1000 resultados para Los medios en la educación


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El interés por los valores subraya la ineludible dimensión ética de la educación. Así, los valores son aquello que propicia la consecución de una vida plena, cumplida; aquello que hace que la vida merezca la pena vivirla. Y al hablar de valores de lo que se trata es de la formación del carácter, una auténtica necesidad si se quiere hablar de educación en sentido pleno. Cuando se trata de hablar de valores inclinarse sobre uno u otro es tener una preferencia subjetiva, no justificable racionalmente, ni por tanto compatible, ya que todas las opciones son legítimas. Pero es difícil ser neutral y en la discusión ética es más difícil lograr el consenso. Las preferencias brotarán de la herencia recibida , de la digestión, del tiempo que haya y de la asociación de ideas. Esos contenidos valiosos se nos desvelan poco a poco, sólo en la medida en que uno aprende a objetivar sus intereses. Por eso la formación, la creación de intereses objetivos, el conocimiento de los valores de la realidad, es un elemento esencial para una vida lograda si uno está dispuesto a someterse a los valores, aumenta su capacidad de conocerlos; y a la inversa. Ese conocimiento de los valores no se adquiere por el discurso o la enseñanza, sino por la experiencia o la práctica. Por otro lado, el carácter apremiante de los valores está casi siempre en razón inversa de su altura: los más altos los que producen más gozo. En esta captación de los valores dos obstáculos principales: la apatía y la ceguera de la pasión.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se señala la presencia de los medios de comunicación entre los objetivos contemplados en la norma para la reforma educativa en los niveles de educación infantil, primaria, ESO y bachillerato. Se apuntan las posibilidades didácticas que ofrecen numerosos medios audiovisuales y de comunicación y la conveniencia de planificar proyectos curriculares concretos acorde con la realidad de cada centro. Por ello, se propone a través de ejemplos la elaboración de unidades didácticas de audiovisuales, talleres, módulos creativos de aprendizaje, donde alumnos y profesores trabajan conjuntamente para producir.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se plantea si la atención a la diversidad es un problema para la calidad de la enseñanza o si el problema son los medios que el profesor dispone para realizar esta función.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'Avances tecnológicos digitales en metodologías de innovación docente en el campo de las Ciencias de la Salud en España'. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La nueva ley de Educación configura la Educación General Básica como una etapa para la formación integral del alumno, tanto en hábitos como en contenidos culturales. Sin embargo, para el ejercicio y desarrollo de algunas de sus capacidades no existen actividades que se reflejen en el programa, por lo que se les llama actividades extraescolares y su finalidad es desarrollar la educación artística y cívico-social, el sentido de la convivencia, de la creatividad y el sentido de la responsabilidad. También, se enumeran las posibles actividades extraescolares y dónde pueden realizarse, en la escuela o a través de clubes.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La Ley de Educación en los capítulos dedicados a la Educación especial se refiere al alumno superdotado, y aunque no lo define, si establece que requiere una especial atención para no malograr sus posibilidades en una clase de escolares con diferentes capacidades intelectuales. Para resolver este problema, se recomienda la utilización de un método de enseñanza individualizada, en la que el profesor favorezca y mejore la intuición y la observación, y permita a estos alumnos alcanzar el mejor rendimiento de sus capacidades.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se exponen algunos de los medios, creativos y de expresión, utilizados para desarrollar la personalidad del niño deficiente. Entre éstos se mencionan el papel, que ofrece muchas posibilidades, desde romperlo hasta la confección de calendarios, murales, collages y mosaicos; la pintura; el modelado; las construcciones de distintos objetos y con variados materiales; los juegos; la música en forma de ritmo y canto y las representaciones artísticas.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Partiendo de la base de que han cambiado los sistemas y métodos educativos, las relaciones profesor-alumno, y en general la concepción histórica de la escuela, se reafirma la importancia del 'tiempo libre' en el desarrollo educativo del alumnado y se sugiere que la dinámica escolar sintonice la enseñanza tradicional con el tiempo libre para que haya cabida de agentes 'formales e informales' en todo el proceso de aprendizaje de los niños.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'Las TIC en la educación obligatoria: de la teoría a la política y la práctica'. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'Desde la diversidad hacia la desigualdad: ¿destino inexorable de la globalización?'. Resumen basado en el de la publicación