1000 resultados para Didáctica de la bibliotecología
Resumo:
Se presenta el concepto y la función de la guía didáctica en la educación a distancia en relación con sus objetivos, metodología de análisis y perfil específico. Se concluye con una serie de propuestas sobre cómo ha de elaborarse una guía didáctica adecuada con el fin de obtener óptimos resultados en relación con su nombre, contenido y formato.
Resumo:
Resumen basado en el del autor
Resumo:
Monográfico con el título: 'Perspectiva educativa y cultural de 'juego de rol'. Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación. Incluye un apéndice con el extracto legislativo de referencia
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación. Incluye anexos
Resumo:
Se explica el Método de Cuisenaire' para la enseñanza de procesos aritméticos mediante la asociación del color al número, cuyo material de trabajo consiste en regletas de un centímetro cuadrado de sección y longitudes variables de uno a diez centímetros, coloreadas según una gama de colores concienzudamente estudiada y experimentada durante años. Las afinidades de color traducen, afinidades numéricas simples, con lo que se crean en el subconsciente del niño estructuras mentales que habrán de facilitar más tarde la elaboración de relaciones numéricas abstractas.
Resumo:
Se comenta el libro 'Teoría de la expresión poética' de Bousuño, trabajo en el que el autor trata de la didáctica de la literatura, del arduo trabajo que para el profesor es la enseñanza de la literatura y de lo importante y difícil que es crear un sentimiento de afinidad hacia la poesía del alumnado.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Memoria de máster (Universidad Rovira i Virgili, 2011). Incluye anexos. Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Mención Honorífica del Premio a la Innovación Educativa del CIDE 2000
Resumo:
Premios a la Innovación Educativa 1998. Anexo Memoria C-Innov 107
Resumo:
Convocatoria de Premios Nacionales de Innovación Educativa 2004, Mención honorífica. Esta innovación no está publicada. El material complementario contiene: 3 postales, 1 cartel, 1 folleto
Resumo:
Premios Nacionales 1998 a la Innovación Didáctica. Anexo Memoria en C-Innov.48
Resumo:
Presentar un marco general de la didáctica de la literatura que describa los temas esenciales de la misma, desde el parvulario hasta los 18 años. Se aborda una investigación más descriptiva que histórica. En la Parte I, se enfoca un estudio de conjunto, que incluye los fundamentos metodológicos de la enseñanza de la literatura, en la educación primaria, en la educación secundaria (incluyendo actitudes psicosociológicas del alumno y orientaciones pedagógicas para la educación), y en otras modalidades como la enseñanza permanente de adultos, educación a distancia y educación especial. En la Parte II se realiza un detallado estudio de casos o temas de particular interés, como la lectura, la enseñanza de los géneros literarios, la consideración de la historia de la literatura, alternativas pedagógicas a los currícula disciplinares, etc. Dos temas figuran de forma recurrente en la investigación: el problema de la lectura y la necesidad de un currículum integrado. Conclusiones a la Parte I: se ofrecen criterios y métodos para la progresión adecuada en la enseñanza de la literatura; sobre la preparación e iniciación a la literatura, principal tarea de la enseñanza primaria; se define un nuevo modelo de secundaria y el papel de la literatura dentro del mismo; y nuevas posibilidades de la enseñanza de la literatura en otras modalidades educativas. Conclusiones de la parte II: se dan criterios para un avance hacia un currículo literario integrado; la aplicación de métodos activos, y la aplicación global de la creatividad a todas las parcelas literarias; la relación literatura-sociedad es un buen punto de partida; necesidad de una progresión de textos en la enseñanza de los géneros; reintegrar la literatura infantil y juvenil a la literatura general; el comentario de textos y la lectura son dos tareas entrelazadas; la lectura como una gama de posibilidades; y los medios audiovisuales como un apoyo a la lectura.