1000 resultados para Materias transversales
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n
Resumo:
Se examina la red de pr??cticas que confieren inteligibilidad a la organizaci??n del conocimiento de las materias escolares que hace PISA. El programa PISA es tratado como un acontecimiento hist??rico. Su estudio consiste en hacer visible los principios que ordenan y clasifican los objetos ???vistos??? y que act??an sobre el ???conocimiento pr??ctico??? de las materias escolares. La pol??tica de PISA, a juicio del autor, son los principios que rigen lo que los chicos deber??an conocer, c??mo ese conocimiento se hace posible, y el estudio de la inclusi??n y exclusi??n incorporadas en estas pr??cticas. La primera parte analiza hist??ricamente la transformaci??n de los n??meros en ???hechos???, una presunci??n que posibilita las comparaciones de PISA. En la segunda parte, dirige la atenci??n a los principios de las materias escolares que ordenan y clasifican los hechos??? de las mediciones de PISA.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n
Resumo:
Monogr??fico con el t??tulo: 'Una revisi??n de los m??dulos transversales de los ciclos formativos de formaci??n profesional'
Resumo:
El objetivo principal de este proyecto es programar la realización de actividades que recojan aspectos de diferentes asignaturas de un mismo curso, de tal forma que permitan la coordinación y optimización del trabajo realizado por el alumno y puedan ser usadas como herramienta de evaluación, dentro de un sistema de evaluación continúa
Resumo:
Partimos del hecho que una forma de percibir la realidad que nos rodea, es por medio de las imágenes que capta nuestro cerebro, éste es un proceso totalmente individual y subjetivo, que su resultado solo puede ser manifiesto por medio de la expresión oral, gráfica o mímica, que para describir cabalmente lo que captamos o lo que queremos expresar, lo tenemos que nombrar y lo nombramos precisamente con la palabra. Por otra parte no podemos nombrar, de manera concreta, algo de lo cual no tenemos noción, idea, imagen o concepto. De ahí la importancia de la imagen en el proceso de construcción del conocimiento
Resumo:
EL presente trabajo se centra en la enseñanza en inglés de una asignatura a los alumnos del Grado en Administración y Dirección de Empresas. Estos estudios son eminentemente prácticos y tienen por objeto formar profesionales capaces de dirigir y gestionar modernas organizaciones en entornos cambiantes. La selección de contenidos para la enseñanza en inglés de finanzas no puede hacerse de forma arbitraria, sino mediante el establecimiento de unos criterios que permitan configurar un corpus con el que conseguir los resultados que se pretenden, de acuerdo con los objetivos pedagógicos establecidos por el profesor y los intereses de los estudiantes. Para el diseño de la asignatura Financial Operations se llevó a cabo una adaptación tanto de la metodología pedagógica como de los contenidos con el fin de alcanzar el objetivo perseguido (adquirir una formación básica sobre el mundo de las finanzas) al mismo tiempo que adquirir unas competencias en el uso de un inglés para fines específicos, en este caso, el inglés financiero
Resumo:
El desarrollo de la estrategia conocida como 'Seminario' tiende a aplicar nuevos instrumentos de aprendizaje del alumno, así como la incursión en la resolución de breves ejercicios de investigación para el inicio en la práctica investigadora. La Historia del Derecho propicia la participación elevada del alumno en este tipo de docencia práctica, por lo que presentamos la articulación de la misma a través de su diseño
Resumo:
La idea de proponer a los estudiantes como evaluadores de sus propios compañeros en los nuevos planes de estudio tiene varias funciones, como la de desarrollar competencias tales como la capacidad de análisis y síntesis, la actitud crítica y la responsabilidad, además de mostrar a estos la objetividad de los criterios de evaluación en los nuevos planes de estudio. En el Espacio Europeo de Educación Superior (EEES), se plantea la necesidad de proponer un cambio en el proceso evaluativo para favorecer el desarrollo de competencias específicas y transversales. Por último, también se analizan las implicaciones que puede tener este enfoque sobre el trabajo de los docentes y del alumnado
Resumo:
En la presente investigación se da a conocer los aspectos mas relevantes de la Ley 108 ¨Sobre Sustancias Estupefacientes y Psicotrópicas¨ sus virtudes y falencias, especialmente en las áreas de Administración de Bienes en Depósito, Control y Fiscalización de los Químicos en el Ecuador. Así como también de la situación financiera entre 1991- 1996, y el nivel de cumplimiento de las metas y proyectos. Se hace un análisis de los ingresos y gastos realizados por el CONSEP. Se da a conocer el uso y control de los químicos en el Ecuador, la industrialización, la coordinación con otros organismos del Estado como son los Ministerios de Salud, Gobierno y Policía, Defensa Nacional, se da una visión general del control de los estupefacientes y psicotrópicos de los bienes aprehendidos, decomisados e incautados su uso y destino por infracción de la Ley entre 1991- 1996. Posteriormente se analizan las causas y efectos del inadecuado sistema de Administración de los bienes que se encuentran en depósito. Se estudia las normas y reglamentos vigentes, se cuantifica todos los bienes incautados. Se estudia los rendimientos de las monedas nacionales y extranjeras que se encuentran en las cuentas especiales del Banco Central, y finalmente se propone algunas alternativas para una adecuada administración de los dineros y bienes incautados.
Resumo:
Incluye Bibliografía
Resumo:
Incluye Bibliografía
Resumo:
Incluye Bibliografía
Resumo:
Incluye Bibliografía