vivida en la entrega de los premios del concurso. Se incluye una relación de los recursos utilizados en la actividad y una valoración de la misma.
Resumo:
Resumen en español. Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen en inglés. Monográfico: Formación lingüística y diversidad del alumnado
Resumo:
Resumen en inglés. Resumen tomado de la publicación. Monográfico: Formación lingüística y diversidad del alumnado
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
Análisis de la evolución en la transmisión de conocimientos, el autor distingue cuatro etapas en esta evolución, la primera, fue la aparición del lenguaje oral, la segunda la del lenguaje escrito, la tercera la creación de la imprenta y la cuarta, en la que nos encontramos actualmente, la electrónica. Esta nueva forma de transmisión de conocimientos ha afectado a los procesos educativos y precisa un replanteamiento de la organización de las actividades educativas. Asimismo, las nuevas tecnologías de la información y la comunicación han provocado cuestionamientos morales que exigen una formulación de códigos éticos desde el ámbito educativo. El capítulo finaliza con un estudio de los riesgos de la 'cuarta era' y una exposición de la relación entre la sociedad de la información y la educación.
Resumo:
Resumen tomado de la revista. La publicación recoge resumen en Inglés. Monográfico: Imitar, plagiar, crear
Resumo:
Artículo en el que se presenta el espacio virtual 'Cop d'ull' en el que participan alumnos sordos de Secundaria que reciben atención logopédica por parte del CREDAC (Centro de Recursos Educativos para Deficientes Auditivos de Catalunya). El objetivo principal del proyecto es trabajar diversos contenidos de lengua escrita de las programaciones logopédicas individuales de cada alumno, a través de actividades compartidas con otros alumnos sordos en otros centros, usando Internet.
Resumo:
Proyecto cuyo objetivo central es la sensibilización y concienciación reflexiva del profesorado y el alumnado sobre la situación de marginación, discriminación e injusticia a la que se ven sometidas las personas que padecen alguna discapacidad. Los objetivos didácticos del trabajo son: fomentar en el alumno el análisis crítico de rasgos discriminatorios que con respecto a la discapacidad se transmiten en el lenguaje escrito u oral, cuidar la utilización de mensajes no discriminatorios, tener en cuenta las deficiencias de algunas personas para valorar su expresión, potenciar la creatividad del alumno en el campo de la integración social y la equiparación de oportunidades de personas discapacitadas, revisar los prejuicios vinculados a la imagen del cuerpo del ser humano evitando un culto excesivo al mismo, fomentar la relación con personas discapacitadas, dar a conocer la participación y aportación de personas discapacitadas, analizar las posibilidades de acceso al medio físico que tienen las personas discapacitadas, concienciar a los alumnos de la importacia para todo ser humano de la autonomía personal y la necesidad de la adpatación del medio físico para poder ser usado por todos y fomentar actitudes críticas ante las acciones sociales o actos individuales que conllevan peligro para la salud y la integridad de las personas.
Resumo:
La creación de una biblioteca en una escuela infantil sirve para potenciar y valorar el lenguaje escrito como forma de comunicación y también para fomentar en los niños el gusto por la lectura y la escritura. Se trata de una actividad en la que participan los propios niños y sus familias. Conlleva toda una serie de tareas: información a los niños de otras clases, información a las familias, recogida y clasificación de materiales, elaboración de carteles, nombramiento de los encargados de la biblioteca y, finalmente, préstamo de los libros y confección de los carnets de usuario. Este trabajo ha conseguido incidir en tres áreas del conocimiento: identidad y autonomía personal, mundo físico y social y comunicación y representación.
Resumo:
Resumen basado en el que aporta la revista.
Resumo:
Resalta la importancia del aprendizaje de la lengua, de la lectura y la escritura, el saber hablar y escuchar, como claves para una buena comunicación y como medio de incorporación a la colectividad. Defiende la iniciación a la literatura, no solo en adultos sino desde edades tempranas, por considerarla un ámbito integrador y transdisciplinar que garantiza una formación básica para todos. Finaliza con una valoración sobre la lectura, tanto la comprensiva como la reflexiva, porque es enriquecedora y de la escritura porque ayuda a conocerse y crecer.