996 resultados para competència transversal
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n
Resumo:
Resumen en ingl??s
Resumo:
Se pretende que el profesorado sea consciente de la importancia que tiene el esp??ritu emprendedor en nuestra sociedad. Se proponen pautas y materiales concretos para diferentes asignaturas con el fin de ilustrar los conceptos que se exponen. En el primer apartado se analiza la importancia de la empresa en nuestros d??as, en el segundo la importancia de que la escuela tenga un enfoque transversal de esta realidad, puesto que es una realidad extremadamente compleja. Por ??ltimo se dise??an diferentes ejemplos que muestran que se puede abarcar la realidad empresarial desde cualquier perspectiva. .
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n
Resumo:
La competència per parlar altres llengües és una competència que no s’aconsegueix sola, per art de màgia, sinó per una activitat continuada a l’aula que requereix un esforç constant i per tant necessita d’una forta voluntat de l’alumnat i de l’encantament que pot arribar a produir el professorat amb la seva acció docent encaminada a una pràctica comunicativa del llenguatge
Resumo:
Els problemes són un mitjà per posar l’èmfasi en els alumnes, en els seus processos de pensament i en els mètodes inquisitius; una eina per formar subjectes amb capacitat autònoma de resoldre problemes, crítics i reflexius, capaços de preguntar-se pels fets. Es convenient seleccionar problemes que siguin accessibles als alumnes però que al mateix temps els suposi un repte, encoratjant l’exposició d’idees, l’argumentació i l’esperit crític. Han de fomentar el treball en grup entre els estudiants, la comunicació d’idees, el contrast i el diàleg. Han d’interessar als estudiants en processos generadors de coneixement com definir, fer-se preguntes i preguntar, observar, classificar, particularitzar, generalitzar, conjecturar, demostrar i aplicar
Resumo:
La acción innovadora desarrollada por la Unidad de Innovación Educativa de la Universitat de València oscila entre dos ejes: por un lado, el fomento de la innovación educativa a partir de las convocatorias anuales de innovación educativa en el profesorado (programas DocenTIC, Finestra Oberta, DocInvest y OCW, en la actualidad) y en el alumnado (programa ESTIC). Por otro lado, la UdIE actúa dando apoyo técnico, logístico y administrativo a la comunidad universitaria. Se pretende evaluar las distintas herramientas empleadas a lo largo del tiempo, haciendo un análisis más detallado del papel del estudiante en dicho proceso. Finalmente se presentarán las conclusiones de estas experiencias y se valorará su transferibilidad a otros ámbitos
Resumo:
El estudio utiliza un diseño transversal en el campo de la percepción de la vitalidad etnolingüística. Es el primero que compara la percepción de la vitalidad etnolingüística, así como los factores asociados, entre adultos jóvenes y adultos, en relación con los grupos castellanohablantes y catalanohablantes de la Comunidad Autónoma de Cataluña. Para ello, se aplicó el 'Cuestionario de vitalidad etnolingüística subjetiva' (CVS) a una muestra de 527 participantes, 268 jóvenes y 259 adultos, de los cuales se seleccionó una submuestra de individuos que tenían el catalán como lengua materna y se identificaban como catalanes (n=301). En ambas muestras se aduce una tendencia a descriminar favorablemente la vitalidad percibida por el grupo catalán, aspecto que se acentúa significativa en el grupo de jóvenes estudiados en relación al grupo de edad de los adultos. Se discuten los resultados según las repercusiones teóricas y pragmáticas de los estudios realizados en el ámbito de la comunicación intergrupal
Resumo:
“Poor teaching performance is tolerated, whereas poor quality in research or substandard patient care is not. It is time to professionalize teaching and education” (Steinert, 2005). A Faculdade de Medicina da Universidade de Coimbra (FMUC) é uma escola médica clássica, sem qualquer tradição na avaliação do ensino e com uma considerável resistência à introdução de mecanismos de auditoria de qualidade. Com o objectivo de contribuir para ultrapassar estas dificuldades, o regente da disciplina de Fisiopatologia, e membro do Departamento de Educação Médica (DEM) da FMUC, aplicou um questionário nessa disciplina. Este questionário foi concebido para cobrir dimensões relevantes na avaliação da qualidade de ensino: objectivos; conteúdos; materiais; métodos de ensino; instrumentos de avaliação; apresentação e preparação da aula. Foi pedido aos alunos que respondessem ao questionário no fim de cada aula teórica e cada aula teórico-prática. Foi recolhido um total de 2401 questionários (aulas teóricas=1210; aulas teórico-práticas= 1191). Os resultados são discutidos em termos das suas implicações para o desenvolvimento do pessoal docente, das políticas da Escola e para a promoção da qualidade de ensino, como uma contribuição tendente ao estabelecimento de um clima institucional que encoraje a liderança educacional, a inovação e a excelência.